robot de la enciclopedia para niños

Faruq de Egipto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faruq de Egipto
Rey de Egipto y de Sudán
Farouk-King-.jpg
El rey Faruk, en 1946.
Reinado
28 de abril de 1936 - 26 de julio de 1952
Predecesor Fu'ad I
Sucesor Fu'ad II
Información personal
Otros títulos Soberano de Nubia, Kordofán y Darfur
Coronación 29 de julio de 1937
Nacimiento 11 de febrero de 1920
Palacio de Abdín,
El Cairo, Flag of Egypt (1882-1922).svg Egipto
Fallecimiento 18 de marzo de 1965

Hospital de San Camilo,
Roma, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Sepultura Mezquita de Al Rifa'i
Religión Islam
Familia
Dinastía Mehmet Alí
Padre Fu'ad I
Madre Nazli Sabri
Consorte
  • Safinaz Hanim Zulfikar
    (1938-1948)
  • Narriman Sadek
    (1951-1964)
Hijos
  • Ferial de Egipto
    (1938-2009)
  • Fawzia de Egipto
    (1940-2005)
  • Fadia de Egipto
    (1943-2002)
  • Fu'ad II
    (1952-)

Firma Firma de Faruq de Egipto

Faruq de Egipto (en árabe: الملك فاروق) fue el último Rey de Egipto. Nació en El Cairo el 11 de febrero de 1920 y falleció en Roma el 18 de marzo de 1965. Faruq sucedió a su padre, Fu'ad I, en 1936. Su título completo era "Su Majestad, Faruq, por la gracia de Dios, rey de Egipto y de Sudán, soberano de Nubia, Kordofán y Darfur".

En árabe su nombre se escribe فاروق الاول; también se le conoce como Faruk o Farouk.

El Reinado de Faruq: Un Joven Rey en Egipto

Archivo:Farouk I 1946
Faruk, en 1946.

Faruq era hijo del rey Fu'ad I y la reina Nazli. Una de sus hermanas más conocidas fue la princesa Fawzia de Egipto.

Cuando tenía 15 años, su padre lo envió a estudiar al Reino Unido. Sin embargo, seis meses después, Fuad I falleció, y Faruq se convirtió en rey con solo 16 años. Era un rey muy joven, similar a algunos gobernantes de la época de los faraones. Su coronación fue la primera vez que el pueblo egipcio escuchó la voz de un rey a través de la radio.

Faruq había recibido una buena educación en Egipto y Gran Bretaña. Al principio de su reinado, era popular por su juventud y porque su madre era de origen egipcio. Era un joven atractivo con ojos azules, lo que lo hacía aparecer a menudo en las noticias de la sociedad. Durante unas vacaciones en Suiza, conoció a Safinaz Zulfikar, una joven de la nobleza. Aunque ella tenía solo 15 años, Faruq quiso casarse de inmediato. Ella cambió su nombre a Farida, y formaron una pareja muy llamativa por un tiempo.

A pesar de este buen comienzo, Faruq pronto fue criticado por llevar una vida muy lujosa y gastar mucho dinero. Esto contrastaba con la pobreza que sufría la mayoría de sus súbditos, lo que lo hizo impopular. Eran conocidos sus viajes a Europa, su gusto por comprar coches caros y la gran fortuna que tenía en dinero, joyas, tierras y palacios.

Egipto y la Segunda Guerra Mundial

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Egipto todavía tenía tropas británicas en su territorio debido a acuerdos previos. Esto significó que Egipto no pudo ser completamente neutral en la guerra. Pronto, Egipto rompió relaciones con Alemania e Italia, aunque no les declaró la guerra. Faruq colaboró con los británicos, pero sin involucrar activamente a su país en el conflicto.

Aun así, la vida de lujo de Faruq fue muy criticada debido a las dificultades que enfrentaba su pueblo. Un ejemplo fue su comportamiento durante los bombardeos italianos sobre el puerto de Alejandría. Su residencia nunca fue afectada, a pesar de que mantenía todas las luces encendidas, en contra de las indicaciones militares británicas de apagar las luces en la ciudad.

Las autoridades militares de Gran Bretaña criticaron en privado que el rey se negara a apagar las luces de su residencia. También fue criticado por mantener a su personal de origen italiano, sin permitir que fueran detenidos como "extranjeros de países enemigos", a diferencia de otros italianos en el país.

