robot de la enciclopedia para niños

Música folclórica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Música folclórica
Orígenes musicales Tradición musical
Orígenes culturales Naciones individuales o regiones
Instrumentos comunes Instrumentos tradicionales
Popularidad Constante en todas las épocas
Subgéneros
Lista de tradiciones de música folclórica

La música folclórica o música tradicional es un tipo de música que se ha transmitido de generación en generación. Es una parte muy importante de la cultura y las costumbres de un pueblo o una región. Por eso, tiene un fuerte vínculo con la identidad de un grupo de personas.

Algunas músicas tradicionales se han vuelto muy conocidas más allá de su lugar de origen. Ejemplos de esto son el flamenco, la jota, el tango, la música country, la samba y la cumbia colombiana. Muchos de los ritmos latinos también han mantenido su esencia y se han convertido en algo más que solo bailes.

A veces, a este tipo de música se le llama música étnica, música regional o música típica. También se usan los nombres música popular o música folk, pero estos pueden confundirse con otros tipos de música.

A mediados del siglo XX, surgió una nueva forma de música folclórica. Este periodo se conoce como el "segundo renacimiento popular" y fue muy importante en la década de 1960. A esta nueva forma se le llama a veces música folclórica contemporánea o música de renacimiento popular para diferenciarla de la música folclórica más antigua. También incluye géneros que mezclan estilos, como el folk rock y el folk metal. Aunque la música folclórica contemporánea es diferente de la tradicional, a menudo comparten artistas y lugares donde se presentan.

¿Qué es la música folclórica tradicional?

Los términos "música folclórica", "canción folclórica" y "danza folclórica" son bastante nuevos. Vienen de la palabra "folclore", que se usó por primera vez en 1846 para describir las tradiciones y costumbres de la gente. La idea de "música del pueblo" viene de la palabra alemana volk, que significa "el pueblo en general".

Aunque se entiende que la música folclórica es la música de la gente, es difícil dar una definición exacta. Algunos expertos incluso no están de acuerdo en usar el término "música folclórica". La música folclórica puede tener ciertas características, pero no se puede diferenciar solo por su sonido. Una idea común es que son "canciones antiguas, sin compositores conocidos". Otra es que es música que ha cambiado y evolucionado al ser transmitida de forma oral por una comunidad.

Estas definiciones se basan más en cómo se transmite la música (de forma oral y continua) que en sus características musicales. Se considera que la música folclórica es la música de las comunidades que no estaban tan influenciadas por la música más formal o comercial. Una definición sencilla es: "Música folclórica es lo que la gente canta".

Para algunos expertos, la música del campo era diferente a la de la ciudad. La música folclórica se veía como la expresión auténtica de una forma de vida que estaba desapareciendo. También se consideraba la música de las clases sociales más humildes.

A menudo, a la música folclórica también se le llama música tradicional. Por ejemplo, los premios Grammy usaban los términos "música tradicional" y "folclore tradicional" para la música folclórica que no era contemporánea. La música folclórica puede incluir gran parte de la música de los pueblos originarios.

Diferencias importantes en la música folclórica

Música folclórica y música popular: ¿Son lo mismo?

A la música folclórica también se le llama "música popular". Antes del siglo XIX, estos términos podían usarse como sinónimos. "Música popular" se refería a la música creada, interpretada y transmitida por la gente y los músicos del pueblo, especialmente en zonas rurales.

Hoy en día, "música popular" también se refiere a los géneros más modernos y urbanos que son muy conocidos por el público en general. Así que, aunque la música folclórica es "popular" en el sentido de que es del pueblo, el término "música popular" actual se usa más para la música de mayor difusión.

Música folclórica y música folk: ¿Cuál es la diferencia?

Entre los años 1950 y 1970, muchas personas en varios países se interesaron de nuevo por la música folclórica. Esto llevó a la creación de muchos grupos musicales de este género. Algunos de ellos crearon versiones modernizadas de esta música, que se conocen como música folclórica contemporánea o, de forma más corta, música folk.

Aunque la música folk comparte la esencia y los escenarios con la música más tradicional, se parece más a la música popular moderna en aspectos como la forma en que se difunde, se vende y cómo se manejan los derechos de autor.

¿Qué hace especial a la música tradicional?

La música tradicional o folclórica se ha mantenido viva, sobre todo en las zonas rurales, desde que empezó la industrialización. Fue a mediados del siglo XIX cuando los expertos comenzaron a interesarse por estudiar este arte popular.

Aquí te contamos algunas de sus características:

  • Son creaciones anónimas. No se sabe quién las compuso originalmente.
  • Es aceptada por toda la comunidad. No representa solo a un artista o grupo, sino a todos los miembros del lugar al que pertenece.
  • Tiene una función social. Se usaba para acompañar actividades diarias, como el trabajo en el campo, las fiestas o los juegos. El estilo de la música cambiaba según la tarea.
  • Se transmite de forma oral. Los músicos la aprenden escuchando a otros y repitiéndola de memoria. A veces, al hacer esto, se introducen pequeños cambios, intencionados o no. No hay una versión "original" fija en una partitura o grabación.

