robot de la enciclopedia para niños

Felipe Camiroaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Camiroaga
Felipe Camiroaga.jpg
Felipe Camiroaga en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Felipe Humberto Camiroaga Fernández
Apodo Halcón de Chicureo
Nacimiento 8 de octubre de 1966
Santiago (Chile)
Fallecimiento 2 de septiembre de 2011
Isla Robinson Crusoe, archipiélago Juan Fernández (Chile)
Causa de muerte Accidente de aviación
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Jorge Camiroaga Puch y
María de la Luz Fernández Stemann
Familiares Humberto Camiroaga
(abuelo)
Paola Bontempi
(hermana)
Educación
Educado en Universidad Las Condes
Información profesional
Ocupación Actor y presentador de televisión
Años activo 1988-2011
Empleador Televisión Nacional de Chile (1992-2011)
Universidad de Chile Televisión (1988-1991)
Programas Buenos días a todos
Animal nocturno
Pase lo que pase
Halcón y Camaleón
Extra jóvenes

Felipe Humberto Camiroaga Fernández (nacido en Santiago, el 8 de octubre de 1966, y fallecido en la isla Robinson Crusoe, el 2 de septiembre de 2011) fue un reconocido comunicador, actor, comediante y presentador chileno. Se convirtió en una de las figuras más importantes de la televisión de su país.

Felipe Camiroaga trabajó en muchos programas de Televisión Nacional de Chile. Entre ellos, destacan el programa matinal Buenos días a todos y el programa de entrevistas Animal nocturno. También actuó en telenovelas como Rojo y miel y Jaque mate. Además, participó en dos películas chilenas y creó personajes cómicos muy populares, como "El Washington" y "Luciano Bello".

Fue el presentador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2009 y 2010, junto a la periodista Soledad Onetto. Era conocido como el «Halcón de Chicureo» porque criaba halcones en su casa de campo, al norte de Santiago.

Su vida terminó en un accidente aéreo el 2 de septiembre de 2011. El avión cayó al mar frente al archipiélago Juan Fernández, y en el accidente fallecieron veinte personas más.

Biografía de Felipe Camiroaga

Primeros años y formación

Felipe Camiroaga nació en Santiago. Sus padres fueron Jorge Camiroaga Puch y María de la Luz Fernández Stemann. Fue el segundo de tres hermanos. Sus padres se separaron cuando él tenía cuatro años. Después de la separación, Felipe y sus hermanos vivieron con su madre.

Cuando Felipe tenía nueve años, su madre se mudó a las Canarias, España. Allí se casó de nuevo y tuvo tres hijos, incluyendo a la actriz española Paola Bontempi, quien era su media hermana. Felipe Camiroaga tenía raíces vascas, alemanas y peruanas. Su abuelo paterno, Humberto Camiroaga, fue un coronel de Carabineros.

Desde niño, a Felipe le gustaba mucho el campo y los animales. Visitaba a menudo lugares rurales como Villa Alegre y la isla Robinson Crusoe. En 1981, con solo catorce años, tuvo su primer contacto con la televisión. Se ofreció como asistente de cámara para un equipo de Televisión Nacional de Chile que estaba grabando en la isla Robinson Crusoe. En mayo de 2011, fue nombrado «Hijo Ilustre» de Villa Alegre.

Estudió en el Colegio San Ignacio El Bosque y en el colegio Marshall. En 1987, completó estudios de producción y dirección de televisión. También estudió periodismo y teatro, aunque no terminó esas carreras.

Trayectoria en televisión

Archivo:Frei en Buenos Días a Todos
Camiroaga (a la izquierda) en Buenos días a todos en 2009, junto a Tonka Tomicic, Marta Larraechea y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

En 1988, Felipe Camiroaga comenzó su carrera en televisión como asistente de cámara en Universidad de Chile Televisión. Pronto apareció en pantalla, primero en el programa musical Videotop y luego en Extra jóvenes, un programa juvenil donde fue presentador junto a Katherine Salosny y Claudia Conserva. En 1991, condujo la ceremonia de los Premios APES con Claudia Di Girolamo.

En 1992, fue contratado por Televisión Nacional de Chile (TVN) para presentar Buenos días a todos con Tati Penna. Aunque al principio fueron reemplazados, Camiroaga regresó al programa años después. También actuó en telenovelas de TVN, como Jaque mate y Rojo y miel. A pesar de recibir ayuda de la actriz Anita Reeves, sus actuaciones no fueron muy elogiadas.

Archivo:SimplyRed1
Camiroaga (al centro) junto a Soledad Onetto premiando a Mick Hucknall en el Festival de Viña 2009.

