robot de la enciclopedia para niños

Solsona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Solsona
municipio de Cataluña
Escut de Solsona.svg
Escudo

Solsona des del Castellvell - panoramio.jpg
Vista de la localidad
Solsona ubicada en España
Solsona
Solsona
Ubicación de Solsona en España
Solsona ubicada en Provincia de Lérida
Solsona
Solsona
Ubicación de Solsona en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Solsonés
• Partido judicial Solsona
Ubicación 41°59′40″N 1°31′04″E / 41.994425, 1.517823
• Altitud 670 m
Superficie 18,15 km²
Población 9480 hab. (2024)
• Densidad 494,44 hab./km²
Gentilicio solsonense
Código postal 25280
Alcaldesa (2023) Judit Gisbert i Ester
Patrón Madre de Dios del Claustro
Sitio web www.ajsolsona.cat

Solsona es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Es la capital de la comarca del Solsonés. También es un centro importante para la administración de justicia y la sede de la diócesis de Solsona.

Solsona tiene una población de 9480 habitantes (en 2024). Es conocida por la antigua imagen de la Virgen del Claustro, que es su patrona. También son muy famosas sus fiestas, como la Fiesta Mayor, el Corpus y el Carnaval.

Geografía de Solsona

Solsona está rodeada por otros municipios. Al norte, limita con Lladurs. Hacia el este, sureste, sur, suroeste y oeste, comparte límites con el municipio de Olius.

Historia de Solsona

Archivo:1847, La Guerra de Cataluña, Vista meridional de la ciudad de Solsona (cropped)
Vista de Solsona en un grabado del siglo XIX.

La Solsona que conocemos hoy comenzó a formarse alrededor del siglo X. Nació cerca de un castillo y un monasterio. En ese tiempo, se la conocía como Selisona o Celsona. El rey Felipe II le dio el importante título de ciudad.

Un libro famoso, Un voluntario realista de Benito Pérez Galdós, cuenta parte de su historia en Solsona.

Población de Solsona

¿Cuántas personas viven en Solsona?

Solsona tiene una población de 9480 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Solsona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Solsona
1900 1930 1950 1970 1981 1986 2003 2012
2304 3280 4038 5964 6267 6477 8241 9343


Gobierno Local de Solsona

¿Quién es el alcalde de Solsona?

El gobierno de Solsona está a cargo de un ayuntamiento, dirigido por un alcalde o alcaldesa. La actual alcaldesa de Solsona es Judit Gisbert i Ester, desde 2023.

Lugares Interesantes de Solsona

Solsona tiene muchos lugares históricos y bonitos para visitar.

La Catedral de Solsona

Archivo:Rosassa de la catedral de Solsona
Rosetón de la catedral de Solsona.
Archivo:Catedral de Solsona
Catedral de Solsona.
Archivo:Les torres de la catedral de Solsona
Torres de la catedral.

Se sabe que ya existía una iglesia en este lugar en el año 977. La primera iglesia románica se inauguró en 1070. De esa época, aún se conservan tres partes redondas llamadas ábsides, el campanario y algunas partes del claustro. La catedral que vemos hoy es de estilo gótico. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII y terminó en el siglo XVII.

Dentro de la catedral, hay altares dedicados a la Asunción de María y al Sagrado Corazón de Jesús. También está la capilla de la Virgen de las Mercedes, con un retablo barroco muy importante. A la derecha, se encuentra la Virgen del Claustro, una escultura románica de piedra del siglo XII. Es la patrona de la ciudad y una de las obras románicas más destacadas de Cataluña.

Murallas y Portales Antiguos

A medida que Solsona crecía, se construyeron murallas para protegerla. Las primeras fueron en el siglo XI, y luego se hicieron otras más fuertes en el siglo XIV. Hoy en día, quedan algunos restos de estas murallas.

Para entrar a la ciudad amurallada, había portales que se cerraban por la noche. Actualmente, se conservan tres portales completos:

  • El Portal de Llobera: Se abrió en el siglo XVII durante una época de peste.
  • El Portal del Castillo: Llamado así porque el primer castillo de Solsona estaba a su lado. Era la entrada principal de la ciudad hasta el siglo XVIII.
  • El Portal del Puente: Se terminó en 1805 y se convirtió en la entrada principal después de construir un gran puente de piedra.
Archivo:1 peseta Solsona 1 diciembre 1937
Billete local de la Segunda República emitido en Solsona, 1937.