Faruq también tuvo una actitud un poco incierta hacia las Potencias del Eje entre 1939 y 1942. Esto se debía más a su molestia por las críticas británicas que a una verdadera simpatía por el fascismo. Sin embargo, esta actitud cambió después de las victorias británicas que expulsaron a las tropas ítalo-alemanas del Norte de África.

El Gobierno de Faruq

El gobierno de Faruq se volvió inestable porque el rey no se preocupaba mucho por la administración pública de Egipto. Él prefería dedicarse a los placeres y lujos. El rey no tomó en serio las amenazas políticas del nacionalismo y del creciente socialismo árabe. Pensaba que se mantendría en el poder con el apoyo de la pequeña aristocracia local.

Con su primera esposa, la reina Farida, tuvo tres hijas: Ferial, Fawzia y Fadia.

Faruq tenía la costumbre de tomar objetos personales de otros líderes durante sus visitas al extranjero, incluso si no eran de mucho valor. Por ejemplo, tomó una espada de su cuñado, el Sha de Persia, y un reloj del primer ministro británico sir Winston Churchill. Esta conducta, junto con su gobierno derrochador y con problemas, le valió el apodo de "el Ladrón de El Cairo". Además, Faruq debía dinero a tiendas de lujo europeas y estadounidenses porque no pagaba los artículos caros que compraba.

Las costumbres de Faruq y su falta de interés en el gobierno fueron una gran carga para su reinado. Esto lo hizo muy impopular entre el pueblo y la clase media. La derrota egipcia en la guerra árabe-israelí de 1948 aumentó la oposición al rey dentro del ejército. Sin embargo, Faruq no se preocupó, ya que estaba más interesado en el lujo que en la política. Incluso aliados importantes de Egipto, como Gran Bretaña y luego los Estados Unidos, pensaban que era muy probable que Faruq fuera derrocado si no hacía grandes cambios en su gobierno.

El Fin del Reinado: Derrocamiento y Exilio

Faruq se ganó muchos enemigos durante su reinado: los islamistas, los nacionalistas, los británicos y la gente en general, especialmente después de divorciarse de Farida. Solo le faltaba ganarse la enemistad del ejército. El fracaso en la guerra contra Israel en 1948 enfureció a los militares, quienes culparon al gobierno del rey.

La monarquía de Faruq terminó de repente cuando el Movimiento de Oficiales Libres, liderado por los militares Gamal Abdel Nasser y Muhammad Naguib, dio un golpe de Estado el 23 de julio de 1952. Poco después, forzaron al rey a dejar el trono en favor de su cuarto hijo, Fu'ad II, que era solo un bebé. Este hijo era fruto de su matrimonio con su segunda esposa, Narriman Sadiq. Poco antes de esto, Faruq se había declarado descendiente de Mahoma.

Casi todos los bienes de Faruq en Egipto fueron tomados por el gobierno cuando, al año siguiente, en 1953, se proclamó oficialmente la república, con Gamal Abdel Nasser como presidente. El nuevo gobierno obtuvo objetos valiosos como coches de lujo, porcelanas antiguas, joyas de oro y plata, y colecciones muy caras de numismática (monedas) y filatelia (sellos). Todos estos bienes fueron vendidos por el gobierno, incluso en subastas en el extranjero.

Inmediatamente después de que se aboliera la monarquía, Faruq se fue al exilio. Se instaló en Italia primero, un país que le gustaba mucho, y luego en Mónaco. Su vida en el exilio transcurrió entre la isla de Capri, Roma y Mónaco. A pesar de que el nuevo gobierno le quitó muchos bienes, el rey depuesto conservó una gran fortuna, que pudo llevarse al exilio. Esta fortuna incluía joyas muy valiosas y dinero que tenía guardado en bancos europeos.

Su segunda esposa, Narriman, lo dejó pronto, y regresó a Egipto. Después de divorciarse de ella en 1956, tuvo una relación con una joven cantante de ópera italiana, Irma Capece Minutolo di Canosa, aunque nunca se casaron. Faruq pasó su exilio entre fiestas y viajes de placer, sin participar en actividades políticas importantes. Durante esos años, sufrió de una gran obesidad, llegando a pesar 136 kilogramos.

Su abuelo, Ismael, había fallecido en el exilio. Faruq murió en el Hospital San Camillo de Roma en 1965, a los 45 años. Sufrió un ataque cardíaco en un restaurante mientras cenaba. En ese momento, pesaba 140 kilos.

