Regulares para niños
Datos para niños Regulares |
||
---|---|---|
Fuerzas Regulares Indígenas | ||
![]() |
||
Activa | 30 de junio de 1911 | |
País | España | |
Fidelidad | España | |
Rama/s | infantería ligera | |
Tipo | Fuerza de vanguardia | |
Tamaño | 4000-6000 hombres | |
Parte de | Ejército de Tierra de España | |
Acuartelamiento | Ceuta, Melilla y plazas de soberanía | |
Alto mando | ||
Comandantes notables |
Dámaso Berenguer, José Millán-Astray, José E. Varela | |
Cultura e historia | ||
Lema | «Fiel Regular hasta morir» | |
Aniversarios | 30 de junio | |
Guerras y batallas | ||
Guerra del Rif Revolución de 1934 Guerra civil española |
||
Los Grupos de Regulares son unidades especiales del Ejército de Tierra de España. Se crearon en 1911 en Melilla y estaban formados por soldados españoles y de la región. Su nombre completo era "Grupos de Regulares Indígenas de Melilla".
Estas unidades se organizaron inicialmente con un "tabor" (que es como se llama a un batallón en los Regulares) de infantería y un escuadrón de caballería. Con el tiempo, crecieron y se convirtieron en una fuerza muy importante para el Ejército español. Participaron en conflictos como la Guerra del Rif y la Guerra civil española.
Contenido
Historia de los Regulares
Las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla se fundaron el 30 de junio de 1911. Su primer líder fue Dámaso Berenguer Fusté, un militar con experiencia.
¿Por qué se crearon los Regulares?
La creación de los Regulares se debió a que la sociedad española no quería que sus jóvenes fueran obligados a servir en las campañas militares en el norte de Marruecos. Esta zona se convirtió en un protectorado de España en 1912.
Antes de los Regulares, ya existían unidades con soldados de la región. Por ejemplo, los Mogataces de Orán y los Tiradores del Rif. Los Regulares son herederos de estas antiguas formaciones.
Misión y habilidades
La misión principal de los Regulares era ser una fuerza de vanguardia. Esto significa que iban al frente en las operaciones militares. Estaban entrenados para combatir en cualquier tipo de terreno.
Desde el principio, estas unidades incluyeron a españoles y a personas de la región. Sus oficiales eran militares españoles muy bien preparados. Con el tiempo, los Regulares se especializaron en emboscadas, desembarcos y operaciones en montañas. Se les consideraba una fuerza de élite, muy capacitada para la acción rápida y el ataque.
Crecimiento y participación en conflictos
En 1914, los Regulares crecieron y se formaron cuatro grupos principales. Cada grupo tenía dos tabores de infantería y uno de caballería. Siempre combatían en la primera línea.
Los primeros grupos fueron:
- Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Tetuán" N.º 1, en Tetuán.
- Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Melilla" N.º 2, en Melilla y Nador.
- Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Ceuta" N.º 3, en Ceuta.
- Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Larache" N.º 4, en Arcila y Larache.
Después de un evento conocido como el "Desastre de Annual" en 1921, se creó un quinto grupo en 1922:
- Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Alhucemas" N.º 5, en Segangán.
Los Regulares fueron clave en la "Campaña del Desquite" y en el desembarco de Alhucemas en 1925. Estas operaciones fueron parte de la Guerra del Rif.
También participaron en la Revolución de 1934 en Asturias y en los frentes principales de la Guerra civil española (1936-1939). Después de la Guerra Civil, algunos de sus miembros estuvieron en la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial. También participaron en la Guerra de Ifni en 1959.
Tras la Guerra Civil, se crearon más grupos de Regulares, tanto de infantería como de caballería. Sin embargo, con la independencia de Marruecos entre 1956 y 1961, muchos grupos se disolvieron. Los Regulares se redujeron de ocho a cuatro grupos de infantería.
Honores y reconocimientos
Los Regulares son una de las unidades más condecoradas del Ejército Español. Han recibido muchos premios por su valentía.
