Fresia para niños
Datos para niños Fresia |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Plaza de armas de Fresia.
|
||
![]() Comuna de Fresia en la Región de Los Lagos.
|
||
Coordenadas | 41°09′11″S 73°25′20″O / -41.1531, -73.4223 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Llanquihue | |
• Circunscripción | XIII - Los Lagos | |
• Distrito | N.º 25 | |
Alcalde | José Miguel Cárdenas Barría | |
Superficie | ||
• Total | 1278,8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 133 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 12 261 hab. | |
• Densidad | 9,59 hab./km² | |
Gentilicio | Fresiano/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Fresia es una comuna ubicada en la provincia de Llanquihue, en la región de Los Lagos, al sur de Chile. Limita al norte con Purranque, al este con Llanquihue y Frutillar, al sur con Los Muermos y al oeste con el océano Pacífico. En 2017, tenía una población de 12.261 habitantes. Es conocida por su gran plaza y una iglesia de arquitectura moderna.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Fresia?
El lugar donde hoy se encuentra Fresia se llamaba Fundo Las Beatas hasta principios del siglo XX. El nombre actual, Fresia, se adoptó por una petición del presidente Carlos Ibáñez del Campo. Él pidió que la comuna llevara este nombre en memoria de una de sus hijas que falleció joven.
Históricamente, el nombre Fresia también se asocia con la esposa de Caupolicán, un importante líder mapuche durante un periodo de conflictos en la historia de Chile.
Un vistazo a la historia de Fresia
El Camino Real y su importancia
El territorio de Fresia fue parte del Camino Real. Esta era una ruta terrestre construida a finales del siglo XVIII, durante la época en que Chile era una colonia. Su propósito era conectar Valdivia con el archipiélago de Chiloé.
Batalla por la Independencia
En Fresia ocurrió un evento importante para la Independencia de Chile. El 6 de marzo de 1820, en la hacienda El Toro, hubo un enfrentamiento. Las fuerzas que apoyaban la independencia se encontraron con las fuerzas que apoyaban a la corona española. Estas últimas huían de Valdivia después de que los patriotas, liderados por el almirante lord Thomas Cochrane, tomaran la ciudad.
Los patriotas lograron vencer a las fuerzas españolas en retirada. Los pocos sobrevivientes huyeron y se refugiaron en el archipiélago de Chiloé. Este lugar fue el último punto de resistencia española en Sudamérica, y fue conquistado seis años después.
Creación de la comuna
La comuna de Fresia fue creada el 30 de diciembre de 1927. Esto ocurrió bajo el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Él quería una nueva organización política para el país. Antes de eso, Fresia dependía de Maullín y de la Intendencia de Chiloé.
El presidente Ibáñez nombró a la primera Junta de Vecinos para que administrara los servicios municipales. El 13 de febrero de 1928, se formó esta primera junta con Teodoro Schaefer, Nicolás Añazco y Juan Schnettler. El primer alcalde elegido por votación fue Nicolás Añazco en 1935. Desde entonces, ha habido 20 alcaldes en Fresia.
En noviembre de 1935, se inauguró la estación de ferrocarriles de Fresia. Esta estación era parte del ramal que conectaba Corte Alto con Los Muermos.
El entorno natural de Fresia
Paisajes y aguas
La comuna de Fresia tiene diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras cerca del mar, zonas con colinas y la Cordillera de la Costa. El clima es templado y lluvioso, con algunas épocas más secas.
Fresia también cuenta con muchos cuerpos de agua. Entre ellos, destaca la laguna Las Ortigas. Además, hay varios ríos importantes como el río Amancayes, río Blanco, río Llico y río San Juan.
Tipos de bosques
En el territorio de Fresia se pueden encontrar varios tipos de bosques:
- Bosque caducifolio templado: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y la Laurelia sempervirens. Este tipo de bosque está en peligro.
