Juan de Moreto para niños
Juan de Moreto (nacido en Florencia, Italia, y fallecido en Zaragoza en 1547) fue un talentoso arquitecto y escultor. Llegó a España alrededor de 1520 y se hizo muy conocido por su trabajo. Era el padre de Pedro Moreto, quien también fue escultor, y cuñado de Esteban de Obray, otro artista.
Su obra más destacada fue en el Coro mayor de la Basílica del Pilar en Zaragoza. Allí, Juan de Moreto trabajó en la estructura del órgano y, sobre todo, en los relieves de los más de 130 asientos que formaban la sillería del coro.
Contenido
La vida de Juan de Moreto y sus obras

Sabemos que Juan de Moreto empezó a trabajar en España desde 1520. Se casó en Zaragoza con Catalina de Heredia, y tuvieron un hijo llamado Pedro en 1521. Después de que Catalina falleciera, Juan se casó por segunda vez con Catalina de San Juan diez años más tarde.
Primeros trabajos y colaboraciones
Entre 1521 y 1523, Juan de Moreto colaboró con otros artistas importantes como Gil Morlanes el Joven, Gabriel Yoli y Juan de Salas. Juntos, diseñaron y crearon el retablo de la capilla de San Miguel en la Catedral de Jaca. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
En 1525, Juan de Moreto y Juan Picart fueron contratados para hacer el retablo del Ecce Homo en la iglesia de San Felipe de Zaragoza. Al año siguiente, trabajó en otro retablo para un convento que ya no existe en la misma ciudad.
Su gran obra en la Basílica del Pilar
En 1529, Juan de Moreto comenzó a participar en la creación del Coro mayor de la Basílica del Pilar. Empezó tallando la decoración de estilo Renacimiento del mueble del órgano.
Después de hacer muchos retablos en diferentes lugares de Aragón, como en la iglesia de San Lorenzo de Zaragoza (1532), la Iglesia parroquial de Híjar (1534), y la capilla de la Purísima en la Catedral de Tarazona (1535), continuó con otros proyectos. También trabajó en las iglesias de Alquézar, Belchite y Bardallur en 1536.
En 1538, Juan de Moreto elaboró la caja del órgano para la parroquia de la Magdalena en Zaragoza. Un año después, en 1539, hizo un busto de Santa Ana para la localidad de Tauste.
Durante la década de 1540, siguió creando retablos para varias iglesias en Zaragoza. En 1544, fue contratado junto con Esteban de Obray y Nicolás Lobato para tallar el impresionante coro de la Basílica del Pilar. Lamentablemente, no pudo ver esta gran obra terminada.
Juan de Moreto falleció en 1547 y fue enterrado en la iglesia de San Francisco de Zaragoza. Su legado como escultor y arquitecto sigue siendo muy importante en la historia del arte español.