Louis-Eugène Cavaignac para niños
Datos para niños Louis-Eugène Cavaignac |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Jefe del Poder Ejecutivo de la República Francesa (Jefe de Estado de facto) |
||
28 de junio-20 de diciembre de 1848 | ||
Predecesor | François Arago | |
Sucesor | Carlos Luis Napoleón Bonaparte (como Presidente de la República) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1802 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1857 Flée (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Jean-Baptiste Cavaignac Marie-Julie de Corancez |
|
Cónyuge | Claire Louise Odier | |
Hijos | Jacques Marie Eugène Godefroy Cavaignac | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Politécnica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerra de independencia de Grecia | |
Partido político | Republicano | |
Distinciones |
|
|
Louis-Eugène Cavaignac (nacido en París el 15 de octubre de 1802 y fallecido en Flée el 28 de octubre de 1857) fue un importante militar y político francés durante el siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Louis-Eugène Cavaignac?
Louis-Eugène Cavaignac fue hijo del general Jean-Baptiste Cavaignac y de Julie Olivier de Corancez. Tuvo dos hermanos: Jean-Antoine y Eleonore Luis Godofredo Cavaignac.
En 1851, se casó con Claire Louise Odier. Tuvieron un hijo llamado Jacques Marie Eugène Godefroy Cavaignac, quien también se convirtió en un político conocido.
La carrera militar de Cavaignac
Cavaignac comenzó su carrera en el ejército en 1824 como oficial de máquinas. En 1828, sirvió en Morea (una región de Grecia) y al año siguiente fue ascendido a capitán.
Cuando la revolución de 1830 ocurrió en Francia, Cavaignac estaba en Arras. Fue el primer oficial de su regimiento en apoyar los cambios políticos que trajo la revolución.
En 1831, fue apartado del servicio por sus ideas republicanas. Sin embargo, en 1832 fue enviado a Argelia, donde pasó dieciséis años. Allí, estuvo en la guarnición de Tlemcen y participó en la defensa de Cherchell en 1840.
Gracias a sus méritos en el campo de batalla, fue ascendiendo. En 1844, fue recomendado para el puesto de mariscal de campo y se le encargó la dirección de varias zonas en Argelia. En 1848, fue nombrado gobernador de la provincia de Argelia con el rango de general de división.
Cavaignac y la Segunda República Francesa
El 20 de marzo de 1848, Cavaignac fue nombrado ministro de la Guerra. Sin embargo, renunció al cargo poco después porque el gobierno no quiso enviar tropas a la capital.
El 17 de mayo de ese mismo año, le ofrecieron el puesto de nuevo y lo aceptó. Se trasladó a París, que vivía un momento difícil con muchas protestas de trabajadores. La unión entre las clases medias y los trabajadores, que había surgido en febrero, se había roto por diferencias de intereses.
La insurrección de junio de 1848
En junio de 1848, entre los días 23 y 26, las protestas alcanzaron su punto más alto. Esto ocurrió porque el gobierno cerró los talleres nacionales, que se habían abierto en febrero para ayudar a la gente sin empleo. Esta decisión, en medio de una crisis económica, fue vista como una traición por muchos.
La Asamblea Nacional decidió que era necesario usar la fuerza para mantener el orden. El 24 de junio, la Comisión Ejecutiva le dio a Cavaignac plenos poderes para controlar la revuelta. Esto lo convirtió en el líder de facto de Francia. Cuatro días después, fue confirmado como jefe de gobierno.
Bajo su mando, la rebelión de los trabajadores fue controlada con la ayuda de las tropas. Aunque algunos lo criticaron por la tardanza, la Asamblea apoyó su gestión por una gran mayoría.
Después de la revuelta
Una vez que la revuelta fue controlada, Cavaignac buscó el apoyo de empresarios, políticos y expertos. Quería encontrar soluciones a los problemas de los trabajadores y establecer un orden duradero. Encargó esta tarea al Comité de Trabajo del gobierno.
La conclusión a la que llegaron fue que los trabajadores habían sido influenciados por ideas que los llevaron a la protesta. La solución propuesta fue explicarles que su situación no era tan mala como para justificar un levantamiento.
Cavaignac siguió en su cargo hasta las elecciones para la presidencia de la República. Se presentó esperando ganar y seguir en el poder.
Sin embargo, la candidatura de Carlos Luis Bonaparte, sobrino del famoso emperador Napoleón, tenía un gran apoyo popular fuera de París. Especialmente los campesinos con tierras veían en el apellido Bonaparte la seguridad y el orden que necesitaban.
Finalmente, los resultados de las elecciones fueron claros: Bonaparte obtuvo 5.5 millones de votos (el 75%) y se convirtió en presidente. Cavaignac, con solo 1.5 millones de votos, se retiró de la política principal.
Continuó siendo representante durante el resto de la corta República. Durante el golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851, fue arrestado junto con otros opositores. Después de un breve tiempo en prisión, fue liberado. Recién casado, vivió tranquilamente con su esposa hasta su muerte en Flée.
Véase también
En inglés: Louis-Eugène Cavaignac Facts for Kids