Palacio Episcopal y Museo

El Palacio Episcopal actual se construyó en el siglo XVIII. Su fachada principal es un gran ejemplo del estilo neoclásico en Cataluña. Dentro del palacio, además de ser la residencia del obispo, se encuentra el Museo Diocesano y Comarcal. En este museo, puedes ver colecciones de arte y objetos desde la prehistoria hasta el siglo XX, incluyendo arte románico, gótico, renacentista y barroco.

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el corazón de Solsona. Es famosa por los soportales de sus casas. Aquí se unen las calles más importantes de la ciudad. Es el lugar donde se celebran los eventos más grandes, como la Fiesta Mayor, el Corpus y el Carnaval. También se realizan ferias y el mercado semanal.

Torre de las Horas

Esta torre se encuentra en la calle del Castillo y es anterior al año 1500. Antiguamente, tenía dos campanas: una para avisar de incendios o reuniones, y otra que funcionaba como reloj. Hoy en día, sigue siendo un reloj. Durante el Carnaval, tiene un papel especial: se cuelga un asno de cartón en un evento llamado la colgada del asno. Esta tradición recuerda una antigua leyenda de la ciudad.

Plaza de San Juan

Si la Plaza Mayor es el centro, la Plaza de San Juan es la más emblemática. Aquí hay una hermosa fuente del siglo XV, que fue la principal de Solsona. En el siglo XVIII, se construyó una pequeña capilla dedicada a San Juan Bautista sobre la fuente. En la plaza, también hay una placa con un poema llamado “Récord de Solsona”, escrito por el famoso autor catalán José María de Sagarra.

La Casa de la Ciudad

La Casa de la Ciudad es el edificio donde se encuentra el Ayuntamiento de Solsona. Su fachada principal está en la calle del Castillo. Es una construcción de principios del siglo XVI, con un estilo que mezcla el gótico y el renacimiento. Dentro, se encuentran las oficinas municipales y el lugar donde se reúne el Pleno Municipal.

El Palacio Llobera

El Palacio Llobera fue construido gracias a la herencia de Francisca de Llobera en 1411, para ser un hospital para personas necesitadas. A lo largo del tiempo, ha tenido muchos usos: hospital, colegio, universidad, seminario y escuela. Actualmente, es la sede del Consejo Comarcal del Solsonès. Destacan su fachada y su pequeño claustro, que muestran lo antiguo que es el edificio.

Otros Lugares de Interés

Otros puntos interesantes en Solsona incluyen las fuentes de la Plaza de la Catedral y la Plaza de San Isidro. También el Hotel San Roque, un hotel modernista renovado. La Plaza del Campo y el paseo son lugares desde donde la ciudad antigua se expandió. A las afueras, el Parque de la Virgen de la Fuente es un lugar natural muy bonito.

Cultura y Fiestas de Solsona

Solsona es famosa por sus fiestas, que tienen un carácter muy tradicional y folclórico.

  • Fiesta Mayor: Es la celebración más importante. Se celebra del 7 al 11 de septiembre, siendo los primeros tres días los más destacados. Tiene orígenes muy antiguos.
  • Corpus Christi: Esta fiesta es muy parecida a la Fiesta Mayor en cuanto a las tradiciones y el folclore que participan.
  • Carnaval de Solsona: Desde los años 1970, esta celebración ha crecido mucho y atrae a miles de personas en febrero. Es conocido por su humor y su estilo único.
  • Feria de San Isidro: Se celebra en mayo y está dedicada a la agricultura y la ganadería.
  • Pascua de Resurrección: Durante esta festividad, grupos de personas salen a cantar las tradicionales caramellas por las calles, acompañadas de bailes.
  • Otras celebraciones: También se celebran las Tres Tumbas por San Antonio, un encuentro de gigantes para niños el 16 de agosto, y las celebraciones navideñas con representaciones teatrales de los Pastorcillos.

Personas Destacadas

Véase también

kids search engine
Solsona para Niños. Enciclopedia Kiddle.