Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Fuentelencina) para niños
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Fuentelencina, en la provincia de Guadalajara, España. Fue construida principalmente en el siglo XVI y luego se hicieron cambios importantes en el estilo barroco.
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
BIC 2002 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Guadalajara | |
Localidad | Fuentelencina | |
Coordenadas | 40°31′04″N 2°52′50″O / 40.517777, -2.880557 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Asunción de María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XVI-XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Plateresco y barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0010746 | |
Año de inscripción | 28 de mayo de 2002 | |
¿Cómo es la Iglesia de la Asunción?
La iglesia tiene tres pasillos largos, llamados naves, y cinco secciones. Estos pasillos están separados por grandes columnas. Desde estas columnas, nacen arcos redondos. El techo de la nave central tiene diferentes tipos de bóvedas, que son techos curvos.
Las paredes están hechas de mampostería, que son piedras unidas con mortero, y también de sillares, que son bloques de piedra bien tallados. Hay una puerta principal en la parte de abajo, que ahora está cerrada. Otra puerta se encuentra en el lado derecho, y aún conserva restos de un pórtico del siglo XVI.
La iglesia tiene una torre de piedra en la parte delantera izquierda. Esta torre tiene cuatro niveles y está decorada con formas redondas en el borde del tejado.
Para entrar a la iglesia, se pasa por un patio abierto. Este patio está separado de la calle por una pequeña pared de piedra. Las fachadas, que son las partes exteriores del edificio, están hechas de piedra caliza. Las esquinas, los soportes de las paredes, las cornisas (molduras decorativas), los dinteles (partes superiores de las puertas) y los marcos de las ventanas también son de piedra tallada.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
Dentro de la iglesia, lo más impresionante es el retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo es de estilo plateresco, que es un estilo artístico español del siglo XVI con mucha decoración.
Fue creado a mediados del siglo XVI. El pueblo y un importante líder religioso, el cardenal Juan Martínez Silíceo, pagaron por él. Los escultores encargados de las figuras fueron Nicolás de Vergara el Viejo y Juan Bautista Vázquez. Las pinturas sobre madera fueron hechas por Diego de Madrid en 1557.
El retablo está organizado en cuatro niveles horizontales y una parte superior de remate. Tiene tres secciones verticales separadas por nichos (huecos para estatuas) y medallones. La sección central tiene grupos de esculturas, y las secciones laterales tienen pinturas. Todo el retablo está lleno de decoraciones muy detalladas, típicas del estilo plateresco.
En la base del retablo, se pueden ver los escudos del Emperador Carlos, del Papa, del Cardenal Silíceo y del pueblo. Todos estos escudos están rodeados de una decoración plateresca muy rica.