Eugenie Scott para niños
Datos para niños Eugenie Scott |
||
---|---|---|
![]() Eugenie Scott en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugenie Carol Scott | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1945![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Humanismo secular | |
Familia | ||
Cónyuge | Thomas Sager | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía y Maestría en ciencias | |
Educada en | Universidad de Wisconsin | |
Información profesional | ||
Ocupación | antropóloga, profesora | |
Cargos ocupados | Director (1987-2014) | |
Empleador | ||
Sitio web | ||
Distinciones | Medalla Public Welfare en 2010 Premio Richard Dawkins en 2012 |
|
Eugenie Carol Scott (nacida en Wisconsin, el 24 de octubre de 1945) es una destacada antropóloga, profesora y escritora de Estados Unidos. Fue la directora ejecutiva del Centro Nacional para la Educación Científica (NCSE) hasta mayo de 2013. Es conocida por su trabajo en defensa de la evolución y por criticar ideas como el creacionismo de la Tierra Joven y el diseño inteligente. Ella creó el término "galope de Gish" para describir una forma de debatir donde se presentan muchos argumentos débiles rápidamente para evitar que el oponente los refute todos.
Contenido
¿Quién es Eugenie Scott?
Eugenie Scott creció en Wisconsin. Se interesó por la antropología después de leer un libro sobre el tema que su hermana llevó a casa. Estudió en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y obtuvo su doctorado en la Universidad de Misuri.
Sus inicios en la ciencia
En 1974, Eugenie comenzó a trabajar como antropóloga en la Universidad de Kentucky. Poco después, asistió a un debate que la hizo interesarse en la discusión entre la creación y la evolución. También enseñó en la Universidad de Colorado y la Universidad de California. Su investigación se centró en la antropología médica y la bioarqueología.
Su carrera en la educación científica
En 1980, la Dra. Scott lideró un esfuerzo para evitar que el creacionismo se enseñara en las escuelas públicas de Lexington, Kentucky. Este esfuerzo ayudó a crear el Centro Nacional para la Enseñanza de la Ciencia (NCSE) en 1981.
Liderazgo en el NCSE
Eugenie Scott fue nombrada directora ejecutiva del NCSE en 1987. Ese mismo año, la Corte Suprema de EE. UU. dictaminó que enseñar el creacionismo como ciencia en las escuelas públicas era ilegal. La Dra. Scott se retiró de su puesto el 6 de enero de 2014, y Ann Reid la reemplazó.
Reconocimientos y premios
La Dra. Scott ha recibido muchos honores y premios por su trabajo en la ciencia y la educación.
Distinciones académicas
En 1993, la Universidad de Misuri la reconoció como una de sus exalumnas más destacadas. Fue elegida miembro de la Academia de Ciencias de California en 1994. También fue presidenta de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos de 2000 a 2002. En 2002, fue elegida miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. También es miembro de la Sigma Xi.
Premios importantes
- En 1999, recibió el Premio Bruce Alberts de la Sociedad Americana de Biología Celular.
- En 2001, fue premiada por sus servicios a la Sociedad Geológica de América.
- En 2002, el Consejo Nacional de Ciencia le otorgó un premio por promover la comprensión pública de la ciencia.
- El Instituto Americano de Ciencias Biológicas le dio su primer premio "Outstanding Service" en 2002.
- La Asociación Nacional de Profesores de Biología le otorgó una membresía honoraria en 2005.
- En 2006, recibió un premio por comunicar la antropología al público general.
- En 2007, Eugenie Scott y Kenneth Miller recibieron el Premio Educador Sobresaliente del museo Exploratorium.
- En 2009, fue la primera persona en recibir el premio de la Sociedad de Stephen Jay Gould por el estudio de la evolución.
- En 2010, recibió la Medalla de Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias.
- En 2010, el Grupo de Investigaciones Independientes (IIG) le dio un premio por sus contribuciones al escepticismo científico.