- Bosque laurifolio templado costero: Predominan árboles como la Weinmannia trichosperma y la Laureliopsis philippiana.
- Bosque laurifolio templado interior: Se encuentran árboles como el Nothofagus dombeyi y la Eucryphia cordifolia.
- Bosque resinoso templado costero: Aquí el árbol más común es la Fitzroya cupressoides.
Protección del medio ambiente
Fresia tiene algunas zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Estas incluyen partes de la Cordillera de la Costa y una iniciativa de conservación privada llamada La Vega.
¿Cuántas personas viven en Fresia?
Según el censo chileno de 2017, en Fresia viven 12.261 personas. De ellas, 6.181 son hombres y 6.080 son mujeres. La mayoría de la población, un 59,8%, vive en zonas urbanas.
Pueblos y sectores importantes
- Fresia: Es el centro urbano principal, con 7.328 habitantes.
- Tegualda: Tiene 657 habitantes.
- Colonia La Isla: Con 258 habitantes.
- Parga: Con 238 habitantes.
- Las Beatas: Con 94 habitantes.
- Polizones: Con 68 habitantes.
¿Quiénes gobiernan Fresia?
La Municipalidad
La Municipalidad de Fresia es dirigida por el alcalde José Miguel Cárdenas Barría. El concejo municipal, que ayuda al alcalde, está formado por los siguientes concejales para el periodo 2024-2028:
- Yoanna Ovando Nopai (PS)
- Carlos Alarcón Alarcón (RN)
- Cesar Muñoz Nieto (RN)
- Soledad Barría Antilef (IND-DC)
- José Alvarado Pacheco (REP)
- Karin Altamirano Ortega (UDI)
Representación en el Congreso
La comuna de Fresia forma parte del distrito electoral N.º 25 y de la XIII circunscripción senatorial (Los Lagos).
En la Cámara de Diputados, Fresia es representada por los diputados Emilia Nuyado Ancapichún (PS), Daniel Lilayu Vivanco (UDI), Harry Jürgensen Rundshagen (RN) y Héctor Barría Angulo (DC).
En el Senado, es representada por los senadores Fidel Espinoza Sandoval (PS), Iván Moreira Barros (UDI) y Carlos Ignacio Kuschel Silva (RN).
En el Consejo Regional de la Región de Los Lagos, Fresia es representada por consejeros como Manuel Rivera Altamirano (PS) y Valentina Álvarez Nieto (Independiente).
¿A qué se dedica la gente en Fresia?
En 2018, había 161 empresas registradas en Fresia. Las actividades económicas más importantes eran los servicios municipales, la cría de ganado bovino para producir leche y los servicios de corte y enfardado de forraje. Esto significa que la ganadería y los servicios relacionados son muy importantes para la economía local.
Servicios para la comunidad
Biblioteca Pública 363 de Fresia
La Biblioteca Pública 363 de Fresia abrió sus puertas en 2004. Nació de la necesidad de la comuna de tener un lugar donde sus habitantes pudieran encontrar información y aprender.
Desde su inauguración, la biblioteca ha crecido mucho. Ha mejorado su espacio, ha aumentado la cantidad de libros y, desde 2007, ofrece tecnología. Gracias al programa BiblioRedes, la comunidad puede acceder a internet y recibir capacitaciones gratuitas. Esto ha sido muy bien recibido por los usuarios.
Medios de comunicación en Fresia
Radios FM
- 93.3 MHz - Radio Nuevo Amanecer
- 94.7 MHz - Radio Azúcar
- 96.3 MHz - Radio San Gabriel
- 107.1 MHz - Radio Restauración
- 107.5 MHz - Radio Fresia FM
Noticias en línea
- FresiaAhora.cl
Televisión
- FresiaTV - Red Patagonia Ip
Personas destacadas de Fresia
- Isaac Díaz: Es un futbolista que juega en el Club de Deportes Copiapó. Se le conoce como el "Torito de Fresia".