Eurypterus para niños
Eurypterus (también conocido como euríptero) es un tipo de artrópodo que vivió hace unos 420 millones de años, durante el Silúrico. A menudo se le llama "escorpión marino" por su cola puntiaguda, que probablemente usaba para defenderse. Sin embargo, no está directamente emparentado con los escorpiones actuales. En realidad, pertenece a un grupo de artrópodos llamado Merostomata, que hoy en día solo incluye al cangrejo herradura.
Datos para niños Eurypterus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 432 Ma - 418 Ma Silúrico Superior | ||
![]() Recreación en vida de un E. remipes
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Superclase: | Merostomata | |
Clase: | Eurypterida | |
Orden: | Eurypteriformes | |
Superfamilia: | Eurypteroidea | |
Familia: | Eurypteridae | |
Género: | Eurypterus DeKay, 1825 |
|
Especie tipo | ||
Eurypterus remipes DeKay, 1825 |
||
Distribución | ||
![]() Localidades en que se han recolectado fósiles de Eurypterus. |
||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Baltoeurypterus Størmer, 1973 |
||
Contenido
- ¿Cómo se descubrió el Eurypterus?
- ¿A qué grupo de animales pertenece el Eurypterus?
- ¿Cómo era el cuerpo del Eurypterus?
- ¿Dónde y cuándo vivió el Eurypterus?
- ¿Cómo se movía y qué comía el Eurypterus?
- Especies de Eurypterus
- ¿Cómo se relaciona el Eurypterus con otros animales?
- Eurypterus en la cultura popular
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se descubrió el Eurypterus?
El primer fósil de Eurypterus fue encontrado en 1818 por S. L. Mitchill, un coleccionista de fósiles. Lo halló en Nueva York. Al principio, Mitchill pensó que los apéndices del fósil eran bigotes de un pez gato.
Siete años después, en 1825, el zoólogo estadounidense James Ellsworth De Kay se dio cuenta de que el fósil era en realidad un artrópodo. Le dio el nombre de Eurypterus remipes y así creó el género Eurypterus. El nombre significa "ala ancha" o "aleta amplia", refiriéndose a sus patas para nadar.
Más tarde, en 1858, se descubrió otra especie en Estonia. Estos fósiles de Estonia eran de muy buena calidad, conservando incluso la capa exterior de su cuerpo. En 1898, el paleontólogo sueco Gerhard Holm usó ácidos para separar estos fósiles de la roca. Esto le permitió examinarlos con un microscopio y entender mejor cómo eran los eurípteros.
Hoy en día, los restos de Eurypterus son muy comunes. Representan más del 95% de todos los fósiles conocidos de eurípteros.
¿A qué grupo de animales pertenece el Eurypterus?
El Eurypterus pertenece a la familia Eurypteridae. Esta familia forma parte de un grupo más grande llamado Chelicerata. Este grupo incluye a los escorpiones y las arañas. Aunque antes se pensaba que los eurípteros estaban más cerca de los cangrejos de herradura, ahora se cree que están más relacionados con las arañas y los escorpiones.
Eurypterus fue el primer tipo de euríptero que se reconoció. Por eso, muchos fósiles parecidos fueron clasificados bajo este género al principio. Con el tiempo, a medida que la ciencia avanzaba, el género se dividió en varios otros.
¿Cómo era el cuerpo del Eurypterus?
Los eurípteros son algunos de los artrópodos más grandes que han existido. Algunas especies podían medir más de 2.5 metros. Sin embargo, las especies de Eurypterus eran mucho más pequeñas.
Por ejemplo, el E. remipes medía entre 13 y 20 centímetros de largo. El E. lacustris era un poco más grande, de 15 a 23 centímetros. El fósil más grande de E. remipes encontrado mide 1.3 metros.
El cuerpo del Eurypterus se dividía en dos partes principales:
- El prosoma: Es la parte delantera, como la cabeza y el tórax unidos. Tenía una cubierta protectora en forma de placa. En la parte superior, tenía dos grandes ojos compuestos y dos ojos simples más pequeños en el centro. Debajo de esta cubierta, tenía la boca y seis apéndices (patas).
- Los primeros apéndices eran pequeñas pinzas llamadas quelíceros, que usaba para cortar la comida.
- Luego, tenía tres pares de patas cortas con espinas, que usaba para caminar y atrapar presas.
- El último par de patas eran anchas y planas, como aletas, que usaba para nadar.
- El opistosoma: Es la parte trasera del cuerpo, como el abdomen. Se dividía en 12 segmentos.
- La parte delantera del opistosoma era más ancha y contenía las branquias y los órganos reproductivos.
- La parte trasera era más estrecha y terminaba en una cola puntiaguda llamada telson. Por esta cola se les llamaba "escorpiones de mar".
El Eurypterus tenía un exoesqueleto (esqueleto externo) que a menudo estaba cubierto de pequeñas protuberancias o escamas. Estas características varían entre las diferentes especies y ayudan a identificarlas.
¿Dónde y cuándo vivió el Eurypterus?
Las especies de Eurypterus vivieron durante un tiempo relativamente corto, entre hace 432 y 418 millones de años, en el período Silúrico. A pesar de esto, son los eurípteros más abundantes que se han encontrado.
