Funes (Nariño) para niños
Datos para niños Funes |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorámica de Funes.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Funes en Colombia
|
||
Localización de Funes en Nariño
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 1°00′00″N 77°26′56″O / 1, -77.448888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | Obando | |
Alcalde | Jamez Enrique Cundar Zambrano (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de junio de 1616 | |
Superficie | ||
• Total | 465 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2380 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 7566 hab. | |
• Densidad | 16,2 hab./km² | |
• Urbana | 3276 hab. | |
Gentilicio | Funeño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Funes es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está ubicado en el suroccidente del país. Limita al norte con Pasto y Tangua, al sur con Puerres y El Contadero, al occidente con Iles e Imués, y al oriente con el departamento de Putumayo. Funes está a una distancia similar de tres ciudades importantes de Nariño: San Juan de Pasto, Ipiales y Túquerres.
Contenido
Funes: Un Municipio con Historia y Naturaleza
Funes es un lugar con una rica historia y una geografía variada. Su nombre y su desarrollo están ligados a eventos importantes del pasado de Colombia.
¿Cómo Nació Funes? Su Fundación
La historia de Funes comenzó hace mucho tiempo, gracias a una orden del rey Felipe IV de España. En 1615, el rey permitió que unos misioneros de la Compañía de Jesús fundaran un pueblo en un buen lugar, junto con el gobierno de la ciudad de San Juan de Pasto.
Los misioneros, al explorar la región, notaron que los grupos indígenas de Pastos y Quillacingas tenían una cultura avanzada. Por eso, decidieron establecer misiones allí. Grandes extensiones de tierra, como las haciendas de Funes, Capulí, Iles y Chillanquer, pasaron a ser propiedad de los jesuitas.
El 2 de junio de 1616, los misioneros Lucas Funes y Miguel de Téllez, que venían de Ecuador, fundaron el pueblo de Funes. Eligieron un lugar con buena ubicación y tierras fértiles cerca de los ríos Angasmayo y Guáitara. El pueblo fue habitado por personas de Funes, Iles, Imues y Yacuanquer.
El acta de fundación de Funes, un documento histórico, se guarda en el Archivo Nacional del Ecuador. Los fundadores, Lucas Funes y Miguel de Téllez, eran de España. Lucas Funes nació en Aragón en 1576 y Miguel de Téllez en Toledo en 1579.
Estos sacerdotes contaron con el apoyo de los líderes indígenas y las autoridades españolas. Recibieron tierras para ayudar a la educación y el desarrollo de la región.
Batallas Importantes en Funes
El territorio de Funes fue escenario de batallas clave en la historia de Colombia. Se dice que la primera y las últimas batallas por la independencia de Colombia se libraron aquí.
La Batalla de la Tarabita de "México"
Batalla de Funes El 10 de agosto de 1809, en Quito, se formó un gobierno local que buscaba la independencia. Este gobierno envió un ejército de 300 soldados hacia Pasto para unir ese territorio a su causa. El 13 de octubre, llegaron al lugar llamado México, a orillas del río Guáitara, frente a Funes. Allí había un paso con una tarabita (un tipo de puente colgante).
Tres días después, el 16 de octubre, se enfrentaron a las tropas que apoyaban al rey de España. Estas tropas, formadas por doscientos hombres de Pasto y Funes, lograron vencer a los quiteños en una hora. Esta batalla ocurrió muchos meses antes de la famosa batalla del 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá, lo que la convierte en una de las primeras luchas por la independencia.
La Batalla de Sucumbíos
Batalla de Sucumbíos El 12 de junio de 1825, en Sucumbíos, cerca de Funes, los generales que luchaban por la independencia, Juan José Flores y Antonio Farfán, vencieron a los líderes que apoyaban al rey, Juan y José Benavides. Estos últimos eran de Funes y habían sido colaboradores del general Agustín Agualongo, quien había perdido la vida el año anterior.
La Batalla de Puerres
Un soldado de Funes, el capitán Emiliano Santacruz, lideró un combate el 20 de septiembre de 1901, cerca del pueblo de Puerres. Esta batalla marcó el fin de la Guerra de los Mil Días, un conflicto importante en Colombia. Se cuenta que en esta lucha, el general Avelino Rosas, líder de las fuerzas liberales, resultó herido. Rosas pidió al capitán Santacruz que lo llevara ante sus superiores para rendirse. Santacruz lo llevó a Puerres y lo entregó a las fuerzas del gobierno. Se dice que en esta batalla también participó Julián Bucheli, quien luego sería el primer gobernador del departamento de Nariño. El entonces presidente de Ecuador, Eloy Alfaro, había apoyado a las fuerzas liberales.
¿Cómo se Organiza Funes? División Administrativa
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Funes cuenta con un centro poblado llamado Chapal.
Veredas
Funes también está dividido en varias veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son: Guapuscal Alto, Guapuscal Bajo, Sucumbios, Chitarrán, Terrero, Téllez Alto, Téllez Bajo, La Vega, La Predera, Peñas Blancas, La Loma, La Soledad, El Tablón, Santa Rosa, Cocha Seca, La Joya, Botijas, Chilamuel, El Purutal, El Maco, Totoral, La Verbena, Chapal, Telas, Tercála, El Salado, La Meza, Guamués, San Francisco, San Antonio, Chambuerna y La Palma, el Puchicango.
Descubriendo la Geografía de Funes
Funes se encuentra a una altitud de 2380 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 18 °C. Su población es de aproximadamente 7274 habitantes.
Ríos y Fuentes de Agua
El municipio de Funes tiene varios ríos y arroyos importantes. Algunos de ellos son Los Alisales, Bobo o Jurado, Curiaco, Guamués y Guáitara. El río Funes, también conocido como Téllez, nace en las montañas y fluye por el valle hasta unirse con el cañón del Guáitara.
El Clima de Funes
El clima de Funes varía según la altura. Se pueden encontrar diferentes tipos de clima: templado, frío y de páramo (una zona de alta montaña). Esto significa que en Funes hay paisajes muy diversos, desde cañones hasta zonas de alta montaña.
Límites Geográficos
Funes se ubica en el suroccidente de Colombia, en la región andina conocida como el nudo de los Pastos. Tiene una extensión de unos 465 kilómetros cuadrados. Sus límites se han definido a lo largo del tiempo, incluyendo el departamento de Putumayo al oriente.
Lugares Interesantes para Visitar en Funes
Si visitas Funes, puedes explorar varios lugares interesantes:
- Mirador Las Tres Cruces
- Camino Inca
- Ciudad Perdida
- Mirador Capilla de San Francisco
- Río Téllez
Véase también
En inglés: Funes, Nariño Facts for Kids