robot de la enciclopedia para niños

Juan de Salas (escultor) para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Salas fue un importante escultor español que vivió a principios del siglo XVI, durante el período conocido como el Renacimiento. Su padre, que también se llamaba Juan de Salas y era escultor, venía de Mallorca y vivía en Zaragoza.

¿Quién fue Juan de Salas y cómo empezó su carrera?

La primera vez que se menciona a Juan de Salas en documentos es el 18 de marzo de 1515. En esa fecha, firmó un contrato para convertirse en aprendiz del famoso escultor Damián Forment. Con él, Juan de Salas aprendería el arte de la "imaginería", que es como se llamaba entonces a la escultura.

Sus primeros trabajos y aprendizaje

Según el historiador José María Azcárate, alrededor de 1518, Juan de Salas ya estaba creando varias figuras para su maestro. Trabajaba con materiales como la madera y el alabastro. Le pagaban según el tamaño de las obras que hacía, midiendo en "palmos" (una medida antigua).

Aunque la mayor parte de su trabajo la realizó en la región de Aragón, también hizo varias obras en la Catedral de Palma de Mallorca. Allí, ayudó a difundir el estilo y las ideas de su maestro, Damián Forment.

¿En qué proyectos importantes participó Juan de Salas?

Juan de Salas colaboró en varios proyectos grandes y significativos de su época.

Colaboraciones en retablos

Entre 1521 y 1523, Juan de Salas trabajó en el retablo de la capilla de San Miguel, que se encuentra en la Catedral de San Pedro de Jaca. En este proyecto, Juan de Moreto era el director general, mientras que la parte de escultura estuvo a cargo de varios artistas, incluyendo a Gil Morlanes el Joven, Gabriel Yoly y el propio Juan de Salas. Se cree que Salas hizo la parte baja del retablo (llamada "banco") y las figuras del lado derecho.

También colaboró con el escultor Gabriel Yoly en la creación del retablo mayor de Tauste. Además, trabajó en los retablos de San Pedro y de San Cosme y San Damián en Teruel. Todas estas obras fueron realizadas a mediados del siglo XVI.

Su trabajo en la torre de Santa María del Campo

En 1527, Juan de Salas se encargó de construir las partes superiores de la torre de la iglesia de Santa María del Campo. Para este trabajo, siguió los planos y el diseño de Diego de Siloé, con quien ya había colaborado desde el inicio de la construcción de la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Salas (sculptor) Facts for Kids

kids search engine
Juan de Salas (escultor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.