robot de la enciclopedia para niños

Estadio de Morumbi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estadio Cícero Pompeu de Toledo
Estadio de Morumbi
Estádio do Morumbi.jpg
Vista aérea del Morumbi en 2022.
Localización
País Bandera de Brasil Brasil
Localidad Bandera de São Paulo São Paulo
Dirección Praça Roberto Gomes Pedrosa, 1; Morumbi
Coordenadas 23°36′00″S 46°43′13″O / -23.600125, -46.720155555556
Detalles generales
Nombre completo Estadio MorumBis
Superficie Césped
Dimensiones 105 × 68 m
Capacidad 72 039 espectadores
Propietario São Paulo Futebol Clube
Construcción
Apertura 2 de octubre de 1960
Equipo diseñador
Arquitecto João Batista Vilanova Artigas
Equipo local
São Paulo Futebol Clube
Acontecimientos
Juegos Panamericanos de 1963
Copa América 2019
Sitio web oficial

El Estadio Cícero Pompeu de Toledo, más conocido como Morumbi, es un gran recinto deportivo que pertenece al São Paulo Futebol Clube. Se encuentra en la ciudad de São Paulo, en Brasil. Su dirección es Praça Roberto Gomes Pedrosa, número 1, en el barrio de Morumbi.

Fue inaugurado en 1960 y puede recibir a 72 039 personas. Es el estadio oficial del equipo de fútbol de la ciudad. Es el tercer estadio más grande de Brasil, solo superado por el estadio Maracaná y el estadio Mané Garrincha en Brasilia. Ha sido sede de más de treinta partidos de la selección de fútbol de Brasil.

Historia del Estadio Morumbi

Los Primeros Campos del São Paulo FC

En sus primeros años, el São Paulo Futebol Clube usaba el Estadio de la Floresta. Por eso, al club que existió entre 1930 y 1935 se le conocía como São Paulo da Floresta.

Cuando el club se fundó de nuevo en 1935, no tenía un campo propio. Esta situación cambió en 1938, cuando se unió con el equipo Estudiantes y empezó a usar el estadio da Mooca. En 1940, el club se mudó al estadio Pacaembu.

En 1944, el São Paulo compró el estadio Canindé. Sin embargo, el Canindé era muy pequeño para la gran cantidad de aficionados del equipo. Fue entonces cuando surgió la idea de construir un estadio mucho más grande.

El Sueño de un Gran Estadio

El sueño de construir un estadio enorme empezó a hacerse realidad. La idea original era construirlo en la zona donde hoy está el parque Ibirapuera. En ese tiempo, era una zona con muchas inundaciones. Sin embargo, el lugar elegido finalmente fue una zona en el Jardín Leonor, en la región de Morumbi. Esta área estaba casi deshabitada y se estaba desarrollando.

En diciembre de 1951, el São Paulo compró este terreno. En 1952, el presidente del club, Cícero Pompeu de Toledo, propuso a Laudo Natel que se encargara de la administración del club.

El 15 de agosto de 1952, se bendijeron los terrenos y se lanzó la campaña para construir el Morumbi. Se formó una comisión con personas importantes del club y de la comunidad. Ellos serían los encargados de hacer realidad el sueño de construir el estadio.

La Construcción del Morumbi

Parte del dinero de la venta del Canindé (que se vendió a la Portuguesa de Deportes en 1956) se usó para comprar materiales de construcción. Todo el dinero del club se invirtió en la construcción del estadio. Las obras para el nuevo estadio comenzaron en 1953.

El proyecto del estadio fue creado por Vilanova Artigas, un arquitecto muy importante. La construcción del Morumbi fue un trabajo gigantesco. Por ejemplo, se necesitaron 370 planos para el diseño. Las excavaciones duraron cinco meses y se movieron 340 kilómetros cúbicos de tierra. Se usaron 280 000 sacos de cemento y 50 000 toneladas de hierro.

En un momento, el gobierno de la ciudad propuso comprar el estadio, pero la oferta fue rechazada. Laudo Natel continuó con el proyecto después de la muerte de Cícero Pompeu de Toledo.

Inauguración del Estadio

El primer partido en el estadio se jugó el 2 de octubre de 1960. El São Paulo le ganó al Sporting de Lisboa por 1-0. El primer gol en el Morumbi lo marcó Peixinho a los 12 minutos. Asistieron 56 448 personas, aunque el estadio aún no estaba terminado.

Archivo:Vista aérea do Estádio do Morumbi, 23 jan 1970
El Morumbi en 23 de enero de 1970. Archivo Nacional del Brasil.

La inauguración completa del Morumbi fue el 25 de enero de 1970. El partido de celebración fue entre el São Paulo y el Oporto de Portugal, y terminó empatado 1-1. Vieira Nunes anotó para el Oporto y Miruca empató para el São Paulo. Asistieron unas 100 000 personas.

Después de esta inauguración, el Morumbi fue conocido como "el estadio privado más grande del mundo". Aunque su capacidad se redujo de 120 000 a 85 000 espectadores en los años 90 por seguridad. Entre 1994 y 1996, el estadio fue renovado para mejorar su estructura y añadir asientos.

El nombre oficial, Estadio Cícero Pompeu de Toledo, es un homenaje al expresidente del club. Después de que el São Paulo ganara la Copa Libertadores de América tres veces en 2005, los aficionados lo llaman cariñosamente estadio Moruntri.

