robot de la enciclopedia para niños

Hermanas Dominicas de la Anunciata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata
EscudoDA.jpg
Escudo de la congregación.
Nombre latino Congregatio Incarnationis Dominicae Sororum Tertii Ordinis S. Dominici
Siglas O.P. / D.A.
Gentilicio Dominicas de la Anunciata
Tipo Congregación religiosa católica femenina, de vida apostólica y de derecho pontificio
Fundador Francisco Coll Guitart
Fundación 15 de agosto de 1856
Lugar de fundación Vich, España
Aprobación 6 de septiembre de 1898 por León XIII
Religiosos 902
Curia Madrid
Presencia Argentina, Brasil, Chile, Camerún, Costa de Marfil, Costa Rica, Francia, Guatemala, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, Paraguay, Perú, Ruanda, Uruguay, Filipinas y Vietnam.
Actividades Educación y asistencia social
Sitio web Dominicas de la Anunciata
Datos Anuario Pontificio 2017

La Congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata es un grupo de mujeres católicas que dedican su vida a ayudar a los demás. Fue fundada por el sacerdote Francisco Coll Guitart en la ciudad de Vich, España, el 15 de agosto de 1856. A estas religiosas se les conoce como Dominicas de la Anunciata y usan las siglas OP o D.A. después de sus nombres.

Historia de las Dominicas de la Anunciata

Archivo:FrColl2
Francisco Coll Guitart (1812-1875), fundador de la congregación, es venerado como santo en la Iglesia católica.

¿Por qué se fundó la congregación?

El sacerdote Francisco Coll Guitart viajaba mucho por Cataluña, enseñando y ayudando a la gente. Se dio cuenta de que muchas personas, especialmente las niñas, no tenían acceso a la educación. En esa época, no se consideraba tan importante que las niñas estudiaran, y muchas familias no tenían dinero para enviarlas a la escuela.

Francisco Coll pensó que la mejor manera de ayudar a estas familias y a la sociedad era educar a las niñas. Creía que, al educar a las mujeres, se ayudaría a toda la comunidad a crecer con valores y conocimientos.

Los primeros pasos de la congregación

Para lograr su objetivo, Francisco Coll decidió crear una congregación de hermanas. Estas hermanas se dedicarían a enseñar de forma desinteresada. En 1856, reunió a siete jóvenes en una pequeña casa en Vich. Estas jóvenes querían dedicar su vida a Dios y a ayudar a los demás, pero no tenían los recursos para hacerlo.

Francisco Coll les enseñó cómo vivir en comunidad y las preparó para ser educadoras. Con la ayuda de profesores del Seminario de Vich, las jóvenes estudiaron para obtener el título de maestras. La idea era que, una vez preparadas, pudieran abrir escuelas en los lugares donde más se necesitaran.

Superando los desafíos iniciales

Los comienzos fueron difíciles porque no tenían mucho dinero. Incluso el obispo sugirió al padre Coll que cerrara la congregación. Sin embargo, gracias a la perseverancia de Francisco Coll y al gran trabajo de las hermanas, lograron salir adelante.

Pronto recibieron la ayuda de la Hermana Rosa Santaeugenia (1831-1889), una joven maestra que se convirtió en la primera líder de la congregación. A pesar de las dificultades, la congregación creció rápidamente. Para el año 1875, cuando falleció su fundador, ya contaban con 50 comunidades.

Cambios de nombre y reconocimiento

Al principio, la congregación se llamó Hermanas Terciarias Dominicas. Luego, su nombre cambió a Religiosas Dominicas de la Encarnación del Hijo de Dios. Finalmente, en 1884, adoptaron el nombre de Hermanas Dominicas de la Anunciata.

Las hermanas formaban parte de la Tercera orden de Santo Domingo, que es una rama de la Orden de Predicadores. El 19 de agosto de 1884, la congregación se unió oficialmente a la Orden Dominicana. Recibieron la aprobación del Papa León XIII el 6 de septiembre de 1898, y sus normas de vida (Constituciones) fueron aprobadas en 1907.

