'Abd al-Ilah para niños
Datos para niños 'Abd al-Ilāh del Hiyaz |
||
---|---|---|
![]() Príncipe 'Abd al-Ilāh en Mount Vernon (EE. UU.).
|
||
Regente de Irak | ||
4 de abril de 1939-2 de mayo de 1953 |
||
Predecesor | Gazi I | |
Sucesor | Faisal II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Abd al-Ilāh | |
Otros títulos | Príncipe Heredero del Hiyaz (1924 - 1925) |
|
Nacimiento | 14 de noviembre de 1913 Taif, Hijaz, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1958 Bagdad, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo Real de Adhamiyah, Bagdad, ![]() |
|
Religión | Sunismo | |
Familia | ||
Casa real | Hachemí | |
Padre | Ali ibn Hussein del Hiyaz | |
Madre | Nafissa Khanum, Jerifa de La Meca |
|
Consorte | Melek Khanum Faiza Khanum Hiyam Abdullah |
|
'Abd al-Ilāh del Hiyaz (1913-1958) fue un importante miembro de la realeza en Irak. Nació el 14 de noviembre de 1913 en Taif, una ciudad que hoy forma parte de Arabia Saudita. Era hijo del rey Ali ibn Husáin del Hiyaz, y por lo tanto, sobrino del rey Fáysal I de Irak. Su familia, los hachemitas, estaba relacionada con las familias reales de Jordania y Arabia Saudita. 'Abd al-Ilāh recibió su educación en Gran Bretaña.
Lamentablemente, 'Abd al-Ilāh fue asesinado junto con otros miembros de la Familia Real durante un levantamiento en Irak el 14 de julio de 1958. Este evento marcó el fin de la monarquía hachemita en el país.
Contenido
¿Qué papel tuvo 'Abd al-Ilāh en la política de Irak?
Regente de Irak: Un líder joven para un rey niño
'Abd al-Ilāh era primo y cuñado del rey Gazi I. Cuando el rey Gazi I falleció en un accidente de coche el 4 de abril de 1939, 'Abd al-Ilāh se convirtió en el regente de Irak. Su tarea era gobernar el país en nombre de su sobrino, Fáysal II, quien aún era un niño. 'Abd al-Ilāh ejerció esta función hasta el 2 de mayo de 1953, cuando Fáysal II cumplió 18 años y pudo asumir el trono.
Relaciones internacionales y cambios de gobierno
El rey Gazi I había sido un líder que buscaba la independencia de Irak y no quería mucha influencia de Gran Bretaña en los países árabes. Sin embargo, 'Abd al-Ilāh decidió seguir una política diferente, favoreciendo las relaciones con Gran Bretaña. Incluso permitió que las tropas británicas permanecieran en Irak después de la Primera Guerra Mundial.
En abril de 1941, 'Abd al-Ilāh fue depuesto por un corto tiempo. Un ex primer ministro llamado Rashid Ali tomó el poder en un golpe de Estado (un cambio de gobierno repentino y a menudo violento) con el apoyo de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque la política de 'Abd al-Ilāh no era muy popular, el apoyo de Alemania a Rashid Ali tampoco fue bien recibido por la mayoría de la gente en Irak.
'Abd al-Ilāh tuvo que huir, pero su gobierno fue restaurado. Esto ocurrió después de que tropas de Gran Bretaña invadieran Irak en mayo de 1941. Derrotaron a las fuerzas de Rashid Ali en una campaña rápida, ya que el apoyo militar de Alemania fue limitado. Incluso Francia, que en ese momento controlaba la vecina Siria, permitió que aviones alemanes usaran sus aeropuertos.
Después de esta crisis, 'Abd al-Ilāh se hizo más fuerte. La entrada de Estados Unidos en la guerra le permitió equilibrar la influencia británica al dar también importancia al gobierno de EE. UU. Esto ayudó a que no fuera tan impopular. Sin embargo, después de 1945, 'Abd al-Ilāh se unió a la Liga Árabe y continuó alineándose con las políticas de estadounidenses y británicos. Esto hizo que los grupos nacionalistas en el ejército y la administración iraquí volvieran a rechazar sus ideas.
¿Qué pasó después de que dejó de ser regente?