Momentos Destacados en el Morumbi

El Morumbi ha sido escenario de grandes victorias para el São Paulo. Por ejemplo, el equipo ganó la Copa Libertadores de América dos veces en este estadio, en 1992 y 2005. En 1993, el São Paulo casi aseguró el título en casa al vencer 5-1 a la Universidad Católica.

En la liga brasileña, el São Paulo no tuvo mucha suerte en las finales jugadas en casa al principio. Tuvieron que esperar hasta 2006 para ganar un título nacional en su propio estadio.

Datos Interesantes del Estadio

El estadio tiene una superficie construida de 102 904 metros cuadrados. El área para los espectadores es de 62 450 metros cuadrados.

El campo de juego mide 108,25 metros de largo por 72,70 metros de ancho y también tiene una pista de atletismo. El estadio cuenta con 15 cabinas para radio y televisión, 81 puntos de venta de comida y bebida, 105 taquillas para vender entradas y 51 baños. También tiene un centro médico con 5 ambulancias.

Archivo:Estádio do Morumbi, 2018
Interior del estadio.

Es uno de los pocos estadios en Brasil con un área especial para personas con discapacidad. Esta zona tiene 470 metros cuadrados, espacio para 92 sillas de ruedas y 108 lugares para otras discapacidades. Los acompañantes también tienen un lugar específico.

El Morumbi ha sido sede de importantes conciertos de artistas internacionales.

Desde abril de 1999, el Morumbi tiene un nuevo sistema de iluminación. Las luces antiguas fueron reemplazadas por una iluminación horizontal en los dos lados del estadio.

En 2006, durante la Copa Libertadores, el São Paulo perdió un récord de 19 partidos sin perder en este estadio, al caer 2-1 contra el Chivas de Guadalajara.

Conciertos Famosos en el Morumbi

El Estadio Morumbi ha sido un lugar importante para muchos conciertos de artistas de renombre mundial.

Año Artista Gira Mundial
1981 Queen The Game Tour
1993 Michael Jackson Dangerous World Tour
Madonna The Girlie Show World Tour
1998 U2 PopMart Tour
The Rolling Stones Bridges to Babylon Tour
2003 Shakira Tour de la Mangosta
2004 Justin Timberlake The Justified World Tour
2006 U2 Vertigo Tour
2008 Madonna Sticky & Sweet Tour
2010 Beyoncé I Am... Tour
Metallica World Magnetic Tour
Coldplay Viva la Vida Tour
Paul McCartney Up and Coming Tour
2011 U2 U2 360° Tour
Shakira Sale el Sol World Tour
2012 Lady Gaga The Born This Way Ball
Madonna The MDNA Tour
2013 Beyoncé The Mrs. Carter Show World Tour
2016 The Rolling Stones América Latina Olé Tour
2017 U2 The Joshua Tree Tour
Fifth Harmony PSA Tour
Bruno Mars 24K Magic World Tour
2023 Coldplay Music of the Spheres World Tour
RBD Soy Rebelde Tour
2024 The Weeknd After Hours til Dawn Stadium Tour
Bruno Mars Live in Brazil
2025 Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
Oasis (banda) Live '25 Tour

Récords de Asistencia y Recaudación

La mayor cantidad de público en el Morumbi fue el 25 de agosto de 1985. Cerca de 163 000 personas se reunieron para un congreso.

La mayor asistencia en un partido de fútbol en el Morumbi fue el 9 de octubre de 1977. 146 032 personas vieron el partido entre el Corinthians y el Ponte Preta.

La final de la Copa Libertadores de 2005, entre el São Paulo y el Atlético Paranaense, tuvo la mayor recaudación en un partido en Brasil hasta ese momento: 3 026 395 reales. Al año siguiente, este récord fue superado. El partido entre el São Paulo y el Internacional en la Copa Libertadores de 2006 recaudó 3 382 655 reales.

Estación de Metro São Paulo-Morumbi

En honor al club, el gobernador del estado, Geraldo Alckmin, cambió el nombre de la estación del Metro de São Paulo (Línea 4) a Estación São Paulo-Morumbi. Esto se hizo de forma similar a otros clubes de fútbol que tienen estaciones con sus nombres.

La estación se inauguró en 2012 y está a menos de un kilómetro del estadio.


Archivo:Copa América 2019 01
Panorámica del estadio.

Proyecto para el Mundial de 2014

El Morumbi fue propuesto para ser el estadio de la ciudad de São Paulo en el Mundial de 2014. El São Paulo FC planeaba hacer las reformas necesarias para el evento. El proyecto indicaba que la capacidad del estadio se reduciría a 66 800 personas sentadas durante el Mundial. Sin embargo, la FIFA anunció que el estadio Morumbi fue excluido del Mundial de 2014. Esto se debió a que no se pudieron asegurar los fondos necesarios para su remodelación.

Eventos Deportivos Importantes

Copa América 2019

El estadio fue sede de tres partidos de la Copa América 2019.

Fecha Selección #1 Resultado Selección #2 Ronda Espectadores
14 de junio de 2019 BRABandera de Brasil Brasil 3 - 0 BOLBandera de Bolivia Bolivia Primera fase, Grupo A 46.342
17 de junio de 2019 JPNBandera de Japón Japón 0 - 4 CHIBandera de Chile Chile Primera fase, Grupo C 23.253
19 de junio de 2019 COLBandera de Colombia Colombia 1 - 0 QATBandera de Catar Catar Primera fase, Grupo B 22.079

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estádio do Morumbi Facts for Kids

kids search engine
Estadio de Morumbi para Niños. Enciclopedia Kiddle.