robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Salamanca (arquitecto) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plaza Mayor Valladolid4
El diseño de la Plaza Mayor de Valladolid fue una de las obras más importantes de Francisco de Salamanca.

Francisco de Salamanca (nacido alrededor de 1514 y fallecido en Valladolid el 14 de enero de 1573) fue un importante arquitecto y diseñador al servicio del rey Felipe II. El rey lo eligió para dirigir la reconstrucción de la Plaza Mayor de Valladolid y las calles cercanas, como la calle de la Platería, después de que un gran incendio las destruyera en 1561.

¿Quién fue Francisco de Salamanca?

Francisco de Salamanca se mudó a Valladolid con su familia cuando tenía unos diez años, entre 1525 y 1526. Durante los años siguientes, es probable que trabajara en un taller. Allí aprendió mucho sobre escultura, carpintería, arquitectura, urbanística (el diseño de ciudades), diseño y rejería (trabajo con hierro).

Sus primeros proyectos importantes

En 1546, cuando tenía unos 30 años, Francisco de Salamanca presentó su primer gran proyecto. Junto con otros arquitectos, propuso cómo reconstruir la Casa Consistorial (el ayuntamiento) de la ciudad al estilo renacentista. Esto demuestra que para entonces ya trabajaba por su cuenta y tenía una buena formación.

Un año después, en 1547, participó como carpintero en el pórtico de la iglesia de Santovenia de Pisuerga. Hacia 1550, la Corte Real lo llamó varias veces para que creara monumentos funerarios en Valladolid para miembros de la familia real.

La reconstrucción de Valladolid

Después del gran incendio de Valladolid en 1561, el Ayuntamiento, con la aprobación del rey, le encargó a Francisco de Salamanca la reconstrucción de la zona afectada. Este fue su trabajo más importante. Sus diseños crearon la primera Plaza Mayor de forma regular y cerrada en España. Esta plaza sirvió de modelo desde el siglo XVII para otras plazas en España, América y también en Italia.

Gracias a estos trabajos, su fama creció mucho. Fue muy valorado por Juan Bautista de Toledo, quien era el arquitecto principal del rey Felipe II.

Reconocimiento real y últimos años

En 1567, el rey Felipe II le dio a Francisco de Salamanca el título oficial de carpintero real. Recibía un salario de 100 ducados y se le pagaban aparte las obras específicas que realizaba. Cinco meses después, el rey le concedió una casa-taller en Valladolid, cerca del Puente Mayor.

En las obras de reconstrucción de Valladolid y también en las del archivo de Simancas, su hijo, Juan de Salamanca, colaboró con él. Juan de Salamanca continuó su trabajo después de la muerte de su padre.

¿Qué obras importantes realizó?

Francisco de Salamanca dejó un legado importante con sus diseños y construcciones. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Diseños para el ayuntamiento renacentista de Valladolid (1546-1560).
  • Trabajos en la Real Audiencia de Valladolid, dentro del Palacio de los Vivero (1555-1562).
  • Diseño de un monumento funerario para el rey de Portugal (1557).
  • Diseño de un monumento funerario para la reina de Francia (1558).
  • La dirección de la reconstrucción de Valladolid (1561-1573), incluyendo la Plaza Mayor, el ayuntamiento de estilo manierista y la calle de la Platería.
  • Trabajos de carpintería en la Torre Dorada del Alcázar de Madrid (desde 1565).
  • Trabajos de carpintería en las Reales Caballerizas y Armería de Madrid (desde 1565).
  • El traslado y la reconstrucción del coro de la Colegiata de Santa María la Mayor (1568).
  • La adaptación del castillo de Simancas para convertirlo en el Archivo General del Reino (1569-1573).
kids search engine
Francisco de Salamanca (arquitecto) para Niños. Enciclopedia Kiddle.