robot de la enciclopedia para niños

Francisco Vives Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Vives Camino
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1900
Bandera de España Alcalá de Henares (Madrid, España)
Fallecimiento 5 de junio de 1997
Bandera de España Azuqueca de Henares (Guadalajara, España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1922 - 1966
Lealtad Bandera de España España
Bandera de España Segunda República Española
Bandera de España Bando franquista
Bandera de España España franquista
Bandera de España España
Rama militar Emblem of the Spanish Air Force.svg Ejército del Aire de España
Rango militar SP-08 Teniente General.svg Teniente General del Ejército del Aire
Conflictos Guerra del Rif
Guerra civil española
Distinciones

Francisco Vives Camino (nacido en Alcalá de Henares, Madrid, el 19 de agosto de 1900 y fallecido en Azuqueca de Henares, Guadalajara, el 5 de junio de 1997) fue un importante aviador militar español. También fue el decimotercer presidente del famoso club de fútbol Atlético de Madrid.

Francisco Vives Camino: Un Aviador y Presidente

Francisco Vives Camino fue una figura destacada en la aviación española y en el mundo del deporte. Su vida estuvo ligada a los aviones desde muy joven, siguiendo los pasos de su padre.

Primeros Años y Comienzos en la Aviación

Francisco Vives era hijo de Pedro Vives Vich, un comandante de ingenieros. Su padre fue un pionero en la aviación militar de España. Dirigió el Servicio de Aerostación, que se creó en 1896 en Guadalajara.

Francisco tuvo su primera experiencia en un avión en 1910, cuando era solo un niño. En 1922, completó su curso para convertirse en piloto.

Su Carrera Militar y Experiencias en Vuelo

Después de formarse como piloto, Francisco Vives fue enviado a Tetuán, en el Marruecos español. Allí participó en varias operaciones militares durante la Guerra del Rif.

Más tarde, obtuvo el título de Piloto Superior de Aeroplano. Ascendió a capitán de ingenieros y se unió al aeródromo de Melilla. Allí se hizo cargo de la Segunda Escuadrilla de aviones.

Participación en Operaciones y Ascensos

En 1925, Francisco Vives resultó herido durante un combate. Tras recuperarse, se unió a la Escuadrilla de Breguet 14. Esta escuadrilla estaba bajo el mando del capitán Mariano Barberán. Juntos, participaron en el desembarco de Alhucemas, una importante operación militar.

Durante la época de los grandes vuelos de la aviación española, Francisco Vives fue testigo de estos viajes. También ayudó activamente en la preparación de algunos de ellos. Un ejemplo fue el vuelo del "Cuatro Vientos". En ese momento, él trabajaba como Agregado militar en Cuba.

En 1936, Vives trabajaba como ingeniero en Sevilla. Se unió a las fuerzas militares en la base de Tablada. Participó en servicios durante un periodo de conflicto en España. Al mismo tiempo, realizó un trabajo importante como jefe del Servicio de Combustibles del Arma Aérea.

Su Rol en el Atlético de Madrid

El 4 de octubre de 1939, Francisco Vives se convirtió en presidente del club de fútbol Athletic Aviación Club. Esto ocurrió cuando se unieron los clubes Athletic Club de Madrid y Aviación Nacional. Sin embargo, fue reemplazado en ese puesto poco después, en diciembre, por el teniente coronel Luis Navarro Garnica.

Últimos Años y Legado

Después de los conflictos, Francisco Vives fue nombrado director general de Infraestructura del Ejército del Aire. En 1943, ascendió al rango de coronel.

En 1956, fue ascendido a general de brigada. En 1964, alcanzó el rango de teniente general.

Se retiró del servicio activo en 1966. Después de su retiro, ayudó a crear el Servicio Histórico del Ejército del Aire. También colaboró activamente con el Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas.

A lo largo de su vida, Francisco Vives fue un gran impulsor del desarrollo de la aviación en todos sus aspectos.

Falleció el 5 de junio de 1997 en Azuqueca de Henares.

Véase también

kids search engine
Francisco Vives Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.