Estas características son propias de la música folclórica y rara vez se encuentran en otros tipos de música, como la música clásica o la música popular moderna. Sin embargo, en las últimas décadas, la música tradicional ha empezado a formar parte de los circuitos comerciales y de la enseñanza en escuelas de música.

Los elementos musicales de la música folclórica (como la melodía, los instrumentos, la armonía o el ritmo) son muy diferentes según el género, la región y la cultura. Por ejemplo, una muiñeira de Galicia suena muy distinto a un fandango de Andalucía o a una polca de Europa Central.

El estudio de los diferentes tipos y características de la música folclórica en el mundo es parte de una ciencia llamada etnomusicología.

Tipos de música folclórica por su origen

  • Música popular de África
  • Música popular de América Latina
  • Música popular de América del Sur
  • Música indígena de América del Norte
  • Música balcánica
  • Música caribeña
  • Música tropical
  • Música tradicional europea
  • Música popular del Oriente Medio
  • Música polinesia
  • Músicas del mundo
  • Música folclórica moderna (folk)
  • Música popular árabe
  • Música popular de Argentina
  • Música popular de Bolivia
  • Música popular de Brasil
  • Música popular de Chile
  • Música tradicional de China
  • Música popular de Colombia
  • Música popular de Costa Rica
  • Música popular de Guatemala
  • Música popular de España
  • Música folk estadounidense
  • Chanson tradicional francesa
  • Música popular de Honduras
  • Música popular de México
  • Música popular de Panamá
  • Música popular de Paraguay
  • Música popular persa
  • Música popular de Perú
  • Música pimba de Portugal
  • Música popular de Puerto Rico
  • Música popular de la República Dominicana
  • Música popular rusa
  • Música popular de Turquía
  • Música popular de Venezuela

El resurgimiento de la música folclórica

Se mantiene sola, se renueva. Es lo que se llama una canción americana que dura para siempre. No creo que necesite un renacimiento, una resurrección. Vive y florece. Solo necesita que la gente joven la conozca. Pero seguirá existiendo con o sin ellos. La canción folclórica es más poderosa que cualquier cosa de la radio, que cualquier cosa que se publique... Es esa esencia de las voces que se mantiene por mucho, mucho tiempo, y eso es lo que las hace fuertes.
—Ketch Secor

El "renacimiento de la música folclórica" se refiere a un momento en que la gente vuelve a interesarse por la música tradicional. A veces, este resurgimiento también incluye un componente de activismo social. Un ejemplo importante fue el renacimiento del folclore británico entre 1890 y 1920. El más conocido e influyente fue el renacimiento de mediados del siglo XX, que se centró en los países de habla inglesa y dio origen a la música folclórica contemporánea. Puedes leer más sobre esto en el artículo Música folclórica contemporánea.

Un resurgimiento anterior influyó en la música clásica. Compositores como Percy Grainger, Ralph Vaughan Williams y Béla Bartók grabaron o escribieron la música de cantantes y músicos folclóricos.

En España, Isaac Albéniz (1860–1909) creó obras para piano que mostraban su herencia española, como la Suite Iberia. Enrique Granados (1867-1918) compuso zarzuela (un tipo de ópera ligera española) y Danzas Españolas. Manuel de Falla (1876-1946) se interesó por el cante jondo del flamenco andaluz, y su influencia se nota en muchas de sus obras, como Noches en los jardines de España y Siete canciones populares españolas (para voz y piano). Compositores como Fernando Sor y Francisco Tarrega hicieron de la guitarra un instrumento muy importante en España. Hoy en día, hay muchos artistas españoles modernos que mezclan lo nuevo con las tradiciones de sus antepasados.

El flamenco se hizo más popular durante el siglo XX, al igual que estilos del norte como la música celta de Galicia. Compositores clásicos franceses, desde Jorge Bizet hasta Mauricio Ravel, también usaron temas españoles en sus obras, y los géneros españoles se hicieron conocidos en todo el mundo.

Los resurgimientos de la música folclórica o "revivals de raíces" ocurren en todo el mundo cuando hay un nuevo interés por la música tradicional. Esto a menudo lo impulsan los jóvenes, que se interesan por la música de su propio país y a veces le añaden mensajes sociales o crean nueva música con el mismo estilo. Un fenómeno similar, llamado "Nueva Canción", surgió en varios países de habla hispana, creando música con un fuerte compromiso social.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Folk music Facts for Kids

kids search engine
Música folclórica para Niños. Enciclopedia Kiddle.