Faysal II de Irak para niños
Datos para niños Fáysal II de Irak |
||
---|---|---|
Rey de Irak | ||
![]() El rey en los años 50s.
|
||
Rey de Irak | ||
4 de abril de 1939-14 de julio de 1958 |
||
Predecesor | Gazi I | |
Sucesor | Muhammad Najib ar-Ruba'i (presidente de Irak) |
|
Jefe de Estado de la Federación Árabe | ||
14 de febrero-14 de julio de 1958 (5 meses) |
||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Huséin I de Jordania | |
Información personal | ||
Nombre completo | Al-Mālik Fayṣal aṯ-Ṯānī | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Coronación | 2 de mayo de 1953 | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1935 Bagdad, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1958 Bagdad, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo Real de Adhamiyah, Bagdad, ![]() |
|
Himno real | Saludo Real | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Casa real | Hachemí | |
Padre | Gazi I de Irak | |
Madre | Aliya bint Ali | |
Regente | 'Abd al-Ilah (1939-1953) |
|
Fáysal II de Irak (nacido en Bagdad el 2 de mayo de 1935 y fallecido en la misma ciudad el 14 de julio de 1958) fue el tercer y último rey de Irak. También fue el primer jefe de Estado de la Federación Árabe de Irak y Jordania, un cargo que ocupó desde el 14 de febrero de 1958 hasta su fallecimiento a los 23 años.
Fáysal era hijo del segundo rey de Irak, Ghazi. Su padre murió en un accidente de coche cuando Fáysal tenía solo tres años. Por ello, su tío materno, 'Abd al-Ilah, gobernó el país como regente hasta que Fáysal cumplió la mayoría de edad en 1953.
Contenido
El Reinado de Fáysal II
¿Cómo fue la educación del joven rey?
Cuando era adolescente, Fáysal estudió en la escuela Harrow School en el Reino Unido. Allí compartió clases con su primo segundo, el rey Huséin I de Jordania. Eran muy cercanos y juntos pensaron en unir sus dos reinos. Querían fortalecerse frente a las ideas de unión de los países árabes que se estaban extendiendo.
¿Quiénes influenciaron al rey Fáysal?
Poco después de convertirse en rey en 1953, el joven Fáysal visitó Estados Unidos. Causó una buena impresión como un monarca que buscaba la amistad con los países occidentales. En Irak, el rey seguía los consejos de su tío, el príncipe 'Abd al-Ilah, y de su primer ministro, el general Nuri al-Said. Este último era un oficial con experiencia que ya había ocupado el cargo de primer ministro varias veces.
¿Qué cambios hubo en las políticas del país?
Las ideas del rey Ghazi fueron cambiadas por las preferencias del príncipe 'Abd al-Ilah hacia el Reino Unido. El ministro Nuri al-Saíd, por su parte, apoyaba a Estados Unidos y quería mantener el sistema político donde solo unos pocos aristócratas y personas importantes tenían poder. Aunque los precios del petróleo subieron mucho en la década de 1950, y el rey Fáysal y sus ministros invirtieron en grandes proyectos de construcción, la mayoría de la gente seguía viviendo con pocos recursos.
Descontento y el Fin del Reinado
¿Por qué creció el descontento en Irak?
El descontento entre los políticos y los oficiales del ejército iraquí aumentó. Esto ocurrió después de que en 1952, un grupo de militares en Egipto, liderados por Gamal Abdel Nasser, derrocara a la monarquía de su país. Establecieron un gobierno republicano con ideas de unión y desarrollo para los países árabes. Fáysal II y su primo Huséin de Jordania temían que este ejemplo se extendiera a otras naciones árabes. Sin embargo, en Irak, el gobierno no logró evitar que la gente estuviera cada vez más insatisfecha.
¿Qué eventos llevaron al cambio en Irak?
Durante la guerra del Sinaí en octubre de 1956, Irak apoyó la acción militar de Gran Bretaña contra Egipto. Esto hizo que el rechazo popular hacia 'Abd al-Ilah y Nuri al-Said creciera, y también afectó la imagen del propio rey Fáysal. El 1 de febrero de 1958, la vecina Siria se unió con el Egipto de Nasser para formar la República Árabe Unida.
Este evento llevó a los reinos de Irak y Jordania, gobernados por la familia Hachemita, a buscar fortalecerse. Así, el 14 de febrero, solo dos semanas después, firmaron acuerdos para crear la Federación Árabe de Irak y Jordania. El rey Fáysal, al ser el miembro de mayor edad de la familia Hachemita, se convirtió en el jefe de esta nueva federación.
¿Cómo terminó el reinado de Fáysal II?
El reinado de Fáysal y la nueva Federación Árabe terminaron solo cinco meses después. En el verano de 1958, el rey Huséin de Jordania pidió ayuda militar a Irak. Un alto oficial del ejército iraquí, el general Abdul Karim Qassim, aprovechó el movimiento de tropas para organizar un golpe de Estado. Capturó Bagdad y proclamó una república el 14 de julio. El joven rey y los demás miembros de la familia real se rindieron esa misma tarde. Sin embargo, Fáysal y 'Abd al-Ilah fueron asesinados por un oficial del ejército mientras salían del palacio.
En el momento de su fallecimiento, el rey Fáysal estaba comprometido con la princesa Sabiha Fazila Khanum Sultana. Ella era la única hija del príncipe Damad Muhammad 'Ali Ibrahim Bey de Egipto.
Después de su fallecimiento, el príncipe Zeid bin Hussein de Jordania fue reconocido por el Reino Hachemita de Jordania como el siguiente en la línea de sucesión al trono de Irak y Siria. Tras la muerte de Zeid, su hijo Ra'ad bin Zeid, Príncipe de Jordania, ocupó ese lugar.
Obras Publicadas
- Fáysal II fue autor de un libro en árabe sobre judo y defensa personal, titulado "Cómo defenderse" (1951).
Títulos y Honores
Títulos Reales
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Honores de Irak
Honores de Otros Países
-
Caballero Gran Cruz de la Real Orden Victoriana (Reino Unido, 24/09/1952).
-
Caballero Gran Cordón de la Orden de Leopoldo [clase militar] (Reino de Bélgica, 16/07/1956).
Ancestros
Ancestros de Faysal II de Irak | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
- Anexo:Reyes de Irak