Tratado de San Lorenzo (1795) para niños
Datos para niños Tratado de San Lorenzo |
||
---|---|---|
Tratado de Amistad, Límites y Navegación entre España y los Estados Unidos | ||
![]() Frontera establecida por el tratado de San Lorenzo. En él, España cedió sus dominios al norte del paralelo 31° N y acordó la navegación por el río Misisipi
|
||
Tipo de tratado | Tratado de límites y navegación | |
Firmado | 27 de octubre de 1795 San Lorenzo de El Escorial, España |
|
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
Idioma | Español Inglés |
|
El Tratado de San Lorenzo de 1795 fue un acuerdo muy importante entre España y los Estados Unidos. También se le conoce como el Tratado de Amistad, Límites y Navegación o Tratado de Pinckney. Su objetivo principal fue definir las fronteras entre los territorios de España y Estados Unidos en Norteamérica. Además, estableció reglas para que ambos países pudieran usar el río Misisipi para navegar.
Este acuerdo se firmó en San Lorenzo de El Escorial, España, el 27 de octubre de 1795. Por parte de España, lo firmó Manuel de Godoy, en nombre del rey Carlos IV de España. Por los Estados Unidos, lo firmó Thomas Pinckney. El presidente de Estados Unidos, George Washington, lo aprobó el 7 de marzo de 1796 en Filadelfia, y el rey Carlos IV lo hizo el 25 de abril del mismo año en Aranjuez.
Contenido
¿Qué estableció el Tratado de San Lorenzo?
Este tratado incluyó varios puntos clave que ayudaron a mantener la paz y a organizar los territorios entre España y Estados Unidos.
Fronteras Claras: ¿Dónde estaban los límites?
Una de las partes más importantes del tratado fue la definición de las fronteras.
- Se estableció la frontera entre Estados Unidos y los territorios españoles de las Floridas. Esta línea comenzaba en el río Misisipi a la altura del paralelo 31° Norte y se extendía hacia el este hasta el océano Atlántico, siguiendo algunos ríos como el Apalachicola, el Flint y el Santa María.
- También se definió la frontera entre Estados Unidos y la provincia española de Luisiana. Esta frontera seguía el río Misisipi desde el paralelo 31° Norte hasta donde nace el río.
- Para asegurarse de que las fronteras se marcaran bien en el terreno, se acordó crear una comisión con expertos de ambos países.
El tratado también reguló cómo se usarían las vías fluviales y el comercio.
- Se permitió que tanto los ciudadanos españoles como los estadounidenses pudieran navegar libremente por el río Misisipi. Esto era muy importante para el comercio y el transporte de productos.
- Se acordó que ambos países protegerían los barcos del otro y se ayudarían en caso de naufragio.
- Se permitió el comercio de todo tipo de productos entre ambos países, excepto armas.
- Los barcos debían llevar un documento especial, como un pasaporte, para indicar de dónde venían. Esto era para evitar que fueran confundidos con barcos enemigos en caso de guerra.
Paz y Amistad: ¿Cómo se relacionarían los países?
El tratado buscaba fomentar una relación pacífica y justa.
- Se estableció un acuerdo de paz y amistad entre España y Estados Unidos.
- Ambos países se comprometieron a evitar conflictos con los pueblos indígenas que vivían en el territorio del otro.
- Los ciudadanos de ambos países tendrían libertad para recibir herencias o regalos en el otro país.
- Si alguna vez hubiera una guerra entre España y Estados Unidos, los ciudadanos del país contrario tendrían un año para salir del territorio.
- Se acordó que los ciudadanos de ambos países tendrían acceso a la justicia en el otro país.
- Se formó una comisión para resolver quejas sobre daños a barcos estadounidenses causados por fuerzas españolas en una guerra anterior.
Consecuencias del Tratado
Gracias a este tratado, España entregó a Estados Unidos algunos fuertes importantes en marzo de 1798, como el Fuerte Rosalie y Fuerte Nogales (que hoy es Vicksburg). Esto ayudó a consolidar las nuevas fronteras y a establecer una relación más clara entre las dos naciones.
Véase también
En inglés: Pinckney's Treaty Facts for Kids