Faustino Narganes Quijano para niños
Datos para niños Faustino Narganes Quijano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1948 77 años![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid (hasta 1984) | |
Supervisor doctoral | José Manuel Ruiz Asencio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador. | |
Miembro de |
|
|
Faustino Narganes Quijano (nacido en Traspeña de la Peña, Palencia, el 17 de febrero de 1948) es un historiador español. Es conocido por sus numerosos trabajos sobre la historia y el arte de la provincia de Palencia, especialmente de la Montaña Palentina.
Ha sido miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses desde 1997 y también es miembro de la Real Academia de la Historia. Durante muchos años, trabajó como Técnico de Cultura en la Diputación de Palencia y como jefe del Servicio Territorial de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León.
Contenido
¿Qué estudió Faustino Narganes Quijano?
Faustino Narganes Quijano estudió Humanidades en el Seminario Menor de San Zoilo en Carrión de los Condes. Después, continuó sus estudios de Filosofía en Palencia.
En 1984, se graduó en Filosofía y Letras, con especialidad en Geografía e Historia, por la Universidad de Valladolid. También realizó cursos de doctorado en la misma universidad, donde profundizó en sus conocimientos de historia.
¿En qué temas se especializa?
Faustino Narganes Quijano es un experto en la historia y el arte de la provincia de Palencia. Ha investigado a fondo la heráldica de muchos pueblos de la zona. La heráldica es el estudio de los escudos de armas y los símbolos que representan a familias, ciudades o instituciones.
Ha estudiado los escudos de localidades como Villoldo, Osornillo, Villaumbrales, Magaz, Villabasta, Villaeles, Arenillas de Nuño Pérez, Villasila y Villamelendro.
También ha investigado la historia de pueblos como Herrera de Valdecañas, Soto de Cerrato, Castrejón de la Peña y Mave. Sus trabajos han aparecido en diversas revistas especializadas en historia y arqueología.
¿Cuáles son sus obras principales?
Faustino Narganes Quijano ha escrito varios libros y muchos artículos sobre la historia de Palencia y sus alrededores.
Libros destacados
- Mineros y minas. Historia del carbón de antracita en la Montaña Palentina (2010): Este libro cuenta la historia de la minería del carbón en la Montaña Palentina.
- Calahorra de Boedo y los calagurritanos palentinos del Boedo (2007): Una obra dedicada a la historia de Calahorra de Boedo y sus habitantes.
Artículos importantes
Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas. Algunos de sus temas incluyen:
- La historia de los señoríos (tierras gobernadas por un señor) en Cantabria, Palencia y Asturias en el siglo XVI.
- El origen de los nombres de lugares (topónimos) como Frómista, Alar del Rey y Santoyo en Palencia.
- La vida en Palencia en el siglo XV, incluyendo sus costumbres y celebraciones.
- El papel de los escribanos (personas que escribían documentos) en Palencia en el siglo XV.
- La administración y el presupuesto del Concejo Palentino en el siglo XVI.
- Estudios sobre la historia de pueblos como Mudá, San Cebrián de Mudá y Vallespinoso de Cervera.
Sus investigaciones ayudan a entender mejor el pasado de la provincia de Palencia y sus tradiciones.