robot de la enciclopedia para niños

Francisco Coll Guitart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco Coll
FrColl2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Coll y Guitart
Nacimiento 18 de mayo de 1812
Gombren, Gerona EspañaBandera de España España
Fallecimiento 2 de abril de 1875
Vich, Barcelona EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, fundador de orden o congregación y fraile
Información religiosa
Beatificación 27 de septiembre de 1979 por Juan Pablo II
Canonización 11 de octubre de 2009 en la Basílica de San Pedro por el papa Benedicto XVI
Festividad 2 de abril
Atributos Cr.domenicana.JPG
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden Dominicana

San Francisco Coll y Guitart (nacido en Gombrén, Gerona, el 18 de mayo de 1812 y fallecido en Vich, Barcelona, el 2 de abril de 1875) fue un sacerdote español. Perteneció a la Orden de Predicadores y fundó la Congregación de Hermanas Dominicas de la Anunciata. La Iglesia católica lo reconoció como santo el 11 de octubre de 2009.

¿Quién fue Francisco Coll?

Los primeros años de vida de Francisco Coll

Francisco Coll Guitart nació el 18 de mayo de 1812 en Gombrén, un pequeño pueblo en los Pirineos catalanes (provincia de Gerona, España). Fue bautizado al día siguiente, el 19 de mayo de 1812, en la Parroquia de San Pedro de Gombrén.

En esa época, Cataluña enfrentaba momentos difíciles. Francisco fue el menor de once hermanos. Su padre, Pedro, falleció cuando él tenía solo cuatro años. Su madre, Magdalena, una mujer muy creyente, le enseñó a amar y respetar a Dios y a la Virgen María.

Desde niño, Francisco era muy activo y le gustaba organizar juegos que imitaban procesiones y sermones. A los diez años, sintió el deseo de ser sacerdote y se mudó lejos de su familia para estudiar en el Seminario de Vich. Para poder mantenerse, trabajó en una casa de campo llamada Puigsesslloses. Allí ayudaba a enseñar a los niños de la familia a cambio de comida y alojamiento.

Francisco Coll: Dominico y misionero

A los 18 años, Francisco sintió un llamado especial para unirse a la Orden de Predicadores (también conocidos como Dominicos). Ingresó en el convento dominico de Gerona y se hizo fraile en 1831. Durante su formación, se destacaba por hacer muy bien las cosas de cada día.

Poco antes de ser ordenado sacerdote, en 1835, las órdenes religiosas en España fueron suprimidas. Francisco y su comunidad fueron expulsados del convento. A pesar de la prohibición del gobierno de celebrar el sacramento del Orden sagrado, logró ser ordenado sacerdote en Solsona el 28 de mayo de 1836.

Desde ese momento, el Padre Francisco Coll se dedicó con gran energía a la predicación y a la catequesis. Durante más de treinta años, trabajó en las parroquias de Artés y Moyá, y luego como misionero en varias diócesis de Cataluña. Su habilidad para predicar creció rápidamente, y sus palabras atraían a muchas personas.

Su principal objetivo era llevar la Palabra de Dios de una manera cercana, sencilla y fácil de entender para la gente. Así, buscaba que las personas experimentaran un cambio positivo en su interior. Prefería trabajar en equipo para que su mensaje llegara a más personas. Colaboró con San Antonio María Claret en la "Hermandad apostólica" y fue nombrado Misionero apostólico por la Santa Sede. También predicó junto a padres jesuitas, agustinos y sacerdotes diocesanos, e incluso con personas que no eran religiosos.

Francisco Coll era muy admirado por su entusiasmo, su espíritu y sus enseñanzas. Se decía: "Dios nos dé muchos hombres apostólicos como el Padre Coll y nos volverá la paz que tanto necesitamos". En sus sermones, siempre resaltaba el amor a la Virgen María y animaba a rezar el Rosario.

Archivo:Moià - Carrer
Iglesia católica de Moiá.

A partir de 1850, el Padre Coll fue nombrado Director de la Tercera Orden Dominicana en Cataluña. En Vich, influyó mucho en la renovación y el impulso de nuevas formas de vida religiosa, especialmente las dominicas.

