Óblast de Kaliningrado para niños
Datos para niños Óblast de KaliningradoКалининградская область |
||||
---|---|---|---|---|
Óblast | ||||
![]() Catedral de Königsberg
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 54°48′00″N 21°25′00″E / 54.8, 21.416666666667 | |||
Capital | Kaliningrado | |||
Idioma oficial | Ruso | |||
Entidad | Óblast | |||
• País | ![]() |
|||
• Distrito Federal | Noroeste | |||
• Región económica | Kaliningrado | |||
Gobernador | Alexéi Besprozvannij | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 7 de abril de 1946 | |||
Superficie | Puesto 76.º | |||
• Total | 15 100 km² | |||
Población (2010) | Puesto 56.º | |||
• Total | 941 873 hab. | |||
• Densidad | 64,67 hab./km² | |||
• Urbana | 77,6 % hab. | |||
Huso horario | Horario de Kaliningrado y Europe/Kaliningrad | |||
Matrícula | 39 y 91 | |||
ISO 3166-2 | RU-KGD | |||
Sitio web oficial | ||||
El óblast de Kaliningrado (en ruso: Калининградская область) es una región especial de Rusia. Es conocida popularmente como "la región del Ámbar" por la gran cantidad de esta piedra preciosa que se encuentra allí. Es uno de los muchos tipos de divisiones territoriales que forman Rusia.
La capital de esta región es la ciudad de Kaliningrado. Antes, esta ciudad se llamaba Königsberg. Fue el lugar de nacimiento de un famoso pensador llamado Immanuel Kant. Kaliningrado es importante porque fue la ciudad más grande de la antigua Prusia y la capital de una provincia alemana llamada Prusia Oriental.
Lo más curioso del óblast de Kaliningrado es que no está conectado por tierra con el resto de Rusia. Es lo que se conoce como un exclave. Limita al oeste con el mar Báltico, al norte y al este con Lituania, y al sur con Polonia.
Esta región tiene una superficie de 15 100 kilómetros cuadrados. En el año 2004, se calculó que vivían allí unas 968 200 personas.
Contenido
Historia del Óblast de Kaliningrado
Primeros Habitantes y la Llegada de los Caballeros Teutónicos
Hace mucho tiempo, esta zona estaba habitada por diferentes grupos de personas llamadas bálticos. En la parte oriental vivían los bálticos orientales, y en la península de Sambia y sus alrededores, los bálticos occidentales. Con el tiempo, los bálticos del oeste formaron la nación de Prusia báltica.
Más tarde, llegaron los Caballeros Teutónicos. Eran una orden de caballeros que buscaban expandir el cristianismo. Las crónicas de la época cuentan que los bálticos tenían creencias antiguas y adoraban un árbol sagrado en un lugar llamado Romuva.
El Dominio de los Caballeros Teutónicos
Los prusianos no lograron unirse en un solo estado, lo que facilitó que los Caballeros Teutónicos dominaran su territorio. Hubo resistencia, como el Gran Levantamiento Prusiano entre 1260 y 1270, liderado por Herkus Monte.
La capital, Königsberg (hoy Kaliningrado), se fundó sobre un antiguo asentamiento prusiano llamado Tvanksta. El nuevo estado de los Caballeros Teutónicos estaba formado por prusianos y también por personas que llegaron de Alemania, Flandes y Holanda. Aunque hubo revueltas, la cultura original de los prusianos fue cambiando y la región se hizo más alemana.
El alemán se convirtió en el idioma principal. Sin embargo, el antiguo idioma prusiano se habló hasta los siglos XVI y XVII. Durante el siglo XIII, la Orden Teutónica conquistó la parte oriental de lo que hoy es el óblast de Kaliningrado. Esta zona antes pertenecía al Gran Ducado de Lituania. Hubo muchas batallas entre la Orden y el Gran Ducado. En 1410, la Orden fue derrotada por tropas lituanas en la batalla de Grunwald.
En 1466, un acuerdo llamado el Segundo Tratado de Thorn dividió Prusia. La parte occidental quedó bajo control de Polonia, y la Orden Teutónica mantuvo el control de la parte oriental, pero bajo la autoridad de Polonia. En 1525, el líder de la Orden, Alberto I de Prusia, transformó la zona bajo su control en el Ducado de Prusia, siendo un territorio dependiente de Polonia.
La Época de Prusia Oriental
En 1824, la población de Prusia Oriental era de 1 080 000 personas. Más de la mitad eran alemanes, y también había una cantidad importante de polacos y lituanos. Entre 1871 y 1945, la región fue parte del Imperio alemán, la República de Weimar y la Alemania nazi.
El Óblast de Kaliningrado en la Actualidad
En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, la región pasó a estar bajo el control de la Unión Soviética. La parte sur de la antigua Prusia Oriental fue entregada a Polonia. La parte norte, donde estaba la capital, quedó bajo la administración de la Unión Soviética.
Al principio, se pensó en entregarla a Lituania, pero finalmente pasó a formar parte de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. En 1946, Königsberg cambió su nombre a Kaliningrado, en honor a Mijaíl Kalinin. Cuando la Unión Soviética se disolvió en 1991, este territorio siguió siendo parte de la Federación de Rusia, manteniendo su condición de exclave.
Población y Grupos Étnicos
Según el censo de 2002, la mayoría de la población del óblast de Kaliningrado es de origen ruso. También viven allí otros grupos étnicos importantes, como bielorrusos, ucranianos, lituanos y armenios.
Aquí puedes ver cómo se distribuyen los grupos étnicos:
Grupos étnicos | Población (en 2002) | Porcentaje | Población (en 2010) | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
Rusos | 786 253 | 82,37 | 772 534 | 86,4 |
Bielorrusos | 50 748 | 5,31 | 32 497 | 3,6 |
Ucranianos | 47 229 | 4,94 | 32 771 | 3,7 |
Lituanos | 13 937 | 1,46 | 9769 | 1,1 |
Armenios | 8415 | 0,88 | 9226 | 1,0 |
Alemanes | 7819 | 0,87 | 7349 | 0,8 |
Tártaros | 4729 | 0,50 | 4534 | 0,5 |
Polacos | 3918 | 0,41 | 2788 | 0,3 |
Azeríes | 2959 | 0,30 | 3282 | 0,4 |
Mordvinos | 2320 | 0,24 | ||
Chuvasios | 2027 | 0,21 | ||
Judíos | 1599 | 0,17 | ||
Rumanos | 1447 | 0,15 | ||
Gitanos | 1229 | 0,13 | ||
Moldavos | 1116 | 0,12 | ||
Chechenos | 738 | 0,08 | ||
Letones | 709 | 0,07 | ||
Georgianos | 681 | 0,07 | ||
Kazajos | 631 | 0,07 | ||
Uzbekos | 631 | 0,07 | 2.245 | 0,3 |
Baskires | 562 | 0,06 | ||
Yazidíes | 504 | 0,05 | ||
Maríes | 448 | 0,05 | ||
Osetios | 433 | 0,05 | ||
Udmurtios | 382 | 0,04 | ||
Lezguinos | 359 | 0,04 | ||
Búlgaros | 346 | 0,04 | ||
Tayikos | 309 | 0,03 | ||
Palestinos | 308 | 0,03 | ||
Estadounidenses | 305 | 0,02 |
Economía de la Región
La economía del óblast de Kaliningrado ha crecido mucho en los últimos años. Su PIB (Producto Interno Bruto, que mide la riqueza que produce una región) ha aumentado un 10% en promedio. Esto la convierte en la región de Rusia con mayor crecimiento económico.
Véase también
En inglés: Kaliningrad Oblast Facts for Kids