Torre de Esgueva para niños
Datos para niños Torre de Esgueva |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Torre de Esgueva en España | ||
Ubicación de Torre de Esgueva en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos del Esgueva | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°46′05″N 4°11′59″O / 41.768055555556, -4.1997222222222 | |
• Altitud | 804 metros | |
Superficie | 23,46 km² | |
Población | 62 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,07 hab./km² | |
Gentilicio | torraño, -a | |
Código postal | 47183 | |
Alcalde (2019) | Alfonso Escudero de la Fuente (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Torre de Esgueva es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, este municipio tiene una población de 62 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Torre de Esgueva?
- ¿Dónde se encuentra Torre de Esgueva?
- Un viaje por la historia de Torre de Esgueva
- ¿Cuánta gente vive en Torre de Esgueva?
- ¿A qué se dedica la gente en Torre de Esgueva?
- Lugares interesantes para visitar en Torre de Esgueva
- Fiestas y celebraciones en Torre de Esgueva
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Torre de Esgueva?
El nombre original de este lugar era simplemente "Torre". Como había muchos pueblos con ese mismo nombre en España, se le fueron añadiendo otros para poder identificarlo mejor. A lo largo de la historia, se le conoció como Torre de Castroverde en el siglo XVI, Torre Fuembellida en el siglo XVIII, y Torrefontbellida o Torrefombellida en el siglo XIX y principios del siglo XX. Finalmente, se le añadió "de Esgueva", que es el apellido que comparten la mayoría de los pueblos de este valle.
¿Dónde se encuentra Torre de Esgueva?
Este municipio está ubicado en una zona estratégica. Limita al norte con la provincia de Palencia. Hacia el oeste, tiene como vecinos a Castroverde de Cerrato, Villaco y Amusquillo. Al sur, vuelve a limitar con Castroverde de Cerrato y Fombellida. Finalmente, al este, su límite es con Fombellida.
Un viaje por la historia de Torre de Esgueva
La historia de Torre de Esgueva es similar a la de otros pueblos de su región. Se han encontrado pocos restos de épocas muy antiguas, como la romana o la visigoda. Sin embargo, hay datos más claros de la Reconquista cristiana y de la Edad Media, que se pueden ver en algunas de sus iglesias.
La iglesia de Torre, por ejemplo, fue construida a finales del siglo XII y principios del Siglo XIII. Su parte trasera (llamada ábside) es semicircular, con soportes sencillos y ventanas que se abren hacia afuera, típicas de las construcciones rurales de esa época.
En el siglo XVI, Torre de Esgueva formaba parte de un grupo de pueblos junto con Villaco y Fombellida, todos bajo el control de Castroverde. Esta unión duró hasta mediados del siglo XVIII. En 1820, Torre de Esgueva logró su independencia, como se registra en un documento oficial que se guarda en su Ayuntamiento.
Durante más de 100 años (entre los siglos XVII y XIX), los habitantes de estos pueblos tuvieron que pagar impuestos a su señor, el marqués de Aguilafuente. La invasión francesa a principios del siglo XIX (1809-1810) trajo aún más dificultades económicas, ya que las tropas francesas tomaban los alimentos y recursos de los pueblos.
Torre de Esgueva, como toda su comarca, pertenecía a la Merindad del Cerrato y a la diócesis de Palencia. Pero en 1833, cuando se crearon las 49 provincias españolas, pasó a formar parte de la Provincia de Valladolid. En 1955, hubo un ajuste de las diócesis, y dejó de pertenecer a la de Palencia.
Es importante saber que hasta el año 1916, el municipio se llamaba "Torre de Esgueva o Torre Fombellida". Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió oficialmente a "Torre de Esgueva".
¿Cuánta gente vive en Torre de Esgueva?
Torre de Esgueva tiene una población de 62 habitantes, según los datos de 2024.
La población del municipio ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Torre de Esgueva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torrefonvellida: 1842 |
¿A qué se dedica la gente en Torre de Esgueva?
Las principales actividades económicas de Torre de Esgueva, al igual que en toda la región, han sido la agricultura y la ganadería. También existían pequeñas industrias familiares. Antiguamente, la gente vivía de lo que producía, y había diferencias entre las clases sociales.
