Phillip E. Johnson para niños
Datos para niños Phillip E. Johnson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1940 Aurora (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 2019 Berkeley (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado, profesor universitario y jurista | |
Área | Derecho, criminología, derecho penal y darwinismo | |
Empleador | University of California, Berkeley, School of Law (hasta 2019) | |
Phillip E. Johnson (nacido en Aurora (Illinois) el 18 de junio de 1940 y fallecido en Berkeley (California) el 2 de noviembre de 2019) fue un abogado de Estados Unidos. Es conocido por ser uno de los principales promotores del movimiento llamado Diseño inteligente.
El Diseño Inteligente es una idea que propone que ciertas características del universo y de los seres vivos se explican mejor por una causa inteligente, y no solo por procesos naturales como la evolución biológica. Algunas personas ven el Diseño Inteligente como una forma de introducir ideas religiosas en la ciencia. Otros, sin embargo, creen que la evolución por sí sola no explica todo y que el Diseño Inteligente debería considerarse.
Contenido
Vida y Carrera de Phillip E. Johnson
Phillip E. Johnson nació en Aurora, Illinois, en 1940. Estudió literatura en la Universidad de Harvard y luego se graduó como abogado en la Universidad de Chicago.
Después de sus estudios, trabajó como asistente del presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren. Más tarde, fue profesor en la Universidad de California en Berkeley desde 1967 hasta el año 2000, cuando se jubiló. Escribió libros sobre derecho y también sobre temas que generaron mucho debate.
¿Qué es el Diseño Inteligente?
Phillip E. Johnson es considerado el fundador del movimiento del Diseño Inteligente. Él mismo creó esta expresión en su libro "Proceso a Darwin", publicado en 1991. También fue uno de los fundadores y estratega principal del Centro para la Ciencia y la Cultura, que forma parte del Discovery Institute.
Johnson defendía que se enseñara el Diseño Inteligente en lugar de la evolución biológica. Él pensaba que la evolución no explicaba de forma convincente muchos de los mecanismos de la vida.
Johnson criticaba una forma de pensar en la ciencia que solo investiga lo que se puede observar. En su lugar, propuso una filosofía que llamó "realismo teísta". Esta idea sugiere que la ciencia no debería descartar la posibilidad de una intervención sobrenatural. Él explicó esto en sus escritos, como en el libro "Derrotar el darwinismo abriendo las mentes".
Johnson también escribió un documento importante donde sugería que el debate sobre el Diseño Inteligente se presentara de una manera más científica, pidiendo que se enseñara junto a la teoría de la evolución en las clases de ciencias. Sin embargo, la mayoría de los científicos no consideran que el Diseño Inteligente sea una teoría científica.
Obras de Phillip E. Johnson
Además de sus libros sobre derecho, Phillip E. Johnson publicó varias obras muy conocidas que buscaban cuestionar el darwinismo y promover el creacionismo, especialmente la idea del Diseño Inteligente. La mayoría de estos libros fueron publicados por InterVarsity Press, una editorial que se enfoca en libros de defensa de la fe cristiana.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Johnson, P. E. (1991). "Darwin on trial."
- Johnson, P. E. (1995). "Reason in the balance : the case against naturalism in science, law & education."
- Johnson, P. E. (1997). "Defeating Darwinism by opening minds."
- Johnson, P. E. (1998). "Objections sustained: subversive essays on evolution, law & culture."
- Johnson, P. E. (2000). "The wedge of truth: splitting the foundations of naturalism."
- Johnson, P. E. (2002). "The right questions: truth, meaning & public debate."
Ediciones en español
- Johnson, Phillip E. (2007). Juicio a Darwin. Homo Legens. ISBN 978-84-935556-2-7.
Véase también
En inglés: Phillip E. Johnson Facts for Kids