robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Fabara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia fortificada de
San Juan Bautista
Bienes de Interés Cultural
Iglesia fortificada San Juan Bautista de Fabara 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Bandera de Fabara.svg Fabara
Coordenadas 41°10′43″N 0°10′01″E / 41.178611111111, 0.16694444444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Advocación Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia fortficada, de una sola nave de tres tramos, con capillas laterales
Estilo Gótico
Otros datos
Ficha de monumento 1-INM-ZAR-019-102-001 Iglesia fortificada de San Juan Bautista
Mapa de localización
Iglesia fortificada deSan Juan Bautista ubicada en Aragón
Iglesia fortificada deSan Juan Bautista
Iglesia fortificada de
San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio muy especial en España. Se construyó en el siglo XV y es una iglesia fortificada de estilo gótico. Se encuentra en el pueblo de Fabara, en la provincia de Zaragoza.

La Iglesia Fortificada de San Juan Bautista

Esta iglesia es única porque parece una fortaleza. Sus muros están rematados con almenas, que son como los dientes de un castillo. Esto le da un aspecto muy fuerte y defensivo.

¿Dónde se encuentra esta iglesia?

La Iglesia de San Juan Bautista está en la localidad de Fabara. Este pueblo se ubica en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con mucha historia.

¿Cómo es su historia?

La iglesia que vemos hoy fue construida en el siglo XV. Sin embargo, antes ya existía otra iglesia más antigua en el mismo lugar. Esa iglesia anterior era de estilo románico.

Se sabe que la iglesia románica ya existía a finales del siglo XII. Fabara fue recuperada en el año 1157 por Ramón Berenguer IV. Por eso, la iglesia románica no pudo ser mucho más antigua que esa fecha. Todavía se conservan algunos muros de la iglesia original del siglo XIII.

El campanario de la iglesia sufrió daños durante la Guerra Civil Española. Afortunadamente, fue reconstruido después para que pudiera seguir en pie.

¿Qué características arquitectónicas tiene?

La iglesia tiene una sola nave principal. Esta nave está dividida en tres partes o tramos. Entre los contrafuertes (que son soportes en las paredes), hay capillas a los lados.

El primer tramo de la nave, el que está más cerca de la entrada, tiene un techo con forma de bóveda de cañón apuntada. Los otros dos tramos tienen bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan.

Al fondo de la nave, hay un coro alto. La entrada principal de la iglesia está en uno de sus lados, hacia el sur. Esta puerta tiene tres arquivoltas, que son arcos decorados que se van metiendo uno dentro del otro.

¿Cómo es la torre del campanario?

En el lado opuesto a la puerta, se levanta una torre. Esta torre tiene una base cuadrada. En su parte superior, tiene dos aberturas en forma de arco de medio punto en cada uno de sus cuatro lados. Desde allí se puede ver el paisaje.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Fabara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.