robot de la enciclopedia para niños

Foca monje del Caribe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Foca monje del Caribe.
Cms-newyorkzoologicalsociety1910.jpg
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1952 (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Pinnipedia
Familia: Phocidae
Género: Neomonachus
Especie: N. tropicalis
Kristofer Helgen, 2014
Sinonimia
  • Phoca tropicalis Gray, 1850
  • Monachus tropicalis (Gray, 1850)

La foca monje del Caribe (Neomonachus tropicalis) fue un mamífero pinnípedo de la familia de las focas. Vivía en el mar Caribe y se cree que se extinguió en el siglo XX. Fue la única foca que habitó en aguas cálidas tropicales y el único pinnípedo de la región del Caribe.

Esta foca vivía en zonas cercanas a la costa. Su hogar se extendía desde Florida y Puerto Rico hasta el norte de América del Sur (como Colombia y Venezuela). También se encontraba en las Antillas Mayores (Cuba, Haití, Jamaica, República Dominicana) y las Antillas Menores (Barbados, Dominica, Antigua y Barbuda). Además, habitaba toda la costa de América Central.

La última vez que se vio una foca monje del Caribe fue en 1952. En 1994, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la declaró extinta.

¿Cómo era la foca monje del Caribe?

La foca monje del Caribe medía entre 2.20 y 2.40 metros de largo. Pesaba alrededor de 130 kg, lo que es similar al peso de un refrigerador grande.

Su pelaje era de color castaño en casi todo el cuerpo. Sin embargo, su barriga era de un tono blanco amarillento. Cuando nacían, las crías eran completamente negras.

Las hembras de esta especie tenían cuatro glándulas mamarias, que son las estructuras que producen leche para alimentar a sus crías. Esto es diferente a la mayoría de las focas, que solo tienen dos. Se sabe que daban a luz una sola cría, generalmente en diciembre.

¿De qué se alimentaban y quiénes eran sus depredadores?

Estas focas comían principalmente peces, cefalópodos (como calamares y pulpos) y crustáceos (como cangrejos). Eran animales muy activos, especialmente desde el amanecer hasta el anochecer.

Sus únicos depredadores naturales eran los tiburones del Caribe. Más tarde, los seres humanos también se convirtieron en sus depredadores.

La foca monje y los humanos

El primer encuentro de los europeos con la foca monje del Caribe fue en 1493. Cristóbal Colón las describió como "lobos de mar". Él notó que eran animales valiosos.

Colón escribió que eran "tímidas" y que su piel "serviría para hacer abrigos". Con la llegada de los colonos, la foca monje empezó a ser cazada. La buscaban por su piel, su grasa y también para comer.

Era un animal muy dócil, lo que facilitaba mucho su caza. Los últimos registros confiables de una pequeña colonia de estas focas son de 1952. Se encontraron en la Isla Serranilla, que pertenece a Colombia.

¿Ha habido avistamientos recientes?

Aunque se considera que la foca monje del Caribe está totalmente extinta, algunas personas afirman haberla visto. Los avistamientos no confirmados son comunes en lugares como Haití y Jamaica. Sin embargo, varias expediciones no han logrado encontrar al animal.

Es posible que la foca monje del Caribe aún exista en algún lugar. Pero no hay pruebas definitivas que lo confirmen. Por ejemplo, en 2009, un programa de televisión mostró una criatura no identificada filmada en Florida. Se sugirió que podría ser esta foca extinta. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes. Se cree que pudo haber sido un manatí antillano, un animal parecido a la foca y común en esa zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caribbean monk seal Facts for Kids

kids search engine
Foca monje del Caribe para Niños. Enciclopedia Kiddle.