Con el tiempo, cambios como la "concentración parcelaria" (que reorganizó las tierras de cultivo), la llegada de industrias y la migración de personas a las ciudades, transformaron la economía y la sociedad. Hoy en día, quedan muchos recuerdos de cómo era la vida antes, como ruinas de antiguas cabañas, corrales, colmenares y palomares. También se conservan herramientas de labranza y objetos que muestran la identidad de sus habitantes.
Lugares interesantes para visitar en Torre de Esgueva
Torre de Esgueva tiene varios lugares con mucha historia y encanto.
Iglesia de San Martín de Tours
Este es el edificio más antiguo del pueblo. Su parte principal fue construida entre los siglos XII y XIII. La torre, o espadaña (una pared alta con campanas), es más reciente, de los siglos XVII y XVIII, y es muy grande y bonita. La iglesia tiene una sola nave (la parte central), con forma de cruz latina, y dos naves laterales.
Dentro, encontrarás altares, imágenes y objetos religiosos de estilo barroco, que son muy comunes en las iglesias españolas. Destaca la CRUZ PARROQUIAL, que es del siglo XVI, y forma parte de un conjunto de piezas de plata muy valiosas, junto con otras cruces de pueblos cercanos.
También son interesantes las CRUCES del CALVARIO, que son cruces de piedra que se encuentran a lo largo de los caminos que llevaban al cementerio, al molino y al río. Son muy llamativas por su forma perfecta y por estar presentes en todo el recorrido.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es el centro del pueblo y sorprende a quienes la visitan. Desde ella, salen seis calles principales: Calle Real, de la Iglesia, de Palencia, del Soto, de la Fuente y de San Antonio. Aunque hoy en día está disimulada por la vegetación, es bastante grande para el tamaño del pueblo.
En el centro de la plaza hay un hermoso jardín con setos, una fuente con agua que brota alegremente y mucha vegetación con árboles y flores. Desde allí, se puede admirar la fachada del AYUNTAMIENTO o CASA CONSISTORIAL, que fue construido en 1879. Este edificio tiene dos plantas, con una puerta y un balcón centrales, y grandes ventanas. En el tejado, hay una torre cuadrada con un reloj y una campana.
Detrás del Ayuntamiento, hay dos casas que antes eran las viviendas del maestro y la maestra, y un espacio común que se usaba como teatro o teleclub, y que ahora es un bar. Todo este conjunto forma una manzana independiente.
Existe una leyenda popular que dice que debajo de la Plaza Mayor hay un gran espacio subterráneo. Se cuenta que pudo haber sido usado como establo para los animales de los viajeros que se quedaban en la antigua posada, o como refugio para los habitantes durante la época de la invasión napoleónica. ¡Sería interesante investigar si esta leyenda es cierta!
La Fuente
Esta fuente fue construida en 1878 y se alimenta de un manantial cercano que ofrece agua fresca y abundante sin parar. Está formada por una pequeña torre cuadrada con una piedra piramidal en la parte superior, dos caños de agua y un gran pilón para beber.
La fuente se encuentra en un lugar apartado, rodeada de huertos, bodegas, árboles y campos deportivos. Desde allí, se tienen vistas panorámicas de pinares, viñedos y álamos. Es un lugar muy atractivo y especial. En los días de fiesta de verano, la zona arbolada alrededor de la fuente es un punto de encuentro para actividades vecinales, como concursos, comidas al aire libre y juegos para todos.
Fiestas y celebraciones en Torre de Esgueva
Torre de Esgueva celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 15 de mayo: Fiesta del Agricultor. Se celebra un día. Si cae en sábado o domingo, se festeja ese día. Si cae en lunes, se adelanta al domingo anterior. Si cae de martes a viernes, la parte religiosa se pasa al domingo por la mañana, y las actividades divertidas (como campeonatos y juegos infantiles) se realizan el sábado por la tarde y noche.
- 13 de junio: San Antonio. Las fechas y actividades se organizan de la misma manera que la Fiesta del Agricultor.
- 11 de noviembre: San Martín. También se celebra de forma similar a las fiestas anteriores.
- Fiestas de verano o semana cultural veraniega. Estas fiestas se llevan a cabo desde el jueves hasta el domingo, coincidiendo con el último fin de semana de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torre de Esgueva Facts for Kids