Valbuena de Duero para niños
Datos para niños Valbuena de Duero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Santa María del castillo
|
||
Ubicación de Valbuena de Duero en España | ||
Ubicación de Valbuena de Duero en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Peñafiel | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°38′33″N 4°17′28″O / 41.6425, -4.2911111111111 | |
• Altitud | 737 m | |
Superficie | 46,55 km² | |
Población | 399 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,2 hab./km² | |
Gentilicio | valisbonense | |
Código postal | 47359 | |
Alcalde (2019-2023) | José Augusto Rodríguez Ibáñez (Cs) | |
Sitio web | Oficial | |
Valbuena de Duero es un municipio que se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Dentro de este municipio, también se encuentra el pequeño pueblo de San Bernardo. Valbuena de Duero limita con varios pueblos vecinos, como Villafuerte de Esgueva, Amusquillo, Villaco, Castroverde de Cerrato y Fombellida al norte. Al este, limita con Pesquera de Duero; al sur, con Quintanilla de Arriba y Quintanilla de Onésimo; y al oeste, con Olivares de Duero y Castrillo-Tejeriego. Forma parte de la región conocida como Campo de Peñafiel.
Contenido
Historia de Valbuena de Duero
Valbuena de Duero fue uno de los primeros lugares donde se realizó la concentración parcelaria. Esto significa que se agruparon muchas parcelas pequeñas de tierra para hacerlas más grandes y fáciles de trabajar. Curiosamente, en los años 1950, mientras se unían tierras por un lado, por otro se dividía una gran finca llamada San Bernardo en lotes más pequeños para que nuevas familias pudieran vivir y cultivar allí.
Alrededor de 1965, una granja llamada Explotación Agrícola Monte Alto, ubicada en Valbuena, fue la primera en España en conseguir un permiso especial para vender "Leche Certificada". Esto significaba que su leche cumplía con altos estándares de calidad y seguridad.
Geografía de Valbuena de Duero
Valbuena de Duero está en la región de Campo de Peñafiel, a unos 39 kilómetros de la ciudad de Valladolid. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-122 y por otras carreteras más pequeñas que lo conectan con pueblos cercanos como Pesquera de Duero y Olivares de Duero.
El paisaje de Valbuena de Duero es muy interesante. Al sur, se encuentra la orilla derecha del Duero, uno de los ríos más importantes de España. Al norte, hay zonas más elevadas llamadas páramos, que pertenecen a la cuenca del arroyo Esgueva. Un arroyo llamado Jaramiel también atraviesa la parte noreste del municipio. La altura del terreno varía, desde los 730 metros cerca del río Duero hasta los 892 metros en el pico Toralbo. El pueblo de Valbuena de Duero se encuentra a 738 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita Valbuena de Duero?
Valbuena de Duero tiene muchos vecinos. Aquí te mostramos con quiénes comparte sus límites:
Noroeste: Castrillo-Tejeriego | Norte: Villafuerte, Villaco y Castroverde de Cerrato | Noreste: Fombellida y Piñel de Abajo |
Oeste: Olivares de Duero | ![]() |
Este: Pesquera de Duero |
Suroeste: Quintanilla de Onésimo | Sur: Quintanilla de Arriba | Sureste: Pesquera de Duero y Quintanilla de Arriba |
Población de Valbuena de Duero
Valbuena de Duero es un municipio con una población de 399 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Valbuena de Duero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valbuena: 1842 |
Lugares de interés en Valbuena de Duero
Valbuena de Duero cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
Iglesia parroquial de Santa María la Mayor del Castillo
Esta iglesia fue construida con piedra entre los siglos XVI y XVII. Por dentro, tiene dos naves (espacios principales) separadas por columnas que sostienen arcos. Hay un coro en la parte alta y se entra al templo por una puerta con forma de arco. La torre de la iglesia, que está en la parte delantera, está hecha de piedra y ladrillo.
Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque es una pequeña capilla construida en piedra en el siglo XVII. Tiene una sola nave y su techo es abovedado. La entrada principal también tiene un arco. Justo enfrente de la ermita, se conserva una antigua cruz de piedra de la misma época.
Muralla de Valbuena de Duero
Antiguamente, todo el pueblo de Valbuena de Duero estaba rodeado por murallas para protegerlo. Hoy en día, solo se conserva el Arco de acceso al pueblo. Este arco está unido, por un lado, a la iglesia de Santa María la Mayor del Castillo y, por el otro, al edificio del Ayuntamiento. También se pueden ver algunos restos de la muralla en un terreno cercano y dentro del propio Ayuntamiento.
Monasterio de Santa María de Valbuena
Este importante monasterio fue fundado alrededor del año 1143 por Estefanía Armengol. Fue tan importante que de él surgieron otros monasterios de la misma orden en diferentes lugares de España, como Rioseco (en Burgos), Bonaval (en Guadalajara) y Palazuelos (también en Valladolid).
Con el tiempo, el monasterio tuvo muchas tierras y propiedades. A principios del siglo XIX, parte de sus bienes fueron vendidos. Más tarde, el edificio del monasterio fue comprado por el Arzobispado de Valladolid, que lo ha cedido a la Fundación Las Edades del Hombre. Esta fundación lo utiliza como su sede permanente, donde se realizan exposiciones de arte religioso muy importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valbuena de Duero Facts for Kids