La Personalidad de Faruq

Faruq no gobernaba como un dictador, porque en Egipto, en el siglo XX, eso ya no era posible. Había partidos políticos, elecciones, un parlamento, prensa y mucha influencia occidental. Sin embargo, a veces actuaba como los antiguos gobernantes orientales, que se creían dueños de la vida y bienes de sus súbditos.

Se consideraba a sí mismo casi como un dios, proclamándose descendiente de Mahoma, aunque no le importaba mucho la religión. Vivía con un lujo y placer excesivos, lo que era aún más llamativo por la pobreza que lo rodeaba. Era capaz de cazar 344 patos él solo, comer caviar con cuchara sopera y hacer que su segunda esposa, Narriman, usara un vestido de novia con 120.000 diamantes. Esto lo hacía para demostrar que el rey Faruq podía hacer lo que quisiera.

Mientras el pueblo pasaba hambre, él organizaba fiestas muy grandes donde no faltaba nada. Con orgullo, mostraba a sus invitados las miles de cosas que había coleccionado. Muchas de estas piezas valían millones de dólares, y había gastado sumas enormes de dinero en adquirir todo lo que se le antojaba. Tenía una gran colección de monedas de oro, y la más valiosa era la "Double Eagle" (Águila Doble), una moneda de oro de 20 dólares de 1933, considerada una de las monedas más caras del mundo.

Archivo:King Farouk I with his wife Queen Narriman and their son prince Fouad
Faruk con la reina Nariman y su hijo Ahmed Fuad II; enero de 1952.

A pesar de sus extravagancias, Faruq intentó traer progreso a su pueblo, siguiendo el ejemplo modernizador de Mehmet Alí, el fundador de su dinastía y creador del Egipto moderno. Faruq estableció la educación obligatoria, apoyó el desarrollo agrícola con ayudas a los campesinos pobres y mejoró la salud pública. También tuvo la visión de crear la Liga de Estados Árabes, una importante unión política, aunque no siempre funcionó como se esperaba.

Pero no podía dejar de lado sus gestos de gobernante oriental. Al principio de su reinado, volaba en avioneta sobre las aldeas del Delta del Nilo y lanzaba pelotas de ping pong. El campesino que encontraba una pelotita iba al palacio y recibía muchos dulces. Así, el joven Faruq se sentía como un dios repartiendo regalos desde el cielo.

También se destacó la personalidad particular de Faruq y su comportamiento durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque se suponía que Egipto apoyaba a los Aliados, Faruq admiraba el estilo de vida y gobierno alemán. Incluso llegó a enviar un telegrama a Hitler para agradecerle su interés en invadir Egipto.

En una ocasión, tuvo una pesadilla en la que soñó que unos leones lo devoraban. Al despertar, fue al zoológico y disparó a los felinos que estaban en sus jaulas.

En sus últimos años de reinado, el monarca, que de joven había sido considerado muy atractivo, empezó a tener un apetito enorme, comiendo a todas horas y sin control. Muchas fuentes afirman que llegaba a beberse una treintena de refrescos Coca-Cola al día y que comía carísimo caviar directamente de la lata. Su figura elegante y delgada se fue transformando, hasta llegar a una gran obesidad y superar los 135 kilos de peso.

Distinciones Honoríficas

Faruq recibió muchas condecoraciones y honores, tanto de Egipto como de otros países. Algunas de las más importantes incluyen:

  • EGY Order of the Nile - Knight BAR.png Soberano Gran Maestre de la Orden del Nilo (Egipto).
  • Order of Muhammad Ali (Egipt) - ribbon bar.gif Soberano Gran Maestre de la Orden de Mehmet Alí (Egipto).
  • Order of Isabella the Catholic - Sash of Collar.svg Caballero del collar de la Orden de Isabel la Católica (España).
  • Legion Honneur GC ribbon.svg Caballero Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia).
  • US Legion of Merit Chief Commander ribbon.png Comandante en jefe de la Legión al Mérito (Estados Unidos de América).

Galería de imágenes


Predecesor:
Fu'ad I
Coat of arms of Egypt (1922–1953).svg
Rey de Egipto y de Sudán

1936 - 1952
Sucesor:
Fu'ad II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Farouk of Egypt Facts for Kids

  • Dinastía de Mehmet Alí
kids search engine
Faruq de Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.