Algunas de sus condecoraciones más importantes incluyen:
- La Cruz Laureada de San Fernando: Es una de las más altas condecoraciones militares. Fue otorgada a varios tenientes por su valor en combate.
- La Medalla Militar Colectiva: Se concede a unidades enteras por acciones destacadas. Varios grupos de Regulares la recibieron por su participación en batallas importantes.
El emblema de los Regulares
El emblema de los Regulares tiene un significado especial. En 1913, durante una operación militar, los Regulares realizaron una acción heroica conocida como "Las Bayonetas de Laucien". En esta acción, usaron sus bayonetas (cuchillos en la punta del fusil) para defender una posición.
Después de esta hazaña, el cuchillo bayoneta se añadió al emblema de los Regulares. También incluye una media luna creciente, que simboliza a los soldados de la región.
Reorganización y actualidad


El 1 de diciembre de 1957, debido a la independencia de Marruecos, los Grupos de Regulares se reorganizaron. Muchos grupos se unieron o se disolvieron. Las últimas unidades militares españolas abandonaron el territorio marroquí en 1961.
Los grupos que quedaron se ubicaron en Ceuta y Melilla. Con el tiempo, la mayoría de sus miembros pasaron a ser españoles de origen europeo.
En años recientes, los Regulares han participado en diversas misiones. Estuvieron en la frontera durante la "Marcha Verde" en el Sáhara Español y en la Crisis de la Isla de Perejil. También han formado parte de misiones internacionales en lugares como Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Líbano, Irak y Malí. Algunos de sus miembros también han estado en Afganistán.
Actualmente, el Grupo de Regulares de Melilla n.º 2 se llama Grupo de Regulares de Melilla n.º 52. El Grupo de Regulares de Tetuán n.º 1 se llama Grupo de Regulares de Ceuta n.º 54. Estas unidades continúan con la tradición y el servicio de los Regulares.
Estructura de un Tabor de Regulares
Un Tabor de Regulares de Infantería tiene una estructura organizada para el combate:
- Mando: Dirigido por un Comandante.
- Plana Mayor (PLM): Incluye un Capitán y equipos de apoyo para comunicaciones, sanidad, transporte y defensa.
- Compañías de fusiles: Hay cuatro compañías, cada una con secciones de fusiles y un pelotón de morteros (armas que lanzan proyectiles).
- Cada sección de fusiles tiene un oficial, sargentos y soldados, con ametralladoras.
- Cada pelotón de morteros tiene un sargento, cabos y soldados, con morteros de 60 mm.
- Compañía de ametralladoras: Con secciones de ametralladoras y una sección de morteros más grandes.
- Las secciones de ametralladoras tienen oficiales, sargentos, soldados y mulas para transportar las armas.
- La sección de morteros tiene un oficial, sargentos, soldados, mulas y morteros de 81 mm.
Rangos y distintivos
Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Melilla n.º 52.
Oficiales
Código OTAN | OF-5 | OF-4 | OF-3 | OF-2 | OF-1 | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
||||||
Coronel | Teniente coronel | Comandante | Capitán | Teniente | Alférez |
Suboficiales y Tropa
Código OTAN | OR-9 | OR-8 | OR-7 | OR-6 | OR-5 | OR-4 | OR-3 | OR-2 | OR-1 | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suboficial Mayor | Subteniente | Brigada | Sargento Primero | Sargento | Cabo Mayor | Cabo Primero | Cabo | Soldado de Primera | Soldado | Soldado |
Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Ceuta n.º 54.
Oficiales
Código OTAN | OF-5 | OF-4 | OF-3 | OF-2 | OF-1 | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
||||||
Coronel | Teniente coronel | Comandante | Capitán | Teniente | Alférez |
Suboficiales y Tropa
Código OTAN | OR-9 | OR-8 | OR-7 | OR-6 | OR-5 | OR-4 | OR-3 | OR-2 | OR-1 | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suboficial Mayor | Subteniente | Brigada | Sargento Primero | Sargento | Cabo Mayor | Cabo Primero | Cabo | Soldado de Primera | Soldado | Soldado |
|
Véase también
En inglés: Regulares Facts for Kids