robot de la enciclopedia para niños

Parga (Fresia) para niños

Enciclopedia para niños

Parga es un pequeño pueblo rural de Chile, ubicado en la Región de Los Lagos. Se encuentra al norte de Puerto Montt y a unos 12 kilómetros de la ciudad de Fresia. Este lugar es especial porque está rodeado por los ríos Llico y Parga. La gente de Parga se dedica principalmente a la agricultura (cultivar la tierra) y la ganadería (criar animales).

Datos para niños
Parga
Caserío de Chile
Plaza De Parga.jpg
Plaza de Parga.

Bandera

Coordenadas 41°13′10″S 73°29′25″O / -41.2195, -73.4904
Entidad Caserío de Chile
 • País Chile
 • Región Región de Los Lagos
 • Provincia Llanquihue
 • Comuna Fresia
Altitud  
 • Media 49 m m s. n. m.
Huso horario UTC−3

Historia de Parga: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Parga comenzó alrededor del año 1900. En ese entonces, algunas familias como los Rodríguez, Müller y Gebaüer llegaron a este lugar. Con mucho esfuerzo y trabajo, ellos empezaron a construir lo que hoy conocemos como Parga.

El Desarrollo del Pueblo en el Siglo XX

En la década de 1930, Parga ya contaba con una estación de tren. Esta estación era parte de una línea de ferrocarril que conectaba el pueblo con Fresia y, desde 1940, también con Los Muermos.

Las primeras actividades económicas importantes en Parga fueron la agricultura y la ganadería. También se producía harina y se trabajaba la madera para hacer tablas y durmientes (piezas de madera para las vías del tren). A finales de los años 20, unas diez casas ya tenían electricidad. Esta energía se obtenía gracias a una turbina instalada en el río Parga.

Servicios y Comunidades en Crecimiento

La vida en Parga siguió avanzando. En 1933, se fundó la iglesia católica de San Sebastián. Su primer sacerdote fue el padre Nicanor García. En la década de 1940, se abrió la primera oficina de correos en la casa de la familia Müller. Enrique Segundo Müller Winkler, conocido como "Don Haine", fue el primer encargado postal por unos 40 años. Después, la oficina se trasladó a un pequeño edificio en la plaza del pueblo.

En 1941, se estableció la primera unidad de Carabineros (la policía de Chile) en Parga. El primer jefe de esta unidad fue el cabo Pedro Moraga. Durante esta misma década, se creó el Club Deportivo Parga, un lugar para practicar deportes.

La educación también fue importante. Al principio, los niños de Parga estudiaban en las instalaciones de la Estación de Ferrocarriles del Estado (EFE). Pero el 2 de julio de 1951, se creó oficialmente la Escuela Mixta N.º 38 Estación Parga. El profesor Arístides Díaz Toledo fue el primer director, y la escuela comenzó con 90 alumnos en un curso que combinaba los grados de primero a cuarto básico.

En 1966, se inauguró la posta de salud, un centro para atender a las personas que necesitaban atención médica. En la década de 1970, se construyó el primer templo de la iglesia evangélica pentecostal. Antes, sus reuniones se hacían en las casas de los creyentes. También en 1970, el 16 de marzo, se fundó otro club deportivo llamado Club Deportivo Barrabases.

El 29 de agosto de 1989, se formó una brigada para combatir incendios. Dos años después, esta brigada se convirtió en la Quinta Compañía de Bomberos San Sebastián-Parga. Esta compañía forma parte del Cuerpo de Bomberos de Fresia.

Parga Hoy: Un Pueblo con Futuro

Actualmente, Parga tiene alrededor de 800 habitantes. Cuenta con una junta de vecinos, un centro de madres, un jardín infantil y una escuela que ofrece educación básica completa. Además, el pueblo tiene servicios básicos como agua potable y alcantarillado. Para el deporte y la recreación, hay un estadio de fútbol y una cancha multiusos techada.

Atractivos Naturales y Turísticos de Parga

Parga tiene varios lugares naturales muy bonitos que podrían atraer a visitantes. Cerca del pueblo, hay tres saltos de agua que son muy impresionantes. Además, la gran cantidad de ríos que rodean Parga también son un atractivo natural.

Fiestas y Tradiciones en Parga

En Parga se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.

Fiesta Religiosa de San Sebastián

Cada año, el 20 de enero, se celebra la Fiesta religiosa de San Sebastián. Esta tradición se mantiene desde que se fundó la iglesia en el pueblo.

Semana Parguina y Día Costumbrista

La Semana Parguina es una celebración anual que se realiza en la segunda o tercera semana de febrero. Esta fiesta se lleva a cabo desde 1993. Además, el primer domingo de febrero, desde 2007, se celebra el Día Costumbrista, un evento donde se muestran las tradiciones y costumbres del lugar.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Parga (Fresia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.