robot de la enciclopedia para niños

Tangua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tangua
Municipio
Flag of Tangua (Narino).svg
Bandera
EscudoTangua.png
Escudo

Otros nombres: Tangua, tierra linda y querida
Tangua ubicada en Colombia
Tangua
Tangua
Localización de Tangua en Colombia
Tangua ubicada en Nariño (Colombia)
Tangua
Tangua
Localización de Tangua en Nariño
Colombia - Nariño - Tangua.svg
Coordenadas 1°05′44″N 77°23′38″O / 1.0955555555556, -77.393888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión Centro
Alcalde Marino Enrique Timaná (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1840
 • Erección 1 de enero de 1864
Superficie  
 • Total 239 km²
Altitud  
 • Media 2403 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 244 hab.
 • Densidad 59,25 hab./km²
 • Urbana 2969 hab.
Gentilicio Tangüeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tangua es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Nariño. Es conocido como "Tangua, tierra linda y querida".

¿De dónde viene el nombre de Tangua?

El nombre de Tangua tiene varias historias interesantes.

Origen del nombre: una antigua tribu

Una de las historias dice que el nombre viene de una palabra antigua de los Incas, "tangua". Se cree que una tribu, cuyo líder se llamaba Tangua, llegó a esta región por el río Guamuez. Este nombre se ha mantenido a lo largo del tiempo. Por un corto periodo, se cambió a "San Rafael", pero luego volvió a su nombre original.

Origen del nombre: "tanta agua"

Otra idea popular es que el nombre "Tangua" viene de las palabras "tanta agua". Se piensa que, al unirse, estas palabras formaron el nombre actual del municipio y su capital.

Historia de Tangua

La historia de Tangua tiene dos momentos importantes de fundación.

¿Cómo se fundó Tangua?

La primera fundación fue hecha por Francisco Puchana, conocido como "Granizo", durante la época colonial. Él organizó un pequeño caserío con casas de paja para que su tribu pudiera vivir y protegerse.

La fundación oficial, que es la que se considera más importante, ocurrió en el año 1840. Los fundadores fueron Juan Dorado, Laureano José María, Álvaro Guerrero y Lorenzo Puchana. Ellos se preocuparon por organizar las calles del pueblo de una manera más ordenada, como en otras ciudades del país.

¿Cuándo se convirtió Tangua en municipio?

Desde su fundación hasta 1864, Tangua fue un corregimiento, es decir, una parte de un pueblo más grande llamado Yacuanquer. Durante este tiempo, Tangua no creció mucho porque las autoridades no le prestaban mucha atención.

Fue entonces cuando los fundadores de Tangua trabajaron duro para que el lugar se convirtiera en un municipio. Lo lograron con la Ordenanza 103 de la Asamblea del Cauca. Así, Tangua empezó a tener su propia autoridad local. El primer alcalde fue Mariano Muñoz, conocido como "el Catiro".

Alcaldes de Tangua elegidos por voto popular

Desde que los alcaldes se eligen por voto popular, Tangua ha tenido varios líderes:

  • 1988-1990: Segundo Dorado Guerrero
  • 1990-1992: Jesús Alberto Andrade Mejía
  • 1992-1994: Miguel Ángel Martínez Puchana
  • 1995-1997: Hermes Hernando Andrade Mejía
  • 1998-2000: Mijair Calderón Toledo
  • 2001-2003: Jesús Alberto Andrade Mejía
  • 2004-2007: Pedro Gonzalo Argoty Timaná
  • 2008-2011: Jesús Alberto Andrade Mejía
  • 2012-2015: Emerson Javier Mejía Ordóñez
  • 2016-2019: Carlos Guerrero
  • 2020-2023: Emerson Javier Mejía Ordóñez
  • 2024-2027: Marino Enrique Timaná

Geografía de Tangua

Tangua se encuentra en una zona montañosa de los Andes.

¿Con qué municipios limita Tangua?

Tangua comparte límites con otros municipios de Nariño:

Archivo:Rio Bobo
El río Bobo es el más importante del municipio de Tangua.
Archivo:Limites tangua
Punto de encuentro entre los ríos Bobo y Curiaco en la vereda Tapialquer Bajo.

¿Cómo es el clima en Tangua?

Tangua está a una altura de 2.403 m s. n. m.. Por lo general, el clima es frío, con una temperatura promedio de 16 °C. La parte norte y oriental es la más fría, con unos 12 °C. La parte sur es más templada, llegando a unos 22 °C. En la zona urbana de Tangua, la temperatura es de unos 18 °C.

Organización de Tangua

Además de su cabecera municipal, Tangua tiene un centro poblado llamado Santander.

Veredas de Tangua

El municipio también está formado por varias veredas (pequeñas comunidades rurales): Birmania, Chávez, Cocha Verde, El Tambor, El Cebadal, El Palmar, El Tablón, Guayabal, La Buena Esperanza, La Cocha, La Concepción, La Palizada, Las Palmas, Las Piedras, Los Ajos, Marqueza Alta, Marqueza Bajo, Nazcan, Paramillo, Páramo, Providencia, San Francisco, San Luis Alto, San Luis Bajo, San Pedro, San Rafael, San Vicente, Santa Rosalía, Santander, Siquitán, Tamborcillos, Tapialquer Alto, Tapialquer Bajo, Tapialquer Medio.

Población de Tangua

La población de Tangua ha cambiado a lo largo de los años:

  • En el censo de 1993, tenía 12.662 habitantes.
  • En el censo de 2005, la población era de 10.672 habitantes.
  • Para el año 2025, se estima que tendrá 14.244 habitantes.
kids search engine
Tangua para Niños. Enciclopedia Kiddle.