Ferdinand von Wrangel para niños
Datos para niños Ferdinand von Wrangel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Ferdinand Petróvich von Vránguel | |
Nombre nativo | Фердина́нд Петро́вич Вра́нгель | |
Nacimiento | 9 de enero de 1797 Pskov, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1870 Dorpat, ![]() ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto de miocardio | |
Sepultura | Estonia | |
Nacionalidad | rusa | |
Etnia | Alemanes del Báltico | |
Familia | ||
Familia | Familia Wrangel | |
Padres | Piotr von Wrangel | |
Cónyuge | sin etiquetar | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, geógrafo, político, terrateniente, militar, marino y explorador polar | |
Conocido por | explorador del Ártico | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Academia de Ciencias de San Petersburgo | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
El barón Ferdinand von Wrangel (en ruso: Фердинанд Петрович Врангель; Ferdinand Petróvich Vránguel; Pskov, 9 de enero de 1797 - Dorpat (actual Tartu, Estonia), 6 de junio de 1870) fue un importante oficial naval y explorador del Ártico de origen ruso. Pertenecía a una familia noble alemana del Báltico. Llegó a ser almirante y fue un miembro muy respetado de la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo desde 1855. También fue uno de los fundadores de la Sociedad Geográfica Rusa, una organización dedicada al estudio de la geografía.
¿Quién fue Ferdinand von Wrangel?
Ferdinand von Wrangel nació en Pskov, una ciudad en el Imperio ruso, dentro de la familia Wrangel, que era una familia noble. Desde joven, se interesó por el mar y se graduó de la Escuela Naval de Cadetes en 1815.
Primeros viajes y exploraciones
Su carrera como explorador comenzó temprano. Participó en un viaje alrededor del mundo a bordo del buque Kamchatka entre 1817 y 1819, bajo el mando de Vasili Golovnín. Esta experiencia le dio una gran base para sus futuras aventuras.
Expediciones al Ártico: Descubriendo el Norte
Ferdinand von Wrangel es especialmente conocido por sus expediciones al Ártico.
La expedición Kolýmskaya
Entre 1820 y 1824, Wrangel lideró la expedición Kolýmskaya. Su objetivo era explorar las tierras del norte y descubrir si había tierra firme o mar abierto más allá del río Kolymá y el cabo Shelagsky. Junto con sus compañeros Fiódor Matyushkin y Prokofi Kuzmín, Wrangel demostró que al norte había un mar abierto, no tierra.
Durante esta expedición, Wrangel y su equipo describieron la costa siberiana del mar de Chukchi, desde el río Indigirka hasta la bahía Koliúchinskaya. Esta zona es parte de la famosa ruta del Mar del Norte, una vía marítima importante.
Investigaciones científicas y descubrimientos
La expedición Kolýmskaya no solo se dedicó a la exploración geográfica. También realizaron importantes investigaciones científicas. Estudiaron los glaciares (glaciología), el campo magnético terrestre (geomagnetismo) y el clima (climatología) de la región. Además, recopilaron información valiosa sobre los recursos naturales y las comunidades que vivían en esa remota área.
La búsqueda de una isla misteriosa
Wrangel notó que las aves volaban hacia el norte en ciertas épocas del año. Al preguntar a los habitantes de la zona, se dio cuenta de que debía haber una isla sin descubrir en el océano Ártico. En 1820, comenzó una larga expedición de cuatro años para encontrarla. Aunque él mismo no la descubrió, la isla fue encontrada más tarde y nombrada en su honor: la Isla de Wrangel.
Carrera posterior y legado
Después de sus exploraciones árticas, Wrangel continuó su destacada carrera.
Viajes y administración
Entre 1825 y 1827, dirigió otro viaje alrededor del mundo en el buque ruso Krotki. Luego, ocupó un puesto muy importante como administrador principal de los asentamientos rusos en América del Norte (lo que hoy es Alaska) desde 1829 hasta 1835.
Más tarde, fue presidente de la Compañía ruso-americana entre 1840 y 1849. También sirvió como ministro de la Marina de Guerra de 1855 a 1857.
Retiro y opiniones
Ferdinand von Wrangel se retiró en 1864. Se opuso a la venta de Alaska a los Estados Unidos en 1867, creyendo que era un error para Rusia.
Escribió un libro sobre sus viajes en el Ártico, titulado Viaje a lo largo de la costa norte de Siberia y el Océano Ártico. También escribió otros libros sobre los pueblos que vivían en el noroeste de América. Sus últimos años los pasó en Roela, una casa de campo que había adquirido en Estonia.
Lugares nombrados en honor a Wrangel
Muchos lugares, especialmente en el Ártico y en Alaska, llevan su nombre en reconocimiento a sus contribuciones a la exploración:
- Isla de Wrangel: Una isla en el Ártico, al norte de Chukotka, que él predijo pero no descubrió.
- Isla de Wrangell: Una isla en el océano Pacífico, parte del archipiélago Alexander, cerca de la costa de Alaska.
- Estrecho de Wrangell: Un canal estrecho en el archipiélago Alexander.
- Wrangell: Una ciudad en la isla de Wrangell, uno de los asentamientos no nativos más antiguos de Alaska.
- Aeropuerto Wrangell: Un aeropuerto cerca de la ciudad de Wrangell, Alaska.
- Ciudad y borough de Wrangell: Una división administrativa que incluye la isla Wrangell.
- Cabo Wrangell: En la isla de Attu (islas Aleutianas), el punto más occidental de Alaska.
- Monte Wrangell: Un volcán de 4.317 metros de altura en Alaska.
- Campo volcánico Wrangell: Una zona volcánica alrededor del Monte Wrangell.
- Montañas Wrangell: La cordillera donde se encuentra el Monte Wrangell.
- Parque nacional y reserva Wrangell-San Elías: Un gran parque natural en las montañas Wrangell.
- Wrangellia: Una formación geológica en el sudeste de Alaska.
Véase también
En inglés: Ferdinand von Wrangel Facts for Kids