Esteban de Bilbao Eguía para niños
Datos para niños Esteban de Bilbao Eguía |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de las Cortes Españolas |
||
16 de marzo de 1943-29 de septiembre de 1965 | ||
Predecesor | Diego Martínez Barrio | |
Sucesor | Antonio Iturmendi Bañales | |
|
||
![]() Ministro de Justicia de España |
||
9 de agosto de 1939-16 de marzo de 1943 | ||
Predecesor | Tomás Domínguez Arévalo | |
Sucesor | Eduardo Aunós Pérez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esteban Martín Higinio Bilbao Eguía | |
Nacimiento | 11 de enero de 1879 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1970 Durango (España) |
|
Sepultura | Durango | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | María Uribasterra | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Esteban Bilbao Eguía (nacido en Bilbao el 11 de enero de 1879 y fallecido en Durango el 23 de septiembre de 1970) fue una figura importante en la política española. Ocupó varios cargos destacados desde 1904 hasta 1965. Fue diputado, senador, presidente de la Diputación de Vizcaya, ministro de Justicia y presidente de las Cortes Españolas.
Contenido
¿Quién fue Esteban Bilbao Eguía?
Sus orígenes y familia
Esteban Bilbao Eguía nació en una familia numerosa. Su padre, Hilario Bilbao Ortúzar, era de Guernica. Su madre, María de la Concepción Eguía Galíndez, era de Bilbao. Sus abuelos paternos, Manuel Bilbao y María de los Dolores Ortúzar, también eran de Guernica. Sus abuelos maternos, Esteban Eguía y Martina Galíndez, eran de Ochandiano (Vizcaya). Esteban fue el mayor de doce hermanos. Se casó con María Uribasterra Ibarrondo, pero no tuvieron hijos.
Su formación académica
Esteban Bilbao Eguía completó sus estudios de bachillerato en Bilbao en 1894. Luego, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto. Se examinó y obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras en 1896 y en Derecho en 1901, en la Universidad de Salamanca. En 1904, obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad Central de Madrid.
Su carrera como académico
Fue miembro de la Sociedad de Estudios Vascos y participó activamente en ella. En 1918, clausuró su primer congreso en Oñate. Entre 1922 y 1926, fue representante de la sección de estudios sociales de esta sociedad. Después de la Guerra Civil, en 1942, fue nombrado miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Presidió esta academia entre 1946 y 1964. En 1943, también fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
La trayectoria política de Esteban Bilbao Eguía
Sus primeros pasos en la política
Desde el principio, Esteban Bilbao Eguía formó parte del movimiento carlista, llegando a ser una figura importante. Fue una persona de confianza para los líderes carlistas de la época. Se unió al partido carlista a los veintitrés años. En 1904, fue elegido concejal en Bilbao, pero su cargo fue anulado poco después.
Su rol como diputado y senador
En 1916, fue elegido diputado por el distrito de Tolosa en la provincia de Guipúzcoa. Repitió este cargo en las elecciones de 1918. En 1919, fue elegido senador por Vizcaya. En las elecciones de 1920, volvió a ser diputado por el distrito de Estella en la provincia de Navarra.
Su participación en el gobierno
Esteban Bilbao Eguía colaboró con el gobierno de Miguel Primo de Rivera, siendo presidente de la Diputación de Vizcaya de 1926 a 1930. También fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva.
Durante la Segunda República Española, fue un líder de la Comunión Tradicionalista. Fue elegido Diputado a Cortes por Navarra en 1933.
Al inicio de la Guerra Civil, fue detenido en Bilbao y luego fue intercambiado por otra persona en septiembre de 1936. Después, se unió a la junta política de la FET y de las JONS.
El 9 de agosto de 1939, fue nombrado ministro de Justicia. Este cargo lo ocupó en el gobierno de la época.
Desde 1943 hasta 1965, fue presidente de las Cortes Españolas. También fue presidente del Consejo del Reino entre 1948 y 1965. Formó parte del Consejo Nacional del Movimiento. Por un breve periodo, del 22 al 27 de octubre de 1949, ejerció como jefe de Estado interino mientras el líder del país estaba de viaje oficial.
Fue enterrado en Durango.
Su trabajo como periodista y escritor
Esteban Bilbao Eguía también fue un colaborador frecuente en varios periódicos y revistas. Escribió para publicaciones como Diario de Navarra, El Fuerista, El Diario Vasco, El Pueblo Vasco, El Correo Español, La Gaceta del Norte, El Pensamiento Navarro, El Día y la revista Tradición.
Obras y publicaciones importantes
- Discursos varios, Madrid, 1940.
- Aparisi y Guijarro, San Sebastián, 1941.
- La idea del orden como fundamento de una filosofía política, singularmente del pensamiento de Vázquez Mella, Madrid, 1945.
- "Discurso del Excmo. Sr. D. Esteban Bilbao". En apéndice de: Crónica del milenario de la Cámara Santa: 1942. Oviedo: Ayuntamiento de Oviedo, 1947, págs. 27-40
- Jaime Balmes y el pensamiento filosófico actual, Barcelona, 1949
- La idea de la justicia y singularmente de la justicia social, Madrid, 1949.
Artículos destacados
- Comunión Tradicionalista (15/1/1934) en Tradición.
Véase también
En inglés: Esteban de Bilbao Eguía Facts for Kids