Durante el Silúrico, la mayoría de las tierras estaban en el hemisferio sur. Los continentes de Avalonia, Baltica y Laurentia se movían lentamente para formar un supercontinente llamado Laurusia.
Se cree que los primeros Eurypterus aparecieron en Baltica (lo que hoy es el oeste de Eurasia). Luego se extendieron a Laurentia (Norteamérica actual) cuando los continentes comenzaron a unirse. Se convirtieron en el euríptero más común en esa región. Sus fósiles se han encontrado en Norteamérica, Europa y el noroeste de Asia, que eran parte de Laurusia.
Los fósiles de Eurypterus son muy comunes en estas áreas. A menudo se encuentran millones de ejemplares. Muchos de estos fósiles son en realidad los exoesqueletos que los animales mudaban al crecer, no los animales completos.
¿Cómo se movía y qué comía el Eurypterus?
El Eurypterus tenía patas anchas en forma de aleta que usaba para nadar. Se cree que se movía remando, empujándose hacia adelante con sus aletas. Este estilo de natación es similar al de algunos cangrejos y escarabajos acuáticos.
Los individuos más grandes podrían haber usado un tipo de "vuelo subacuático", moviendo sus aletas como alas para generar impulso, similar a las tortugas marinas. Los jóvenes probablemente nadaban remando para escapar rápidamente de los depredadores.
El Eurypterus no nadaba para cazar, sino para moverse rápidamente entre zonas de alimentación. La mayor parte del tiempo, caminaba por el fondo marino con sus patas. Eran animales que comían de todo, tanto cazando pequeños invertebrados de cuerpo blando como gusanos, como comiendo animales muertos. Usaban las espinas de sus patas delanteras para atrapar y sujetar a sus presas, y sus pinzas para cortarlas en trozos pequeños. Los Eurypterus jóvenes también podían ser comidos por los adultos.
El Eurypterus era probablemente un animal marino. Sus restos se encuentran principalmente en zonas costeras poco profundas. Se cree que se reunían en grandes grupos para aparearse y mudar su exoesqueleto. Es posible que los jóvenes vivieran en aguas saladas cerca de la costa, lejos de los depredadores, y se trasladaran a aguas más profundas al crecer. Los adultos, al alcanzar la madurez, podrían haber migrado a las zonas costeras para aparearse, poner huevos y mudar, lo que los hacía más vulnerables. Este comportamiento es similar al de los cangrejos de herradura actuales.
¿Cómo respiraba el Eurypterus?
El Eurypterus tenía dos tipos de sistemas para respirar. Sus órganos principales eran los "pulmones en libro", que estaban dentro de su abdomen. Estas estructuras se parecían a las páginas de un libro y se usaban para respirar bajo el agua.
También tenían otras áreas ovaladas con pequeñas espinas, llamadas Kiemenplatten. Se cree que estas áreas les permitían respirar aire por un corto tiempo, lo que significa que el Eurypterus podría haber salido del agua y caminado en tierra por períodos breves. Sin embargo, era principalmente un animal acuático.
¿Cómo cambiaba el Eurypterus al crecer?
Los Eurypterus jóvenes eran diferentes de los adultos. Sus caparazones eran más estrechos y alargados. Sus ojos estaban más a los lados y se movían hacia adelante a medida que crecían. Sus aletas eran más estrechas y sus colas más cortas y anchas. Se cree que estos cambios ocurrían para adaptarse a las necesidades de respiración y reproducción de los adultos.
Especies de Eurypterus
Existen varias especies de Eurypterus, cada una con características ligeramente diferentes. Algunas de las más conocidas son:
- Eurypterus remipes: Es la especie más común. Tiene cuatro escamas en el borde trasero de su caparazón y patas con dos espinas. Su nombre significa "pie de remo".
- Eurypterus lacustris: Muy similar a E. remipes, pero sus ojos están en una posición más trasera en el caparazón. Es un poco más grande. Su nombre significa "del lago".
- Eurypterus tetragonophthalmus: Tiene cuatro escamas en el borde trasero del caparazón y patas con dos espinas. Su nombre significa "ojo de cuatro bordes".
Otras especies incluyen Eurypterus dekayi, Eurypterus hankeni, Eurypterus henningsmoeni, Eurypterus laculatus, Eurypterus leopoldi, Eurypterus megalops, Eurypterus ornatus, Eurypterus pittsfordensis, Eurypterus quebecensis y Eurypterus serratus. La especie más antigua conocida es Eurypterus minor, de Escocia.
¿Cómo se relaciona el Eurypterus con otros animales?
El Eurypterus se originó de una especie llamada E. minor. Se cree que E. minor se separó de otro género llamado Dolichopterus hace mucho tiempo. Los científicos usan árboles filogenéticos para mostrar cómo se relacionan las diferentes especies.
← |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eurypterus en la cultura popular
- El Eurypterus remipes fue nombrado el fósil oficial del estado de Nueva York en 1984.
Galería de imágenes
-
Eurypterus remipes del State Museum of Natural History Karlsruhe, Alemania.
-
Eurypterus lacustris del Muséum national d'histoire naturelle, Francia.
-
Eurypterus dekayi del University of Michigan Exhibit Museum of Natural History, Míchigan.
-
Eurypterus tetragonophthalmus del Amherst College Museum of Natural History, Massachusetts.
Véase también
En inglés: Eurypterus Facts for Kids