Mancha ocular para niños

La mancha ocular (también llamada estigma) es como un ojo muy simple que tienen algunos seres vivos muy pequeños. Se encuentra en células que tienen un "flagelo" (una especie de cola que les ayuda a moverse), como algunas algas verdes y otros organismos unicelulares que hacen fotosíntesis, como los euglénidos.
La mancha ocular ayuda a estas células a saber de dónde viene la luz y qué tan fuerte es. Así, pueden moverse hacia la luz (fototaxis) o alejarse de ella si es demasiada (respuesta fotofóbica). Esto es muy importante para ellas, ya que necesitan la cantidad justa de luz para fabricar su propio alimento a través de la fotosíntesis. Las manchas oculares son los "ojos" más sencillos y comunes en la naturaleza. Están hechas de proteínas que detectan la luz y un sistema que convierte esa señal de luz en una respuesta para la célula.
Contenido
¿Cómo es la Mancha Ocular?
¿Cómo se ve bajo el microscopio?
Cuando miras una mancha ocular con un microscopio óptico, parece una pequeña mancha oscura, a menudo de color rojizo. Este color se debe a unas proteínas especiales que contiene, llamadas cromoproteínas.
La Mancha Ocular en la Euglena
En un organismo llamado Euglena, la mancha ocular está conectada a su flagelo (la cola que usa para moverse) por una parte llamada cuerpo paraflagelar. Si la miras con un microscopio electrónico, verás que la mancha ocular tiene una estructura muy ordenada, como si fueran muchas capas delgadas dispuestas en espiral.
La Mancha Ocular en la Chlamydomonas
En cambio, en la Chlamydomonas, la mancha ocular es parte de su cloroplasto. El cloroplasto es la parte de la célula donde se realiza la fotosíntesis. La mancha ocular en Chlamydomonas parece un "sándwich" de membranas. Está formada por membranas del cloroplasto y pequeños gránulos llenos de carotenoides (que dan colores como el naranja o el amarillo), todo rodeado por otra membrana. Cuando la célula se divide, la mancha ocular se desarma y luego se vuelve a formar en las nuevas células hijas.
¿Qué proteínas tiene la Mancha Ocular?
Las proteínas más importantes en la mancha ocular son las que detectan la luz, llamadas fotorreceptoras. En los organismos unicelulares, estas proteínas se dividen en dos grupos principales:
- Flavoproteínas: Contienen moléculas llamadas flavinas que les ayudan a detectar la luz. Se cree que las proteínas fotorreceptoras en Euglena son de este tipo.
- Retinilidenos (rodopsinas): Contienen una molécula llamada retinaldehído. Las rodopsinas de Chlamydomonas son de este tipo.
Además de estas proteínas que detectan la luz, la mancha ocular tiene muchas otras proteínas. Algunas le dan forma, otras ayudan en el metabolismo de la célula y otras transmiten señales. Por ejemplo, la mancha ocular de Chlamydomonas tiene unas 200 proteínas diferentes.
¿Cómo funciona la Mancha Ocular?
Detección de la luz y envío de señales
La mancha ocular no solo detecta la luz, sino que también convierte esa información en una señal que la célula puede entender para moverse.
En la Euglena
En la Euglena, la proteína que detecta la luz azul es una enzima llamada adenilato ciclasa. Cuando esta proteína recibe luz, se activa y produce una molécula llamada AMP cíclico. Esta molécula actúa como un "mensajero" dentro de la célula. La señal química que se produce finalmente cambia la forma en que se mueven los flagelos de la Euglena, haciendo que la célula se dirija hacia la luz o se aleje de ella.
En la Chlamydomonas
Las rodopsinas de la Chlamydomonas tienen una parte que cambia de forma cuando recibe luz. Este cambio activa un "canal" en la célula que permite el paso de iones (partículas con carga eléctrica). Esto provoca un cambio en la carga eléctrica de la membrana de la célula y en la cantidad de calcio dentro de ella. Esta señal eléctrica finalmente hace que los flagelos de la Chlamydomonas cambien su movimiento, permitiendo que la célula se mueva hacia la luz o se aleje.
Véase también
En inglés: Eyespot Facts for Kids