Colegiata de Santa María la Mayor (Bolea) para niños
La Colegiata de Santa María la Mayor es una iglesia gótica del siglo XVI que se encuentra en Bolea, un pueblo en la provincia de Huesca, Aragón, España. Es un edificio muy importante por su historia y su belleza arquitectónica.

Contenido
Descubre la Historia de la Colegiata de Bolea
La Colegiata de Santa María la Mayor tiene una historia fascinante que se remonta a muchos siglos atrás. Conoce cómo este lugar ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Orígenes Antiguos: De Castillo a Iglesia
La iglesia actual está construida sobre los restos de un antiguo castillo o palacio árabe. Este castillo era muy importante porque ayudaba a defender el territorio de Al-Ándalus de los reinos cristianos que estaban más al norte. Todavía hoy se pueden ver partes de este antiguo edificio en la torre y en la base de algunos muros de la colegiata.
Antes de la colegiata gótica, en este mismo lugar existió una iglesia románica. Los constructores de la colegiata aprovecharon los cimientos de esa iglesia anterior, lo que demuestra la larga historia de este sitio como lugar de culto.
Cambios Importantes a lo Largo del Tiempo
Desde que se construyó, la Colegiata de Bolea fue un "Priorato de la Capilla Real" del monasterio de Montearagón. Esto significa que estaba bajo la autoridad de ese monasterio. Sin embargo, en el año 1571, la colegiata pasó a formar parte de la diócesis de Huesca. Una diócesis es un territorio que está bajo la supervisión de un obispo.
En 1983, la Colegiata de Santa María la Mayor fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Esto significa que es un edificio de gran valor histórico y cultural para el país. Hoy en día, su nombre oficial es Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor.
Para asegurar que este importante edificio se mantenga en buen estado, en 1991 se creó la “Asociación de Amigos de la Colegiata de Bolea”. Esta asociación se encarga de cuidar el edificio, protegerlo y promoverlo para que más personas puedan visitarlo y conocer su riqueza cultural y turística.
Arquitectura Impresionante de la Colegiata
La Colegiata de Santa María la Mayor es un ejemplo notable de la arquitectura de su época. Fue construida entre los años 1541 y 1559.
Un Estilo Único: Gótico y Renacimiento
El diseño de la colegiata fue obra de Pedro de Irazábal. Su estilo es una mezcla interesante entre el arte gótico y el Renacimiento. Esto la hace especial, ya que muestra la transición entre dos grandes estilos artísticos. Además, tiene un toque muy característico de la arquitectura aragonesa.
La iglesia sigue el modelo de otras grandes construcciones de la región, como La Seo de Zaragoza y la catedral de Barbastro. Es lo que se conoce como una "iglesia de salón". Esto significa que tiene una planta cuadrada con tres naves, o pasillos, que tienen la misma altura. Estas naves están separadas por arcos que pueden ser de medio punto (redondos) o apuntados (en forma de punta).
Galería de imágenes
-
Retablo de San Sebastián (1503) de Gil de Brabante, Pedro de Aponte y Pedro de Dezpiota
-
Retablo de Santiago (1532) de Damián Forment y Gabriel Joli
-
Ofrenda de los Reyes Magos. Detalle del retablo de Santiago