Manuel Gayoso para niños
Datos para niños Manuel Gayoso de Lemos |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Luisiana |
||
Predecesor | Francisco Luis Héctor de Carondelet | |
Sucesor | Francisco Bouligny | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1747![]() |
|
Fallecimiento | 1799![]() |
|
Causa de muerte | Fiebre amarilla | |
Sepultura | Catedral de San Luis de Nueva Orleans | |
Nacionalidad | Española y estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político. | |
Rango militar | General | |
Manuel Luis Gayoso de Lemos Amorín y Magallanes (nacido en Oporto el 30 de mayo de 1747 y fallecido en Nueva Orleans el 18 de julio de 1799) fue un importante líder español. Sirvió como gobernador de la región de La Luisiana desde 1797 hasta su fallecimiento en 1799.
Contenido
¿Quién fue Manuel Gayoso de Lemos?
Manuel Gayoso de Lemos nació en Oporto, Portugal, el 30 de mayo de 1747. Su padre, Manuel Luis Gayoso de Lemos y Sarmiento, era cónsul español. Su madre era Teresa Angélica de Amorín y Magallanes, de origen portugués.
Sus primeros años y educación
Cuando era niño, Manuel se mudó a Londres con su padre y recibió allí su educación. Esto le dio una perspectiva internacional desde joven.
Su carrera en el ejército
A los 23 años, Manuel Gayoso de Lemos se unió al ejército. Comenzó como cadete en el Regimiento de Lisboa, una unidad de infantería. Este regimiento estaba en La Habana en 1771. Un año después, fue ascendido a subteniente.
Más tarde, su regimiento se trasladó de La Habana a Nueva Orleans. Esta ciudad era la capital de La Luisiana, que en ese momento era una colonia española. Manuel Gayoso de Lemos dedicó toda su vida al ejército. Al momento de su muerte, había alcanzado el alto rango de brigadier.
Su vida familiar
Manuel Gayoso de Lemos se casó tres veces. Su primera esposa fue Teresa Margarita Hopman y Pereira, de Lisboa, con quien tuvo dos hijos. En 1792, se casó con Elizabeth Watts de Filadelfia. Finalmente, se casó con Margaret Cyrilla Watts de Luisiana, con quien tuvo un hijo.
Su papel como gobernador
El 3 de noviembre de 1787, Manuel Gayoso de Lemos asumió un nuevo cargo. Fue nombrado gobernador militar y civil del fuerte de Natchez. Esta colonia estaba en Florida Occidental. El Gobernador General de Luisiana, Esteban Rodríguez Miró, lo había elegido para este puesto.
Establecimiento de un gobierno local
Al llegar a Natchez, Manuel Gayoso de Lemos creó un consejo informal de dueños de tierras. Este consejo se hizo oficial en 1792. La mayoría de sus miembros no eran españoles, sino colonos estadounidenses que venían de Ohio y Kentucky.
Gayoso de Lemos animó a más inmigrantes estadounidenses a establecerse en la colonia. Especialmente buscaba a personas católicas de origen irlandés y escocés. A ellos les concedió muchas propiedades. Durante su gobierno, también cambió la sede de la administración colonial de la ciudad de Natchez a la costa.
Desafíos en la administración
Uno de los mayores problemas durante su tiempo como gobernador fue la confusión con los títulos de propiedad de las tierras. Esto causó muchas disputas entre los colonos. Ni Gayoso ni los gobernadores anteriores lograron resolver este problema por completo.
Estrategias de defensa y alianzas
Manuel Gayoso de Lemos usó las ambiciones de los colonos estadounidenses a su favor. Especialmente trabajó con líderes como James Wilkinson y Philip Nolan. Su objetivo era frenar la expansión de los Estados Unidos hacia las colonias españolas de Luisiana y Florida.
Para lograr esto, Gayoso de Lemos hizo varias alianzas con las tribus indígenas locales. Firmó tratados formales con ellas en 1792, 1793 y 1795. Bajo su liderazgo, los españoles fortalecieron varios lugares en el río Misisipi. Estos incluyeron Nogales (hoy Vicksburg) y San Fernando de las Barrancas (hoy Memphis). Gracias a información de James Wilkinson, pudo anticipar un posible ataque de los Estados Unidos a Nueva Orleans en 1793.
El Tratado de San Lorenzo
Sin embargo, en 1795 se firmó el Tratado de San Lorenzo. Este tratado, que se hizo efectivo en 1796, establecía que España cedería la colonia de Natchez a los Estados Unidos. Manuel Gayoso de Lemos supervisó la retirada gradual de las tropas españolas de la orilla este del Misisipi. En marzo de 1797, el fuerte de Nogales fue desmantelado. Las tropas se trasladaron a San Luis de Illuenses. La colonia fue completamente evacuada en 1798.
Gobernador General de Luisiana
El 5 de agosto de 1797, Manuel Gayoso de Lemos se convirtió en Gobernador General de La Luisiana y la Florida Occidental. Sucedió a Francisco Luis Héctor de Carondelet. Su primera acción fue emitir un "Bando de Buen Gobierno". También envió instrucciones a todos los gobernadores y líderes bajo su mando.
Como Gobernador General, Gayoso de Lemos impulsó la preparación militar de la colonia. Esto era para protegerla de posibles ataques de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Continuó atrayendo inmigrantes estadounidenses del norte. También apoyó a la Iglesia católica con donaciones y reglas. Estas reglas animaban a la gente a no trabajar los domingos y días festivos. En 1798, también estableció un servicio de recogida de basura, una idea muy avanzada para su época.
Fallecimiento
Manuel Gayoso de Lemos falleció en Nueva Orleans el 18 de julio de 1799. La causa de su muerte fue la fiebre amarilla. Después de su fallecimiento, el coronel Francisco Bouligny lo sucedió como gobernador militar. Nicolás María Vidal asumió el cargo de gobernador civil.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Gayoso de Lemos Facts for Kids