Fuendejalón para niños
Datos para niños Fuendejalón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Panorámica de Fuendejalón.
|
||||
Ubicación de Fuendejalón en España | ||||
Ubicación de Fuendejalón en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Borja | |||
• Partido judicial | Tarazona | |||
Ubicación | 41°45′39″N 1°28′19″O / 41.7607577, -1.4720373 | |||
• Altitud | 472 m | |||
Superficie | 75,83 km² | |||
Población | 763 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,77 hab./km² | |||
Gentilicio | fuendejalonero, -a | |||
Código postal | 50.529 | |||
Alcalde (2019) | Javier Tolosa Jaime (PSOE) | |||
Hermanada con | Camarsac (Francia) Murillo (España) |
|||
Sitio web | www.fuendejalon.com | |||
Fuendejalón es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tiene una superficie de 75,83 km². Su población actual es de 763 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Fuendejalón y cómo es su clima?
- ¿Cuál es la historia de Fuendejalón?
- ¿Cómo es la población y la economía de Fuendejalón?
- ¿Quién gobierna en Fuendejalón?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Fuendejalón?
- ¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Fuendejalón?
- Personas destacadas
- Pueblos hermanos
- Ver también
- Véase también
¿Dónde se encuentra Fuendejalón y cómo es su clima?
Fuendejalón forma parte de la comarca del Campo de Borja. Está a 66 km de Zaragoza y a 36 km de Tarazona. La capital de la comarca, Borja, está a 13 km.
El pueblo está situado al oeste de una zona llana llamada Plasencia, cerca del barranco del Reguero. Se encuentra a 472 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
El clima de Fuendejalón es templado. La temperatura media anual es de 13° C y llueve unos 450 mm al año.
¿Cuál es la historia de Fuendejalón?
Después de la Reconquista, Fuendejalón tuvo una historia ligada a las órdenes de caballería y al Monasterio de Veruela durante muchos siglos.
Desde el 29 de junio de 1257, la localidad dependió de la Orden de San Juan de Jerusalén. Doña Constanza entregó el pueblo a Giraldo, quien era el castellán de Amposta. Por ello, Fuendejalón pasó a formar parte de la encomienda de Mallén.
Como recuerdo de su conexión con esta orden, el escudo y la bandera de Fuendejalón llevan una cruz de ocho puntas.
A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describió Fuendejalón. Mencionó que el pueblo estaba en una pequeña elevación y tenía unas 123 casas. También habló de la iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista, y de una ermita llamada Virgen del Castillo.
Una figura importante de la zona fue María Domínguez, quien fue alcaldesa de la localidad cercana de Gallur. Fue la segunda mujer en España en ocupar este cargo.
¿Cómo es la población y la economía de Fuendejalón?
Población de Fuendejalón
Fuendejalón tiene una población de 763 habitantes (datos de 2024).
En el censo de España de 1857, Fuendejalón tenía 1058 habitantes. Durante casi todo el siglo XX, la población superó los 1000 habitantes, llegando a su máximo en 1920. Sin embargo, hoy en día su población es menor de 800 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Fuendejalón?
Fuendejalón es conocida por su tradición en la producción de vino. Los vinos de esta zona forman parte de la Denominación de Origen Campo de Borja.
La elaboración de vino es la principal fuente de ingresos para los habitantes del pueblo.
¿Quién gobierna en Fuendejalón?
El gobierno local de Fuendejalón está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2019) es Javier Tolosa Jaime, del partido PSOE.
¿Qué lugares interesantes hay en Fuendejalón?
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio de piedra construido en un estilo gótico tardío. Tiene una sola nave con capillas entre los contrafuertes.
La parte trasera de la iglesia es semihexagonal y el techo de la nave tiene una bóveda de crucería estrellada. La iglesia tiene una torre con decoración mudéjar. Esta torre tiene tres pisos que se hacen más pequeños hacia arriba, dando una sensación de gran altura. En la parte superior, un chapitel piramidal de cristal la hace aún más alta.
Dentro de la iglesia, se pueden ver pinturas antiguas y esculturas del siglo XIII. El retablo mayor es de finales del siglo XVI y muestra escenas de la vida de San Juan Bautista. Fue terminado el 19 de agosto de 1567.
Ermita de la Virgen del Castillo
La Ermita de la Virgen del Castillo se construyó sobre los restos de una antigua fortaleza en una zona rocosa. Está dentro del pueblo y es más grande que otras ermitas de campo.
Fue construida a finales del siglo XVIII. Dentro, hay una imagen de la Virgen sentada con el Niño, de estilo románico del siglo XIII. La ermita tiene forma de cruz latina, con tres naves separadas por columnas.
La nave central está decorada con pinturas al fresco que han sido restauradas. La torre de la ermita es alta y delgada, con un chapitel clásico en la cima.
Lugares de interés civil
En la calle que conecta la iglesia y la ermita, se encuentra la Casa de la Cultura. Este edificio tiene un bonito pórtico.
Entre las bodegas tradicionales del pueblo, destaca la del Churro. Esta bodega alberga el «Museo El Churro». Aquí se puede aprender cómo se hace el vino y ver cosas curiosas, como una vid de garnacha negra de 1896.
También se exponen herramientas antiguas del campo, maquinaria, una recreación de una cocina aragonesa, radios y discos antiguos, y una máquina de cine de los años 1920.
¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Fuendejalón?
- Fiestas Mayores: Se celebran el 24 de mayo en honor a la Virgen del Castillo.
- Fiestas de San Juan Bautista: Tienen lugar el 24 de junio. La noche anterior, se colocan las "enramadas" en las calles y casas. Estas son decoraciones hechas con ramas, flores y otros elementos para celebrar al día siguiente al patrón del pueblo.
- Feria de artesanía: Se organiza el primer domingo de julio.
- Fiestas de los Mozos: Se celebran el cuarto domingo de octubre. Cinco jóvenes llevan el estandarte y la peana de la Virgen del Castillo en una procesión por las calles del pueblo.
Fuendejalón es famosa por sus grandes cantantes de jota aragonesa, como Joaquín Rodríguez, Lorenzo Navascués, Genaro Domínguez y Ángel «el Churro». Gracias a esta tradición, el pueblo organiza un importante concurso anual de jota.
Personas destacadas
- María Domínguez: Fue alcaldesa de la cercana localidad de Gallur y una de las primeras mujeres en España en ocupar este cargo.
Pueblos hermanos
Fuendejalón está hermanada con:
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Fuendejalón Facts for Kids