Doctorados honorarios
La Dra. Scott ha recibido varios títulos honorarios de universidades importantes:
- Universidad de McGill (2003)
- Universidad de Ohio (2005)
- Mount Holyoke College (2006)
- Universidad de Wisconsin en Milwaukee (2006)
- Universidad Rutgers (2007)
- Universidad de Nuevo México (2008)
Sus ideas y puntos de vista
Eugenie Scott fue criada en una denominación religiosa, pero más tarde se interesó en otras ideas. Actualmente, se describe como una humanista secular, lo que significa que basa su moral y ética en la razón y la compasión, sin depender de creencias religiosas.
Defensora de la ciencia
En 2003, el Center for Inquiry le otorgó el "Premio a la Defensa de la Ciencia" por su liderazgo en la defensa de la investigación científica y la educación. En 1998, recibió el Premio Isaac Asimov de Ciencia de la Asociación Humanista Americana.
La Dra. Scott ha explicado que el NCSE es neutral en cuanto a la religión. Sus miembros tienen diversas creencias religiosas o ninguna. A pesar de esto, algunos grupos la han criticado por sus puntos de vista. Ella bromea diciendo que a veces cree que su nombre es "Atea" porque así la llaman algunos críticos.
Como escritora
Eugenie Scott es reconocida como una experta en el creacionismo y el diseño inteligente, y es una de sus críticas más destacadas.
Libros y artículos
- Su libro Evolution vs. Creationism: An Introduction fue publicado en 2004 y 2005.
- En 2006, editó junto a Glenn Branch la antología Not in Our Classrooms: Why Intelligent Design is Wrong for Our Schools.
- En 2006, escribió un artículo en la revista Science con Jon D. Miller y Shinji Okamoto. Este artículo comparó la aceptación de la evolución en Estados Unidos con otros países. Descubrieron que Turquía y Estados Unidos tenían las tasas más bajas de aceptación.
- En 2004, fue coautora de un artículo humorístico llamado "La morfología de Steve" en la revista Annals of Improbable Research. Este artículo surgió del Proyecto Steve, una iniciativa del NCSE que bromeaba con la idea de que solo los científicos llamados "Steve" (o nombres similares) serían más numerosos que los científicos que apoyan el Diseño Inteligente.
Apariciones públicas
La Dra. Scott ha aparecido en muchos medios de comunicación para hablar sobre la ciencia y la educación.
En televisión y debates
Ha sido entrevistada por varias cadenas de televisión, como MSNBC y Fox News, donde ha debatido con defensores del creacionismo y el diseño inteligente. En 2004, apareció en un programa de televisión de HBO sobre el creacionismo. Allí, explicó que no hay un debate serio entre los científicos sobre si la evolución realmente ocurrió. También señaló que la ciencia no funciona descartando todo un concepto si una pequeña parte no encaja de inmediato.
Eugenie Scott ha sido una defensora de la separación entre la iglesia y el estado, especialmente en la educación científica. En 1999, recibió un premio por "defender incansablemente la separación de la iglesia y el estado, asegurando que la neutralidad religiosa se mantenga en el currículo de ciencias de las escuelas públicas de Estados Unidos".
En 2009, la Dra. Scott comentó que existe un esfuerzo organizado y bien financiado para hacer creer al público que la evolución es una ciencia débil y que la gente debe elegir entre la evolución y la religión.
Su papel en el juicio de Dover
En 2005, la Dra. Scott y otros miembros del NCSE actuaron como consultores científicos y educativos en el caso judicial Kitzmiller v. Dover Area School District. Este juicio tuvo lugar en Dover, Pensilvania. El juez John E. Jones dictaminó que la enseñanza del Diseño inteligente o creacionismo en las escuelas públicas de Estados Unidos era ilegal.
Su vida personal
Eugenie Scott está casada con Thomas C. Sager, quien es abogado. Tienen una hija que vive en Berkeley, California.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugenie Scott Facts for Kids