robot de la enciclopedia para niños

Félix de Iriarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix de Iriarte

Flag of Cross of Burgundy.svg
10.º Comandante general de los
partidos de Entre Ríos

(interino, y sin jurisdicción en los partidos santafesinos de La Bajada y de Nogoyá)
principios - mediados de 1794
Monarca

Carlos IV de España

Predecesor

Siete previos:

  • Tomás de Rocamora
  • Juan Francisco Somalo (1786)
  • Gaspar de la Plaza (1787)
  • Vicente Giménez (1790)
  • Rafael Guerra (principios de 1792)
  • Tomás Antonio Lavín (finales de 1792)
  • Rafael Guerra (1793)
Sucesor

Seis sucesivos:

  • Antonio Bustamante (mediados de 1794)
  • Juan Pavía (1794)
  • Manuel Ignacio Conty (finales de 1794)
  • Baltasar de Revilla (1795)
  • Tomás Antonio Lavín (1797)
  • Josef de Urquiza (1801)

Información personal
Nacimiento 1748
Gerona (de la provincia de Cataluña)
Flag of Cross of Burgundy.svg Reino de España
Fallecimiento 26 de julio de 1806
Buenos Aires (capital de la intendencia homónima, Virreinato del Río de la Plata)
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres
  • José de Iriarte
  • Antonia de Aymerich
Cónyuge María Josefa del Rosario Somalo
Hijos
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante colonial
Rango militar Coronel de infantería e ingeniería militar

Félix de Iriarte (nacido en Gerona, Reino de España, en 1748 y fallecido en Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, el 26 de julio de 1806) fue un importante militar español. Desarrolló una destacada carrera en el Virreinato del Río de la Plata, trabajando en áreas como la Infantería y la Ingeniería Militar. Era muy apreciado entre los oficiales de alto rango en la región.

La Vida de Félix de Iriarte

Félix de Iriarte nació en Gerona, España, en 1748. Su padre, José de Iriarte, fue un teniente coronel de artillería que participó en campañas militares en Italia. Su madre se llamaba Antonia de Aymerich.

Sus Primeros Pasos en la Carrera Militar

Félix estudió en la academia militar. En 1754, ya era cadete de Granaderos. Se graduó en 1761 con el rango de subteniente. En 1768, se unió al Regimiento de Infantería Mallorca El Invencible como teniente. Este regimiento estaba en América en ese momento.

Su Trabajo como Ingeniero Militar

Gracias a sus conocimientos sobre fortificaciones (construcciones para defender lugares), en 1771 fue enviado a Montevideo. Allí colaboró con el ingeniero militar José Antonio de Borja en importantes proyectos.

Así llegó al Río de la Plata, donde continuó su carrera militar. Aunque era de infantería, también trabajó como voluntario en ingeniería. Participó en varios proyectos militares y civiles en Buenos Aires y la Banda Oriental (actual Uruguay).

Archivo:Fortaleza ST
Fortaleza de Santa Teresa.

Realizó una inspección en la Fortaleza de Santa Teresa para ver si se podía reconstruir. También revisó las fortificaciones en Río Grande del Sur para decidir si era bueno construir una nueva defensa.

Batallas y Heridas

En 1772, fue ascendido a capitán. En 1776, participó en una campaña contra el ejército de Portugal en Brasil, bajo el mando de Pedro de Cevallos. El 3 de abril de 1776, durante un ataque portugués en Río Grande del Sur, defendió la Batería de Trinidad. Sufrió cuatro heridas graves y se le dio por muerto. A causa de estas heridas, perdió un brazo.

Nuevos Cargos y Regreso a Buenos Aires

El 30 de diciembre de 1781, fue puesto a cargo de la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca en Puerto San Julián. El 26 de junio de 1782, también fue nombrado comisario superintendente interino de la Costa Patagónica.

En agosto de 1783, el rey Carlos III de España decidió abandonar ese lugar. Entre finales de 1783 y principios de 1784, Iriarte regresó al Río de la Plata. Se unió al Regimiento de Infantería de Buenos Aires (conocido como El Fijo) como teniente coronel. Allí se dedicó principalmente a enseñar matemáticas a los cadetes.

El 27 de agosto de 1800, se convirtió en comandante de este regimiento. Mientras estaba al mando, fue ascendido a coronel en 1801 y luego a coronel efectivo el 16 de agosto de 1803.

Testigo de la Historia

Desde 1784, el Regimiento de Infantería de Buenos Aires estuvo a cargo de custodiar a los prisioneros de la Rebelión de Oruro de 1781. Esta rebelión ocurrió al mismo tiempo que la de Túpac Amaru II.

Los prisioneros estaban en los llamados calabozos de Oruro, ubicados en la actual Manzana de las Luces en Buenos Aires. Esta custodia duró hasta 1801. Félix de Iriarte fue un testigo importante de estos eventos y dejó un testimonio sobre las difíciles condiciones de los prisioneros.

Félix de Iriarte falleció en Buenos Aires el 26 de julio de 1806. Fue enterrado en el templo de San Francisco.

Su Familia

Se casó con María Josefa del Rosario Somalo. Tuvieron dos hijos:

  • Tomás de Iriarte, nacido en Buenos Aires el 7 de marzo de 1794. Él se convertiría en un importante militar de la nación Argentina.
  • Félix Iriarte, nacido también en Buenos Aires el 24 de octubre de 1805. Él también llegó a ser teniente coronel en la república.

Galería de imágenes

kids search engine
Félix de Iriarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.