Francisco de Iturbe y Heriz para niños
Datos para niños Francisco de Iturbe y Heriz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1768 Vergara (España) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1841 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Alonso Francisco Javier de Iturbe Ana María de Hériz |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y hacendado | |
Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz (nacido el 20 de septiembre de 1768 en Vergara, Guipúzcoa, España y fallecido el 14 de diciembre de 1841 en la Ciudad de México, México) fue un importante dueño de tierras y comerciante español. Es conocido por ser propietario de la Mansión Iturbe y por participar en el comercio a través del famoso galeón que viajaba entre Acapulco y Manila. Este comercio era muy importante para conectar Asia, América y Europa.
Francisco-Antonio nació en una familia noble en Vergara y más tarde se mudó a la Nueva España, que era el nombre de México en esa época.
Contenido
¿Quién fue Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz?
Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz fue una figura destacada en la Nueva España durante el periodo en que era una colonia española. Su trabajo como comerciante y dueño de grandes propiedades le permitió tener una gran influencia en la economía de la región.
Sus primeros años y familia
La familia Yturbe fue muy importante durante la época virreinal en México. Francisco-Antonio era hijo de Alonso Francisco Javier de Yturbe y Mancisidor (1734-1795) y de Ana María de Hériz y Velar (1727-1795), ambos de la región de Vascongadas en España.
En 1784, Francisco-Antonio se estableció en Pátzcuaro, una ciudad en lo que hoy es Michoacán, México. Allí llegó a ser un regidor (un tipo de concejal) y alférez real (un oficial importante).
Era representante en Pátzcuaro de la "Casa de Arriería" de su tío, el Coronel Gabriel Emeterio de Iturbe e Iraeta. Esta "Casa de Arriería" era un negocio dedicado al transporte de mercancías usando mulas. Su otro tío, Manuel de Iturbe e Iraeta, fue gobernador de una región llamada Nuevo Santander (hoy Tamaulipas y el sur de Texas) durante el movimiento de Independencia de México.
Su importante trabajo como comerciante
Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz se destacó mucho en el comercio de su tiempo. Participó en una ruta comercial que conectaba Pátzcuaro con Acapulco. Desde Acapulco, las mercancías del Galeón de Manila eran transportadas por mulas.
Estas mercancías viajaban por Ciudad de México, Puebla, Veracruz y La Habana antes de llegar a Europa. Las grandes ganancias de este comercio ayudaron a crear los inicios de lo que hoy conocemos como bancos.
Francisco-Antonio se casó tres veces. Con su primera esposa, Manuela de Izazaga, tuvo dos hijos que fallecieron jóvenes. Con su segunda esposa, Nicolasa Huarte, no tuvo hijos. Finalmente, con su tercera esposa, Doña María Josefa de Anciola y del Solar-Moctezuma, tuvo cinco hijos. Uno de ellos, Francisco-María de Iturbe y Anciola, llegó a ser gobernador del Estado de México y Secretario de Hacienda.
Conexiones con figuras históricas
Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz hizo amistad con algunas personas importantes que participaron en los movimientos de independencia de las colonias españolas en América. Por ejemplo, ayudó a Simón Bolívar, el libertador de Venezuela y otros países de América del Sur, a salir de la Nueva Granada (hoy Colombia) en 1810 sin ser arrestado.
La Mansión Iturbe: Un lugar con historia
Después de vivir en otra casa, Yturbe compró la casa que hoy se conoce como la Mansión Iturbe. Esta mansión había pertenecido antes a don José María Abarca, quien tuvo relación con personas que empezaron a pensar en la independencia de México en Morelia (antes llamada Valladolid).
Entre estas personas estaban Nicolás Michelena y su hermano José Mariano Michelena, y José María García Obeso, quienes participaron en un evento conocido como la Conspiración de Valladolid en 1809.
En 1810, Francisco-Antonio de Yturbe adquirió la mansión. Más tarde, la casa pasó a ser propiedad de su hija Francisca de Iturbe y Anciola, quien se casó con Francisco Arriaga y Peralta en 1830. Desde entonces, la casa fue conocida como la Mansión Iturbe.
En esta casa, Francisco-Antonio reunió una importante colección de arte. Incluía pinturas, muebles, cerámica y objetos de plata. Esta colección se repartió entre sus herederos. Una pieza muy destacada era un biombo (una especie de pantalla decorativa) de doce hojas que él encargó. Este biombo es considerado una de las obras más importantes del arte de la Nueva España del siglo XVIII.