'Abd al-Ilāh dejó de ser regente en 1953, cuando su sobrino Fáysal II se convirtió en rey. Sin embargo, siguió siendo un consejero político muy importante para el joven monarca. También continuó siendo un fuerte aliado de Gran Bretaña. Él creía que Irak debía unirse a Gran Bretaña para oponerse al comunismo durante la Guerra Fría.
Incluso en 1956, durante la Crisis de Suez, 'Abd al-Ilāh insistió en que Irak apoyara a Gran Bretaña en contra de Egipto. Esto fue a pesar de que las ideas de Nasser, el líder de Egipto, eran muy populares entre la gente y los militares en Irak. Esta postura hizo que 'Abd al-Ilāh fuera aún más impopular, y también afectó la imagen del rey Fáysal. Esto impulsó a muchos oficiales del ejército a querer cambiar la monarquía por una república.
En 1958, la tensión política en Irak llevó a un golpe de Estado. El 14 de julio de ese año, el coronel Abdul Karim Qasim lideró un levantamiento en Bagdad que puso fin a la monarquía hachemita en Irak. El príncipe 'Abd al-Ilāh fue capturado en su palacio en Bagdad y falleció. El rey Fáysal, que fue capturado con su tío, también falleció poco después.
'Abd al-Ilāh se casó tres veces, pero no tuvo hijos.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, 'Abd al-Ilāh recibió muchas distinciones y honores, tanto de Irak como de otros países.
Honores de Irak
- Caballero Gran Collar de la Orden de los Hachemitas.
- Caballero de Primera Clase de la Orden de Faisal I.
- Caballero de Primera Clase de la Orden de los Dos Ríos.
Honores de otros países
- Caballero Gran Cruz de la Distinguidísima Orden de San Miguel y San Jorge (Reino Unido, 1942).
- Caballero Gran Cruz de la Real Orden Victoriana (Reino Unido, 1943).
- Caballero Gran Cruz de la Orden de Polonia Restituta (Polonia, 1943).
- Comandante en Jefe de la Legión al Mérito (Estados Unidos de América, 1945).
- Caballero de Clase Especial de la Orden de la Nube Propicia (República de China, 1945).
- Caballero Gran Cruz de la Orden de la Legión de Honor (Francia, 1947).
- Caballero Gran Cordón de la Orden de Leopoldo (Bélgica, 1947).
- Caballero Gran Cordón de la Orden de Pahlaví (Irán, 1949).
- Caballero Gran Collar de la Orden de Hussein ibn Ali (Jordania, 1949).
- Caballero Gran Cruz de la Orden del León Neerlandés (Países Bajos, 1953).
- Medalla Conmemorativa de la Coronación de Faisal II (Irak, 1953).
- Medalla Conmemorativa de la Coronación de Isabel II (Reino Unido, 1953).
- Caballero Gran Collar de la Orden de Muhammad (Marruecos, 1956).
- Caballero Gran Cruz de la Honorabilísima Orden del Baño (Reino Unido, 1956).
- Caballero Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo (Japón, 1957).
- Caballero de Primera Clase de la Orden del Rey Abdulaziz (Arabia Saudita, 1957).
- Caballero Gran Cordón de la Suprema Orden del Renacimiento (Jordania).
- Caballero Gran Cordón de la Orden de la Independencia (Jordania).
Árbol familiar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Emir Muhammad III bin Abdul Muin al-Aun, Gran Jerife y Emir de La Meca (= 20) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Ali Bey, Jerife de La Meca |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4. Hussein bin Ali, Jerife de La Meca |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Jeque Gharam al-Shahar | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Jequesa Salha bint Gharam al-Shahar |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
2. Rey Ali del Hiyaz |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Emir Muhammad III bin Abdul Muin al-Aun, Gran Jerife y Emir de La Meca (= 16) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Abdullah Kamil Pasha, Gran Jerife de La Meca |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
5. Abdiya bint Abdullah, Jerifa de La Meca |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
11. Bazmi Jahan Khanum |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
1. Príncipe 'Abd al-Ilah bin Ali del Hiyaz |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12. Muhammad Pasha, Gran Jerife y Emir de La Meca |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
6. Abdullah bin Muhammad Pasha, Gran Jerife y Emir de La Meca |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
3. Nafissa Khanum |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
Predecesor: Gazi I |
Regente de Irak (durante la minoría de Faysal II) 1939-1953 |
Sucesor: Faysal II |