Fanny Rubio para niños
Datos para niños Fanny Rubio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de octubre de 1949 Linares (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, escritora, crítica literaria, sindicalista y poetisa | |
Área | Poesía española contemporánea, bellas letras, poesía y poesía española | |
Empleador |
|
|
Género | Novela y poesía | |
Sitio web | www.fannyrubio.com | |
Francisca Rubio Gámez, conocida como Fanny Rubio, nació en Linares, Jaén, el 18 de octubre de 1949. Es una destacada profesora universitaria, investigadora y escritora. Es reconocida por su conocimiento en poesía española contemporánea.
Contenido
Biografía de Fanny Rubio
Fanny Rubio comenzó sus estudios universitarios en Granada. Luego, se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid en 1971. En diciembre de 1975, obtuvo su doctorado en Filología Románica por la Universidad de Granada. Su tesis doctoral trató sobre las revistas de poesía de una época pasada.
Desde 1971, Fanny Rubio trabajó en la Universidad de Granada como becaria de investigación. En 1974, se mudó a Fez con su esposo, Bernabé López, quien es experto en Historia y Cultura Árabe. Allí, Fanny Rubio enseñó durante dos años en la Universidad de Fez.
En el curso 1976-1977, fue profesora en la UNED de Madrid. Desde 1977, ha sido profesora en la Universidad Complutense. Primero como profesora contratada, luego como titular y, finalmente, como catedrática de Literatura Española desde 2009. Se casó en 1971 y tiene una hija.
Trayectoria Profesional y Obras
Inicios en la escritura y la docencia
En 1966, Fanny Rubio publicó su primer libro, Primeros poemas. En 1970, ganó el Premio de Poesía de la Universidad Complutense con su libro Acribillado amor. Durante esos años, colaboró con diversas publicaciones.
En 1982, publicó el libro Retracciones. En 1985, viajó a Alemania con Basilio Martín Patino y un grupo de amigos. Esta experiencia inspiró su libro de poesía Dresde, que se publicó en 1990.
A finales de la década de 1980, Fanny Rubio coordinó los cursos de verano de humanidades en la Universidad Complutense de Madrid. Publicó nuevos libros de poesía como Reverso (1988), En re menor (1990), Urbes (1991) y Cuadrantes. También escribió libros de relatos, como A Madrid por capricho (1988), y de crítica literaria, como Dámaso Alonso, Hijos de la ira (1990).
Novelas y colaboraciones
En 1992, publicó su primera novela, La sal del chocolate, que narra un periodo importante de la historia de España. Tres años después, en 1995, publicó La casa del halcón, una novela sobre una periodista. En ese tiempo, también fue asesora de la serie documental de Televisión Española Esta es mi tierra, junto a escritores como Jon Juaristi y Luis Landero.
En 1998, publicó la novela El dios dormido. En la presentación de esta obra, varias mujeres importantes rindieron homenaje a la protagonista.
Su novela El hijo del aire (2001) es parte de una serie de tres libros que buscan recordar eventos recientes. Esta novela trata sobre las desapariciones ocurridas en Argentina en el pasado. La obra fue adaptada al teatro en 2002.
Dirección en el Instituto Cervantes
En 2006, Fanny Rubio fue nombrada directora del Instituto Cervantes de Roma. Ocupó este cargo durante dos años. En 2009, recibió la Encomienda de Isabel la Católica por su trabajo fuera de España.
Compromiso Social y Feminismo
Defensa de la memoria
En 2006, Fanny Rubio denunció el trato inadecuado de los restos de sus abuelos en un cementerio de Valencia. En junio de ese año, firmó una carta junto a otros intelectuales pidiendo protección para un lugar de enterramiento común en Valencia.
Aportes al feminismo
En su trabajo, Fanny Rubio ha explorado un tipo de feminismo único. Ha investigado cómo la mujer ha pasado de ser un personaje representado a ser una persona con voz propia en la sociedad. También ha mostrado cómo, a lo largo de la historia de la literatura, los personajes femeninos han desarrollado un lenguaje propio.
Con motivo del centenario de la publicación de El Quijote, dirigió el estudio El Quijote en clave de mujeres. Este estudio incluye ensayos sobre el papel de la mujer en la famosa obra de Miguel de Cervantes. En una conferencia, Fanny Rubio afirmó que Cervantes fue un adelantado a su tiempo y un ejemplo de libertad para las mujeres.
Reconocimientos y Homenajes
- En 2007, recibió el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer.
- En 2009, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Encomienda de Isabel la Católica.
- El cantautor Paco Ibáñez puso música al poema El rey Almutamid, escrito por Fanny Rubio.
Obras Publicadas
Novelas
- La sal del chocolate, Barcelona, Seix Barral, 1992.
- La casa del halcón, Madrid, Alfaguara, 1995.
- El dios dormido, Madrid, Alfaguara, 1998.
- El hijo del aire, Barcelona, Planeta, 2001.
- Fuegos de invierno bajo los puentes de Madrid, Madrid, 2006.
Poesía
- Dresde. Devenir. 1990. ISBN 978-84-86351-10-6.
- Retracciones. Madrid: Ayuso. 1982. ISBN 978-84-336-0199-5.
- Reverso. Granada: Diputación provincial de Granada. 1987. ISBN 978-84-505-5692-6.
- Urbes. UIB. 1991. ISBN 978-84-7632-432-5.
Véase también
En inglés: Fanny Rubio Facts for Kids