Su trabajo de evangelización incluía una gran dedicación al sacramento de la Reconciliación, un énfasis especial en la Eucaristía y una insistencia constante en la oración. El Papa Benedicto XVI dijo el día de su canonización:

...Francisco Coll llegaba al corazón de los demás porque transmitía lo que él mismo vivía con pasión en su interior, lo que ardía en su corazón: el amor de Cristo, su entrega a Él. Para que la semilla de la Palabra de Dios encontrara buena tierra, Francisco fundó la congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata, con el fin de dar una educación integral a niños y jóvenes, de modo que pudieran ir descubriendo la riqueza insondable que es Cristo, ese amigo fiel que nunca nos abandona ni se cansa de estar a nuestro lado, animando nuestra esperanza con su Palabra de vida...

¿Por qué fundó una congregación?

La fundación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata

Francisco Coll estaba muy impresionado por la situación social y religiosa que veía durante sus misiones. Le preocupaba la falta de acceso a la educación, sobre todo en los pueblos pequeños y para las niñas. Esto lo llevó a fundar en Vich la Congregación de Hermanas Dominicas de la Anunciata el 15 de agosto de 1856. A ellas les confió la misión de:

...Anunciar el nombre de Jesucristo Salvador; predicando la verdadera doctrina, en los poblados grandes y pequeños, con la palabra y el ejemplo...

La nueva Congregación nació con el permiso del obispo de Vich y del superior de la Orden. Sin embargo, enfrentó grandes dificultades. Había problemas económicos, ya que el Padre Coll nunca había cobrado por sus misiones y casi no tenía recursos. A pesar de esto, la Congregación creció rápidamente. Catorce años después, ya tenían 46 casas en Cataluña.

Las hermanas, muchas de ellas de origen humilde, estudiaron y obtuvieron títulos de maestras. Eran solicitadas para dirigir escuelas públicas o pequeños colegios en pueblos y algunas ciudades. En ocasiones, también ayudaban a cuidar enfermos y realizaban otras obras de caridad. Hoy en día, la Congregación fundada por Francisco Coll se ha extendido por veinte países en Europa, América del Sur, América Central, África y Asia.

¿Cómo fueron sus últimos años?

El Padre Coll dividía su tiempo entre su trabajo misionero y la organización de la Congregación. Sin embargo, a los 57 años, en diciembre de 1869, mientras predicaba en Sallent, sufrió un problema de salud. Su salud comenzó a empeorar, perdió la vista y, a veces, sus capacidades mentales. Fue una prueba difícil que vivió con mucha fe y fortaleza, apoyándose en el rezo del Rosario.

Falleció en Vich el 2 de abril de 1875. Era conocido por su santidad, y muchas personas se acercaron para despedirlo. Sus restos se encuentran en la Casa Madre de la Congregación en Vich.

Legado y reconocimiento como santo

¿Qué nos dejó San Francisco Coll?

A lo largo de su vida, Francisco Coll fue un predicador ejemplar, cercano, humilde y caritativo. Su preocupación por la infancia y la juventud, así como su impulso a la educación de las mujeres, son algunas de las características que lo definen. Todo esto lo consolidó con la fundación de su Congregación de Dominicas.

Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 29 de abril de 1979.

El 11 de octubre de 2009, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro, fue proclamado santo por el Papa Benedicto XVI.

Recordando la misión de predicador de San Francisco Coll, el Papa Benedicto XVI destacó que: «San Pablo nos recuerda en la segunda lectura que «la Palabra de Dios es viva y eficaz» (Hb 4,12). En ella, el Padre, que está en el cielo, conversa amorosamente con sus hijos de todos los tiempos, dándoles a conocer su infinito amor y, de este modo, alentarlos, consolarlos y ofrecerles su designio de salvación para la humanidad y para cada persona».

Su fiesta se celebra el 19 de mayo.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Lista de beatificados por Juan Pablo II
  • Anexo: Canonizaciones de Benedicto XVI
kids search engine
Francisco Coll Guitart para Niños. Enciclopedia Kiddle.