robot de la enciclopedia para niños

Tomás Domínguez Arévalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Domínguez Arévalo
conde de Rodezno
Conde de Rodezno.png

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Justicia
30 de enero de 1938-9 de agosto de 1939

Escudo de España 1874-1931.svg
Diputado en las Cortes de la Restauración
por Aoiz
1916-1919

Escudo de España 1874-1931.svg
Senador del Reino
por la provincia de Navarra
1921-1923

Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
Diputado en las Cortes republicanas
por Navarra
13 de julio de 1931-2 de febrero de 1939

Coat of Arms of Spain (1939-1945).svg
Procurador en las Cortes franquistas
16 de marzo de 1943-24 de abril de 1946

Información personal
Apodo conde de Rodezno y comte de Rodezno
Nacimiento 26 de septiembre de 1882
Madrid
Fallecimiento 10 de agosto de 1952
Villafranca
Nacionalidad Española
Padre Tomás Domínguez Romera
Información profesional
Ocupación terrateniente
Partido político Bloque de Derechas, Comunión Tradicionalista, FET y de las JONS
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1939)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1944)
Firma
Firma de Tomás Domínguez Arévalo.svg

Tomás Domínguez Arévalo (nacido en Madrid el 26 de septiembre de 1882 y fallecido en Villafranca, Navarra, el 10 de agosto de 1952), fue un importante político español. Se le conoce más por su título de conde de Rodezno.

Fue una figura destacada en la política española, ocupando varios cargos importantes a lo largo de su vida. Además de ser el VII conde de Rodezno, también fue el XII marqués de San Martín y V conde de Valdellano. Fue miembro de varias órdenes y academias, como la Real Academia de la Historia. También fue abogado, escritor y genealogista.

Vida y Carrera Política

Archivo:Rodezno y Casariego
El conde de Rodezno entrevistado por Jesús Evaristo Casariego (marzo de 1936)

Primeros Años y Estudios

Tomás Domínguez Arévalo era hijo de Tomás Domínguez Romera, quien fue el XI marqués de San Martín, y de María de los Dolores de Arévalo y Fernández de Navarrete, la VI condesa de Rodezno. Su madre era de origen navarro. Estudió la carrera de Derecho en Madrid y se graduó en 1904. Además de su formación, fue un gran propietario de tierras, con propiedades en Extremadura y Navarra.

Inicios en la Política

Su carrera política comenzó como alcalde de Villafranca. Después, fue elegido diputado por Aoiz en las Cortes de la Restauración en 1916 y 1918. Más tarde, fue senador en 1921 y 1923.

Durante el periodo de la Segunda República, entre 1931 y 1936, fue diputado por Navarra. Al principio, apoyó una propuesta para las provincias vascas, pero luego se opuso cuando esta cambió. También fundó la Asociación de Terratenientes de Navarra. Se casó con María de la Asunción López-Montenegro y García-Pelayo.

Participación en Eventos Importantes

Tomás Domínguez Arévalo fue un defensor de la monarquía tradicional. Presidió la Junta Suprema de su partido, la Comunión Tradicionalista. Participó en un intento de cambio de gobierno en 1932.

En 1934, estuvo involucrado en acuerdos en Roma para preparar un levantamiento en España. Fue el encargado de recibir apoyo para este levantamiento. Más tarde, acordó la participación de su grupo político en el levantamiento de julio de 1936. También estuvo presente en las conversaciones para unir diferentes grupos políticos.

Durante el periodo de conflicto en España, en 1938, formó parte del primer gobierno de Francisco Franco. Ocupó el cargo de Ministro de Justicia, con sede en Vitoria. Sus responsabilidades incluían asuntos de justicia, registros, notaría, prisiones y temas religiosos.

Acciones como Ministro de Justicia

Como Ministro de Justicia, Tomás Domínguez Arévalo realizó varios cambios en las leyes. Modificó el Código Penal y ayudó a que jueces anteriores volvieran a sus puestos. También reorganizó los Registros de Propiedad y cambió las leyes sobre el matrimonio civil y la situación legal de las mujeres casadas. Además, restauró la Compañía de Jesús.

Dejó su cargo en septiembre de 1939. En 1940, fue nombrado diputado foral por la merindad de Tudela. Por su edad, le correspondió ser vicepresidente de la Diputación, puesto que mantuvo hasta 1948. Fue nombrado hijo predilecto de Navarra. Después de su fallecimiento, el general Francisco Franco le concedió el título de Grande de España para unirlo al condado de Rodezno en 1952.

Contribuciones a la Historia

Además de su trabajo en política, Tomás Domínguez Arévalo también escribió sobre Historia. En 1909, publicó su primer libro, Los Teobaldos de Navarra. Ensayo de crítica histórica. Después, escribió otras obras como De tiempos lejanos, glosas históricas (navarras medievales) y Carlos VII, duque de Madrid.

En 1944, al ser recibido en la Real Academia de la Historia, presentó un discurso sobre la incorporación de Navarra a Castilla. Fue el fundador y primer presidente de la Institución "Príncipe de Viana", dedicada a la cultura y el patrimonio de Navarra.

Legado y Reconocimientos

Homenajes en Pamplona

Archivo:Conde de Rodezno
Cartel de la plaza Conde Rodezno de Pamplona alusiva a Tomás Domínguez Arévalo. Estas placas fueron sustituidas por otras genéricas al título nobiliario en junio de 2009, que se retiraron en 2016 por la nueva denominación.

En el Segundo Ensanche de Pamplona, una plaza fue dedicada a su memoria durante el gobierno de Franco, llamándose "Plaza Conde Rodezno". En esta plaza se encuentra el Monumento a los que fallecieron en el conflicto.

En marzo de 2009, el ayuntamiento de Pamplona decidió cambiar el nombre de la plaza para cumplir con nuevas leyes. La alcaldesa, Yolanda Barcina, firmó una resolución para que la plaza llevara el nombre del título nobiliario, Condado de Rodezno, de forma general, y no en honor personal a Tomás Domínguez Arévalo. En junio de 2009, se cambiaron los carteles de la plaza para reflejar esta decisión.

En noviembre de 2015, el alcalde Joseba Asiron cambió el nombre de la plaza a "Plaza de Serapio Esparza", en homenaje al arquitecto que diseñó esa parte de Pamplona. Más tarde, se propuso el nombre de "Plaza de la Libertad", que fue aceptado. Las placas con el nombre anterior fueron retiradas el 14 de abril de 2016, fecha que coincide con el aniversario de la proclamación de la Segunda República Española.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás Domínguez Arévalo Facts for Kids

  • Diputación Foral de Navarra
kids search engine
Tomás Domínguez Arévalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.