robot de la enciclopedia para niños

Gazi I de Irak para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gazi I de Irak
Rey de Irak
Ghazi3.jpg
Gazi I de Irak.
Reinado
8 de septiembre de 1933-4 de abril de 1939
Predecesor Fáysal I
Sucesor Fáysal II
('Abd al-Ilah como regente)
Información personal
Nombre completo Ghazi bin Fáisal
Nacimiento 21 de marzo de 1912
La Meca, Flag of the Second Saudi State.svg Arabia Saudí
Fallecimiento 4 de abril de 1939

Bagdad, Flag of Iraq 1924.svg Irak
Sepultura Mausoleo Real
de Adhamiyah,
Bagdad, Flag of Iraq 1924.svg Irak
Himno real Saludo Real
Religión Sunismo
Familia
Casa real Hachemí
Padre Fáysal I
Madre Huzaima bint Nasser,
Jerifa de La Meca
Consorte Aliya bint Ali,
Princesa del Hiyaz
Hijos Fáysal II

Firma Firma de Gazi I de Irak
Archivo:Queen Aliya bint Ali of Hejaz
Reina consorte Aliya de Irak, esposa y prima hermana de Gazi I.

Gazi I (en árabe, غازي الاول, también escrito Ghazi) fue el rey de Irak desde 1933 hasta 1939. Nació el 21 de marzo de 1912 y falleció el 4 de abril de 1939.

¿Quién fue Gazi I de Irak?

Gazi I nació en La Meca. Fue el hijo mayor de Fáysal ibn Husáyn, quien más tarde se convertiría en el primer rey de Irak. Su madre fue Huzaima bint Nasser, Jerifa de La Meca. Esto significa que Gazi era nieto del jerife Husáyn, quien fue emir y luego rey independiente del Hiyaz. El Hiyaz es una región de Arabia ubicada en la costa del Mar Rojo.

La vida de Gazi en el Hiyaz

En 1916, el padre de Gazi, Fáysal, dejó el Hiyaz para liderar la Rebelión Árabe contra los otomanos. Gazi quedó al cuidado de su abuelo. Ese mismo año, su abuelo pasó de ser un gobernador bajo el control de Estambul a ser el rey de un nuevo estado, con el apoyo inicial de Gran Bretaña.

Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña cambió sus alianzas. El Hiyaz quedó vulnerable a las tropas de la familia Ibn Saúd. Este clan gobernaba desde el siglo XVIII en la región vecina del Nechd. Los Ibn Saúd querían controlar los lugares sagrados del Islam (La Meca y Medina) y los beneficios de los peregrinos.

En 1924, el Hiyaz fue conquistado y se unió a los dominios de los Ibn Saúd. Poco después, esta región se conocería como Arabia Saudí. La familia de Gazi, los hachemíes, se exilió a Transjordania. Este era un reino creado por Gran Bretaña y gobernado por Abd Allah, tío de Gazi.

Mientras tanto, el padre de Gazi, Fáysal, fue nombrado rey de otro país nuevo: Irak. Fáysal reinaba en Irak, pero con poco poder real. Esto ocurrió después de que la Rebelión Árabe no lograra crear un gran estado árabe unido en Oriente Medio. Gazi se mudó a Bagdad en 1924 y fue nombrado príncipe.

El reinado de Gazi I en Irak

El 8 de septiembre de 1933, el rey Fáysal falleció. Gazi fue coronado rey el 18 de septiembre de ese mismo año, con el nombre de Gazi I. También fue nombrado almirante de la armada y mariscal de los ejércitos de tierra y aire.

Un año antes, Irak había sido aceptado como estado independiente en la Sociedad de Naciones. Sin embargo, los británicos aún tenían mucha influencia sobre la economía y las fuerzas armadas del país.

La visión de Gazi I para Irak

Gazi I mostró desde el principio una actitud fuerte e independiente. Simpatizaba con el panarabismo, un movimiento que buscaba la unión de los pueblos árabes. También se opuso a la influencia británica en Irak.

Gazi instaló una popular emisora de radio en su palacio. Desde allí, denunciaba la interferencia británica en Irak y en todo Oriente Medio. También hablaba sobre los planes del sionismo en Palestina. Hizo llamados a los kuwaitíes para que se unieran a Irak. Además, mostró cierta simpatía por Alemania ante la inminente guerra.

Gazi intentó usar a los militares nacionalistas para reducir la influencia de ministros que apoyaban a Gran Bretaña. Con el apoyo de su hermano Taha, jefe de operaciones militares, se aseguró de que los oficiales nacionalistas tuvieran más reconocimiento y responsabilidades.

En octubre de 1936, Gazi apoyó un golpe de estado liderado por el general Bakr Sidqi. Este golpe derrocó al gobierno. Sin embargo, esto causó más divisiones dentro del ejército. Un año después, Gazi apoyó otro golpe, liderado por cuatro coroneles nacionalistas. Estos coroneles derrocaron a Sidqi y fortalecieron el control nacionalista sobre el estado y el ejército. Su objetivo era poner fin a la influencia británica.

El fallecimiento de Gazi I

El 4 de abril de 1939, las autoridades iraquíes anunciaron que Gazi había muerto. Dijeron que su coche deportivo chocó contra un poste de luz. Viajaba con otras dos personas. Sin embargo, ni el coche ni el poste sufrieron grandes daños. No se supo qué pasó con los acompañantes del rey.

El gobierno sospechó que la muerte de Gazi fue parte de un plan. Esta idea se extendió entre la gente. Durante el gran funeral de Gazi, la multitud gritó consignas contra los aliados de Gran Bretaña en Irak. Hubo disturbios en Bagdad y otras ciudades durante varios días. Gran Bretaña culpó de estas sospechas a la influencia de agitadores.

A Gazi le sucedió su hijo Fáysal II. Como Fáysal II tenía solo cuatro años, el príncipe 'Abd al-Ilah gobernó como regente en su lugar.

Distinciones y honores

Gazi I recibió varias distinciones importantes durante su vida.

Distinciones de Irak

  • Soberano Gran Maestre de la Orden de los Hachemitas.
  • Soberano Gran Maestre de la Orden de Fáisal I.
  • Soberano Gran Maestre de la Orden de los Dos Ríos.
  • Medalla de Servicio General (1933).

Distinciones de otros países

  • Caballero de la Orden de los Serafines (Reino de Suecia, 1934).
  • Caballero Gran Collar de la Orden de Pahlaví (Imperio de Irán, 1937).
  • Caballero Gran Cordón de la Suprema Orden del Renacimiento (Reino Hachemita de Jordania).
  • Caballero Gran Cordón de la Orden de la Independencia (Reino Hachemita de Jordania).
  • Caballero Gran Collar de la Orden de Mehmet Alí (Reino de Egipto).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ghazi of Iraq Facts for Kids

kids search engine
Gazi I de Irak para Niños. Enciclopedia Kiddle.