A finales de los años 90, Felipe Camiroaga tuvo éxito con programas como La noche del Mundial, durante la Copa Mundial de Fútbol de 1998, y Pase lo que pase, un programa de variedades que presentó con Karen Doggenweiler.

En la década de 2000, condujo programas como Con mucho cariño y Ciudad gótica, que fueron retirados por su contenido. También presentó las dos primeras temporadas del reality show Pelotón. En 2005, volvió a Buenos días a todos, donde compartió la conducción con Tonka Tomicic, y luego con Katherine Salosny y Carolina de Moras.

En 2006, estrenó su propio programa de entrevistas, Animal nocturno. En febrero de 2009 y 2010, Camiroaga presentó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar junto a la periodista Soledad Onetto. En 2010, también condujo Halcón y Camaleón con el comediante Stefan Kramer. Ese mismo año, rechazó una oferta de Univision para quedarse en TVN.

Personajes cómicos

Felipe Camiroaga era muy versátil y creó personajes divertidos en sus programas. Uno de ellos fue «El Washington», un hombre humilde que vivía de lo que encontraba en la calle. Este personaje se hizo muy conocido en Pase lo que pase, donde hacía escenas cómicas con Karen Doggenweiler. Camiroaga también tuvo un programa de radio llamado El almacén del Washington.

Otro personaje famoso fue «Luciano Bello», un presentador de Maracaibo, Venezuela. Se caracterizaba por sus dientes grandes y su forma coqueta de hablar con las mujeres. Su frase más conocida era: «Eres rica e inteligente». Este personaje apareció en La noche del Mundial en 1998 y ganó un premio APES como «mejor personaje».

Otros proyectos y actividades

Además de la televisión, Felipe Camiroaga actuó en teatro y cine. En 2000, participó en la obra de teatro Venecia. En 2006, tuvo un papel secundario en la película Pretendiendo. La noche antes de su fallecimiento, el 1 de septiembre de 2011, grabó escenas para la película de comedia Stefan v/s Kramer junto a Stefan Kramer y Martín Cárcamo.

En 2001, el programa Pase lo que pase lanzó un disco llamado La banda del Pase lo que pase, donde Camiroaga también cantó. El álbum fue un éxito y obtuvo un disco de oro en Chile.

También fue imagen de publicidad para tiendas como Falabella y Ripley.

Fallecimiento

Archivo:Despedida a Felipe Camiroaga en TVN - 08
El globo publicitario en el jardín de TVN fue adornado por el público con letreros, banderas y globos después del accidente aéreo en que desaparecieron Felipe Camiroaga y otras veinte personas en el archipiélago Juan Fernández.

El 2 de septiembre de 2011, Felipe Camiroaga viajaba con un equipo de Buenos días a todos y otras personas a la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández. El avión, un CASA C-212 Aviocar de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), sufrió un accidente aéreo. Cayó al océano Pacífico y se desintegró cerca de la pista de aterrizaje del Aeródromo Robinson Crusoe. En el avión viajaban 21 personas, incluyendo al periodista Roberto Bruce y al empresario Felipe Cubillos.

El 3 de septiembre, el ministro de Defensa Andrés Allamand informó que era poco probable encontrar sobrevivientes. Al día siguiente, el presidente Sebastián Piñera decretó duelo nacional para los días 5 y 6 de septiembre. El 9 de septiembre, se confirmó la identificación de los restos de Felipe Camiroaga y de otras personas.

El 12 de septiembre, los restos de Felipe fueron cremados en una ceremonia privada. Al día siguiente, se realizó un responso fúnebre en la sede de TVN. Una gran multitud de personas acompañó el coche fúnebre con sus cenizas. Finalmente, sus restos fueron llevados al Cementerio Parque del Recuerdo para una ceremonia íntima. El 16 de noviembre de ese año, sus cenizas fueron trasladadas al cementerio de Villa Alegre, en el «Lugar de Los Hombres Ilustres».

Homenajes y reacciones tras su partida

Desde que se supo del accidente, cientos de personas se reunieron frente a la sede de Televisión Nacional de Chile (TVN) para mostrar su cariño a Felipe Camiroaga y a todo el equipo. También se abrieron libros de condolencias en las sedes regionales de la televisión.

Archivo:Cumpleaños póstumo de Felipe Camiroaga 2
El 8 de octubre de 2011, admiradores de Camiroaga acudieron a su sepultura en el cementerio Parque del Recuerdo, en Huechuraba, para conmemorar el que hubiera sido su 45.º cumpleaños.

El 5 de septiembre, en la primera emisión de Buenos días a todos después del accidente, sus compañeros y amigos le rindieron un emotivo homenaje. El director de televisión Daniel Sagüés contó que Felipe quería que en su funeral sonara la canción «Ángel para un final» de Silvio Rodríguez. El cantautor cubano se sintió muy honrado por esto.