Expansión global de las Dominicas de la Anunciata

Las primeras comunidades de las Dominicas de la Anunciata se establecieron en zonas rurales de Cataluña, a menudo trabajando en escuelas públicas. Sin embargo, debido a cambios sociales y políticos, algunas hermanas tuvieron que dejar estas escuelas y fundar sus propios colegios privados. Muchos de estos colegios se abrieron cerca de fábricas textiles.

Después de establecer muchos centros en Cataluña, la congregación comenzó a expandirse por el resto de España. Llegaron a Albacete en 1880, a la provincia de Valencia en 1894 y a zonas mineras de Asturias en 1897. En 1956, fundaron el Colegio Sagrado Corazón «La Anunciata» en Valladolid, que ofrece clases desde educación infantil hasta secundaria.

La primera fundación fuera de España fue en Argentina en 1909. Desde allí, se extendieron a Uruguay, Chile y otros países de América del Sur. En 1933, llegaron a Francia, y luego a otros países de Europa. A partir de 1955, la congregación comenzó su labor en Centroamérica y México, y más tarde en Perú, Brasil, y en algunos países de África (1969) y Asia (1988).

Misión y estructura de la congregación

¿Cuál es la misión de las Dominicas de la Anunciata?

Desde su fundación en 1856, la misión principal de la congregación es la educación y la ayuda a los demás. Se dedican a la formación completa de niños y jóvenes, al apoyo a las mujeres, a actividades en parroquias, a misiones en otros países y también al cuidado de la salud.

Su objetivo es "llevar un mensaje de esperanza a todos, especialmente a los niños y jóvenes". Hacen esto tanto en ciudades grandes como en pueblos pequeños, siempre dando prioridad a las personas que más lo necesitan.

¿Cómo se organiza la congregación?

La Congregación de las Hermanas Dominicas de la Anunciata es una organización religiosa internacional. Está dirigida por una priora general, quien cuenta con la ayuda de un Consejo. Las diferentes comunidades locales se agrupan en "provincias", y estas provincias forman la congregación.

Cada comunidad tiene sus propias reuniones y consejos para tomar decisiones. La reunión más importante de toda la congregación es el Capítulo General. Cuando no hay Capítulo General, la autoridad máxima la tiene la priora general. La sede central de la congregación se encuentra en Madrid, España. Las hermanas pueden elegir si usan o no el hábito dominicano tradicional.

En 2017, la congregación contaba con 902 religiosas y 136 comunidades. Estaban presentes en 21 países: Argentina, Benín, Brasil, Chile, Camerún, Costa de Marfil, Costa Rica, El Salvador, España, Filipinas, Francia, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Ruanda, Uruguay, Vietnam.

Personas importantes de la congregación

Hermanas destacadas

La Congregación recuerda a siete hermanas que fallecieron en 1936: Ramona Fossas, Adelfa Soro, Teresa Prats, Ramona Perramón, Otilia Alonso, Reginalda Picas y Rosa Jutglar. Fueron reconocidas por la Iglesia católica y beatificadas por el Papa Benedicto XVI el 28 de octubre de 2007. Su día de conmemoración es el 6 de noviembre.

Otras religiosas importantes fueron:

  • H. Rosa Santaeugenia: Fue la primera Priora General de la Congregación.
  • H. Cristina Dominga Benito Rivas (1900-1977): Una religiosa que vivió con gran dedicación.
  • H. Rosa Font Fuster (1931-2013): Fue una música, compositora y educadora que escribió muchos libros.

Otras personas relacionadas

  • Fray Francisco Enrich, OP: Fue el segundo director general de la congregación.
  • María del Monte Carmelo (1848-1911): Una santa que formó parte de la congregación hasta 1892. Después, fundó otra congregación llamada Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.
kids search engine
Hermanas Dominicas de la Anunciata para Niños. Enciclopedia Kiddle.