robot de la enciclopedia para niños

Leonardo de Pisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo de Pisa
Fibonacci2.jpg
Leonardo de Pisa, Fibonacci
Grabado del siglo XIX
Información personal
Nacimiento c. 1170
Pisa (República de Pisa)
Fallecimiento Pisa (República de Pisa)
Sepultura Camposanto monumental de Pisa
Religión Cristianismo
Familia
Padre Guglielmo Bonacci
Información profesional
Ocupación Matemático y master of calculations
Área Teoría de números y matemáticas
Obras notables Liber abaci

Leonardo de Pisa (nacido en Pisa alrededor de 1170 y fallecido en la misma ciudad después de 1240), también conocido como Leonardo Pisano o Fibonacci, fue un matemático italiano. Es considerado uno de los matemáticos más importantes de la Edad Media en Occidente. Él ayudó a que el sistema de numeración indo-arábigo (el que usamos hoy con los números 0, 1, 2, 3, etc.) se conociera y usara en Europa. Antes, se usaban los números romanos. También fue el primero en Europa en describir una sucesión numérica muy especial que hoy lleva su nombre: la sucesión de Fibonacci.

¿Quién fue Fibonacci?

Sus primeros años y viajes

El padre de Leonardo se llamaba Guglielmo y su apodo era Bonacci. Por eso, a Leonardo se le conoció como Fibonacci, que significa "hijo de Bonacci". Este apodo se hizo muy popular en el siglo XIX gracias al matemático francés Édouard Lucas.

Leonardo también tenía otro apodo, Bigollus, que significaba "el viajero". Esto se debía a que pasaba mucho tiempo pensando en matemáticas, como si estuviera viajando lejos con sus ideas.

El padre de Leonardo trabajaba en el comercio en Bugía, una ciudad en el norte de África (hoy Bejaia, Argelia). Cuando era niño, Leonardo viajó con su padre para ayudarle. Fue allí donde aprendió sobre el sistema de numeración árabe.

Leonardo se dio cuenta de que los números árabes eran mucho mejores que los romanos. El sistema árabe usaba el cero y la notación posicional, lo que facilitaba mucho los cálculos. Por eso, Fibonacci viajó por varios países del Mediterráneo para aprender más de los matemáticos árabes.

El Liber abaci y su impacto

En 1202, cuando tenía 32 años, Leonardo publicó un libro muy importante llamado Liber abaci. El título significa "El libro del cálculo". En este libro, explicó cómo usar el nuevo sistema de numeración árabe. Mostró cómo era útil para la contabilidad en el comercio, para convertir pesos y medidas, para calcular intereses y para cambiar moneda.

En el Liber abaci, Fibonacci describió el cero, la notación posicional (donde el valor de un número depende de su posición), la descomposición en factores primos y las reglas para saber si un número es divisible por otro. El libro fue muy bien recibido y cambió la forma de pensar sobre las matemáticas en Europa.

En la corte del emperador

Leonardo fue invitado por el emperador Federico II de Sicilia, quien estaba muy interesado en las matemáticas y la ciencia.

En 1225, Fibonacci publicó su cuarto libro, el Liber Quadratorum (El libro de los números cuadrados). Lo escribió después de que un matemático de la corte de Federico II, Teodoro de Antioquía, le propusiera un desafío. El desafío era encontrar un número cuadrado que, si se le sumaba o restaba el número cinco, el resultado también fuera un número cuadrado. Curiosamente, el año en que publicó el libro, 1225, es un número cuadrado (50 x 50).

En este libro, Fibonacci usó sus conocimientos sobre los números cuadrados para resolver problemas complejos. Sus explicaciones eran muy lógicas y ayudaron a avanzar las matemáticas de su tiempo.

El final de su vida

En 1240, la República de Pisa le dio un salario fijo a Leonardo (con su nombre alternativo, Leonardo Bigollo). Esto fue en agradecimiento por sus servicios, ya que asesoraba a la ciudad en temas de contabilidad y enseñaba a los ciudadanos. No se sabe mucho más de su vida después de esta fecha, pero se cree que falleció en Pisa.

¿Qué aportó Fibonacci a las matemáticas?

Archivo:Leonardo Fibonacci
Escultura de Leonardo de Pisa, hecha por Giovanni Paganucci en 1863. Está en el Camposanto monumental de Pisa.
Archivo:Liber abbaci magliab f124r
Una página del manuscrito original del Liber abbaci. Muestra los primeros trece números de la famosa "sucesión de Fibonacci" en números árabes.

Las obras más importantes de Fibonacci incluyen:

  • Liber Abaci (Libro del Ábaco): Escrito en 1202 y mejorado en 1228. Tiene quince capítulos. Uno de ellos es muy importante porque habla de las fracciones. Fibonacci explicó cómo usar las fracciones para hacer cálculos abstractos y también para resolver problemas de la vida real. En este libro, las fracciones se escriben como sumas de fracciones con un 1 en el numerador, como se hacía en el antiguo Egipto.
  • Practica Geometriae (Geometría práctica): Este libro tiene siete capítulos y trata sobre problemas de geometría de figuras planas y sólidas. Fue una de las obras de geometría más avanzadas en Occidente en esa época. Se basó en los trabajos de Euclides y Herón de Alejandría. El libro también incluye un apéndice sobre cómo calcular raíces cuadradas y cúbicas.
  • Flos super solutionibus quarumdam questionum ad numerum et ad geometricam pertinentium (Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones relativas al número y a la geometría): Contiene quince problemas de álgebra. Tres de estos problemas fueron propuestos como un desafío por Juan de Palermo, otro matemático de la corte del emperador Federico II. Solo Fibonacci pudo resolverlos.
  • Carta a Teodoro: Es una carta que Leonardo le envió a Teodoro de Antioquía, quien era astrólogo en la corte de Federico II. En ella, Fibonacci resuelve dos problemas. Uno es de álgebra y el otro combina geometría y álgebra.
  • Liber Quadratorum (El Libro de los Cuadrados): Este libro tiene veinte proposiciones (afirmaciones matemáticas). No es una lista completa de las propiedades de los números cuadrados, sino una selección de propiedades que le ayudaron a resolver el desafío que le había propuesto Teodoro.

¿Sabías que...?

(6765) Fibonacci es el nombre de un asteroide que se encuentra en el espacio. Fue descubierto por Ladislav Brožek el 20 de enero de 1982.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fibonacci Facts for Kids

kids search engine
Leonardo de Pisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.