robot de la enciclopedia para niños

Villabasta de Valdavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villabasta
municipio de España
Bandera Villabasta de Valdavia.svg
Bandera
Escudo Villabasta de Valdavia.svg
Escudo

Villabasta de Valdavia 001 Wine cellar.jpg
Villabasta ubicada en España
Villabasta
Villabasta
Ubicación de Villabasta en España
Villabasta ubicada en Provincia de Palencia
Villabasta
Villabasta
Ubicación de Villabasta en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Vega-Valdavia
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°33′39″N 4°36′09″O / 42.560833333333, -4.6025
• Altitud 920 m
Superficie 11,19 km²
Población 32 hab. (2024)
• Densidad 2,68 hab./km²
Código postal 34475
Alcalde (2019-2023) Luis Ángel Rodríguez Merino
Sitio web www.villabasta.es

Villabasta es un pequeño municipio y una localidad en la Provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Vega-Valdavia.

Este lugar está cerca de una antigua ruta de peregrinación llamada la Ruta Jacobea. Esta ruta conectaba San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes a través del Camino Real de la Valdavia.

Villabasta: Un Pueblo con Historia en Palencia

¿Dónde se encuentra Villabasta?

Villabasta limita con varios pueblos. Al norte, tiene a Valles y Arenillas de San Pelayo. Al este, se encuentra Villaeles de Valdavia. Hacia el sur, limita con Villamelendro, y al oeste, con Valenoso y Vega de Doña Olimpa.

Está situado en la comarca de Vega-Valdavia, una zona con paisajes bonitos y mucha historia.

Noroeste: Valles de Valdavia Norte: Valles de Valdavia
Arenillas de San Pelayo
Noreste: Villaeles
Arenillas de San Pelayo
Oeste: Valenoso Rosa de los vientos.svg Este: Villaeles
Suroeste: Vega de Doña Olimpa
Villamelendro de Valdavia
Sur: Villamelendro de Valdavia Sureste: Villamelendro de Valdavia

Un Vistazo a la Historia de Villabasta

El nombre "Villabasta" viene de "Villa Auasta". Se cree que Avasta o Abasta fue la persona que fundó o repobló este lugar hace mucho tiempo.

Los Primeros Años: Behetría y Población

Entre los años 1350 y 1366, Villabasta era un lugar de "behetría". Esto significaba que sus habitantes podían elegir a su señor. En ese tiempo, el señor de Villabasta era Juan Rodríguez de Cisneros. Los habitantes pagaban impuestos al rey y a su señor.

A finales del siglo XVI, Villabasta ya era una villa con unas 40 familias, lo que podría significar unos 200 habitantes.

La Mesta y la Vida en el Siglo XVI

Por el territorio de Villabasta pasaban caminos usados por la Mesta. La Mesta era una organización de ganaderos que movían sus rebaños por toda España. Esto traía oportunidades de negocio, pero también algunos problemas. Por ejemplo, en 1569, un vecino de Villabasta tuvo un problema con la Mesta por un terreno. También, en 1628, Villabasta y otros pueblos se unieron para oponerse a ciertas reglas de la Mesta.

Villabasta en los Siglos XVIII y XIX

A mediados del siglo XVIII, Villabasta era propiedad del rey. Contaba con un molino de aceite, una fragua, una taberna y un hospital. Tenía unas 38 familias, tejedores y herreros.

Entre 1756 y 1792, hubo un desacuerdo entre el Convento de San Agustín y el pueblo de Villabasta. El convento reclamaba el pago de trigo y cebada por un préstamo antiguo.

En 1771, un informe oficial mencionó que Villabasta tenía 3 cofradías (grupos religiosos), 3 fiestas y un presupuesto de 16244 reales de vellón.

En 1828, el doctor Sebastián Miñano describió Villabasta como una villa con 44 familias y 156 habitantes. Mencionó que tenía una iglesia, una ermita y un pósito (un lugar para guardar grano).

Entre 1831 y 1832, el ayuntamiento de Villabasta tuvo discusiones con los pueblos vecinos sobre la división de tierras de un antiguo despoblado llamado Ozuela.

En 1845, Pascual Madoz describió Villabasta como una villa con 30 casas, una escuela para niños y niñas, una fuente de agua buena y una iglesia parroquial dedicada a San Vicente. También mencionó dos ermitas. La zona producía cereales, legumbres y poca hortaliza. Se criaba ganado y había caza de liebres y perdices.

¿Cuánta gente vive en Villabasta? (Demografía)

Villabasta tiene una población de 32 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Villabasta de Valdavia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villavasta: 1842
En estos censos se denominaba Villabasta: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1877 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 34016 (Arenillas de San Pelayo)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34016 (Arenillas de San Pelayo)

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
174 185 182 170 133 139 133 66 60 48

¿A qué se dedica la gente en Villabasta? (Economía)

Las actividades económicas principales en Villabasta son la agricultura y la ganadería, especialmente la cría de ovejas.

Lugares Interesantes y Patrimonio

  • Iglesia de San Vicente: Es un templo católico construido con piedra y ladrillo. Tiene una torre y una entrada con un arco. Dentro, hay dos naves con techos decorados y un coro.
  • Ermita de la Virgen del Camino: Aunque esta ermita ya no existe, su nombre nos indica que por aquí pasaba un camino antiguo. Se sabe que hubo un desacuerdo sobre unas tierras que pertenecían a la cofradía de esta ermita.
  • Arroyo de la Pascualiza-Valbuena: Este arroyo es un afluente del río Ucieza. Forma un pequeño valle con laderas suaves. A lo largo de su recorrido, el arroyo hace curvas y se alimenta de fuentes, aunque en verano el agua puede escasear.

Personajes Famosos de Villabasta

  • Padre Lucas Espinosa Pérez (1895-1975): Nació en Villabasta y fue un sacerdote Agustino. Fue un filólogo muy importante, es decir, un experto en el estudio de las lenguas. Se especializó en las lenguas indígenas Kokama, Kokamilla y Omagua de la Amazonía Peruana.

Fiestas y Tradiciones

En Villabasta se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Vicente: Se celebra el 22 de enero.
  • La Virgen del Camino: Se festeja el 10 de septiembre.
  • San Isidro: Es el patrón de los agricultores y su fiesta es el 15 de mayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villabasta de Valdavia Facts for Kids

kids search engine
Villabasta de Valdavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.