robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Simancas para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de Simancas se encuentra en la localidad de Simancas, en la provincia de Valladolid (Castilla y León, España). Desde el año 1540, este castillo es la sede del Archivo General de Simancas, uno de los archivos históricos más importantes de Europa.

Datos para niños
Castillo de Simancas
Bien de interés cultural
Castillo de Simancas.jpg
El castillo, sede del Archivo General de Simancas.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Simancas
Coordenadas 41°35′31″N 4°49′44″O / 41.59194444, -4.82888889
Características
Tipo Castillo
Parte de Castillos de la provincia de Valladolid
Construcción Siglo XV
Reconstructor Juan de Herrera y Francisco de Mora
Estado Restaurado
Uso actual Archivo General de Simancas
Propietario Estado español, Ministerio de Cultura
Entrada Sólo para investigación
Ocupantes Archivo General de Simancas
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Archivo
Código RI-AR-0000010
Declaración 10 de octubre de 1997
Mapa de localización
Castillo de Simancas ubicada en Provincia de Valladolid
Castillo de Simancas
Castillo de Simancas
Ubicación en Valladolid

Historia del Castillo de Simancas

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Castillo. Archivo Histórico General - Simancas (Valladolid) (3)
Imagen antigua del castillo y su entorno.
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Castillo. Archivo Histórico General - Simancas (Valladolid) (1)
Foto antigua del castillo.
Archivo:Archivo General de Simancas, panorámica
Vista aérea del castillo, año 2023.

Orígenes y primeros usos

En el siglo XV, la importante familia Enríquez, que eran almirantes de Castilla, controlaba la zona de Simancas. Ellos reconstruyeron una antigua fortaleza árabe que existía en el lugar. La capilla del castillo data de esta época.

Poco después, los Reyes Católicos tomaron el control del castillo. Lo convirtieron en una prisión para personas importantes del Estado.

El castillo como prisión real

El castillo de Simancas fue testigo de varios eventos históricos. Aquí estuvieron prisioneros personajes importantes de la época.

El caso del obispo Antonio de Acuña

Uno de los prisioneros más conocidos fue Antonio de Acuña, obispo de Zamora. Él fue un líder de los Comuneros de Castilla. Después de la batalla de Villalar en 1521, Acuña fue encerrado en una de las torres del castillo. Esta torre se conoce hoy como la Torre del Obispo.

El rey le dio la oportunidad de arrepentirse, pero él no lo hizo. Intentó escapar y en el proceso agredió al alcaide (la persona a cargo de la fortaleza). Fue capturado de nuevo y se le aplicó la pena de muerte por orden del rey.

La historia de Pedro de Navarra

Otro prisionero importante fue el mariscal Pedro de Navarra. Él fue capturado en 1516, durante un intento por recuperar el Reino de Navarra. Pedro de Navarra falleció en este castillo el 24 de noviembre de 1522.

Transformación en Archivo General

Felipe II decidió transformar el castillo en el Archivo General del Reino en el siglo XVI. Su objetivo era guardar todos los documentos importantes del reino en un solo lugar seguro.

Hoy en día, el Archivo de Simancas es uno de los archivos históricos más grandes e importantes de Europa. Contiene millones de documentos que nos cuentan la historia de España y de otros países. Las reformas que se hicieron en el castillo para convertirlo en archivo le dieron el aspecto que tiene actualmente.

Características del Edificio

Archivo:Artesonado del Archivo General de Simancas
Artesonado en el edificio

Elementos medievales y reformas

El castillo conserva partes de su época medieval, de finales del siglo XV. Esto incluye el muro que lo rodea, las torres (cubos), las almenas (los dientes en la parte superior de los muros), el foso y la entrada con sus dos puentes.

La capilla fue renovada por la familia Enríquez en el siglo XV. La capilla que vemos hoy es el resultado de una reforma de los años 1950. Tiene un hermoso techo de madera tallada y pintada, con los escudos de armas de sus fundadores. También se conserva una sala especial que se usaba para interrogar a los prisioneros.

La Torre del Obispo y otras mejoras

Las partes principales del castillo que vemos hoy son el resultado de las reformas del siglo XVI. Estas fueron dirigidas por arquitectos famosos como Juan de Herrera y Francisco de Mora. Ellos diseñaron la parte superior de la Torre del Obispo con una forma especial.

También se hicieron más reformas en los siglos XVII y XVIII para adaptar el castillo a su función de archivo.

El Archivo General hoy

Se han realizado muchas obras importantes para mantener el edificio en buen estado. Esto es crucial para que siga funcionando como el Archivo General. Dentro del castillo, hay una sala especial que es resistente al fuego. Allí se guardan la mayoría de los documentos más valiosos para protegerlos.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Simancas Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Simancas para Niños. Enciclopedia Kiddle.