Artistas internacionales como Lucero, Yuri, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz, Ricky Martin y Luis Fonsi también expresaron su tristeza en redes sociales. El orador motivacional australiano Nick Vujicic, quien había sido entrevistado por Felipe horas antes del accidente, dijo sentirse «honrado por ser el último entrevistado» del presentador. La noticia del accidente fue cubierta por medios de comunicación de todo el mundo.

Archivo:Velatón de Camiroaga 2011
Velatón de Felipe Camiroaga en TVN, 2011.

TVN decidió nombrar el estudio de Buenos días a todos en honor a Felipe Camiroaga y mantuvo su estacionamiento libre como recuerdo. La Fundación Teletón también le rindió un homenaje especial en su campaña de 2011. En el Festival de Viña del Mar de 2012, se le dedicó un breve homenaje.

Felipe Camiroaga fue nombrado póstumamente «Hijo Ilustre» de la comuna de Colina y de Villa Alegre. En Villa Alegre, sus cenizas fueron enterradas en el «Sector de los Hombres Ilustres» del cementerio, y se abrió un espacio dedicado a él en el museo de la ciudad. El 26 de septiembre de 2011, el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) le otorgó el «Premio Especial de Comunicador Social» de forma póstuma.

Un mes después de su fallecimiento, un grupo de mujeres formó «Las Halconas de Felipe Camiroaga». Este grupo se dedica a realizar obras sociales en su nombre.

Vida personal de Felipe Camiroaga

Felipe Camiroaga fue considerado uno de los solteros más buscados por la prensa chilena. Aunque tuvo varias relaciones, nunca se casó ni tuvo hijos.

Se le relacionó con figuras de la televisión como Katherine Salosny, Angélica Castro, Karen Doggenweiler, Bárbara Rebolledo, Paz Bascuñán y Fernanda Hansen, con quien mantenía una relación al momento de su fallecimiento. En 1992, tuvo un breve romance con la cantante y actriz mexicana Lucero, con quien luego desarrolló una amistad.

En 2007, en su programa Animal nocturno, Felipe Camiroaga se declaró admirador de la actriz Claudia di Girolamo.

Camiroaga vivía en una parcela en Chicureo, donde disfrutaba de la vida de campo. Le gustaba criar caballos, perros y aves. En febrero de 2011, su casa fue destruida por un incendio. Además, era aficionado a la aviación y al polo.

Filmografía

Como presentador

Año(s) Programa Canal(es)
1988-1989 Video top Canal 11
1990-1991 Extra jóvenes
1991 Premios APES TVN
1992, 2005-2011 Buenos días a todos
1992 La gran apuesta
1993 Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
1994, 1998, 2006 La noche del Mundial
1995 El chapuzón
Premios APES
1995-1996 Motín a bordo
1996 Siempre lo mismo
1997 Contigo en verano
1998-2002 Pase lo que pase
1999-2000 Súper salvaje
2002-2003 Con mucho cariño
La gran sorpresa
2003-2004 Ciudad Gótica
2004 Pasiones
Novios, dulce o condena
2006-2011 Animal nocturno
2007 Pelotón
2007-2008 Pelotón II
2009-2010 Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar TVN / Canal 13
2010 Halcón y Camaleón TVN

Como locutor de radio

Radio Año
Radio Galaxia 1992-1994
Radio Corazón 1999-2001
Radio Amistad y Radio W 2002-2004

Como actor

Películas

Año Título Rol Director
2006 Pretendiendo Pepe Claudio Dabed
2012 Stefan v/s Kramer (estreno póstumo) Él mismo Stefan Kramer

Telenovelas

Año Título Rol Canal
1993 Jaque mate Aldo Tapia TVN
1994 Rojo y miel Javier Escudero

Otras apariciones en televisión

Año Programa Rol Canal
1992 Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Juez TVN
2005 El cuento del tío (capítulo «El infarto») Eduardo
2008 Hijos Del Monte Cameo
2009 Los ángeles de Estela Cameo
2011 Un minuto para ganar Participante
Frontera azul Conductor invitado

Premios y reconocimientos

  • Premio Wikén al Mejor conductor de televisión (2006)
  • «Gran Compipa» de los Guachacas (2006).
  • Copihue de Oro al mejor animador (2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 [póstumo]).
  • Premio APES al mejor conductor (2009).
  • Premio APES al mejor personaje, por «Luciano Bello».
  • Premio TV Grama al mejor animador (2009).
  • Premio TV Grama Especial para Felipe Camiroaga (2011 [póstumo]).
  • Copihue de Oro al mejor animador de la década (2021 [póstumo])

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Camiroaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.