Escóznar para niños
Datos para niños Escóznar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Escóznar en España | ||
Ubicación de Escóznar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio | Íllora | |
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 37°14′13″N 3°50′47″O / 37.236944444444, -3.8463888888889 | |
• Altitud | 583 m | |
Población | 829 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | escoznero, -ra | |
Código postal | 18293 | |
Patrón | San Francisco | |
Escóznar es una localidad y pedanía española que forma parte del municipio de Íllora. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en la zona sureste de la comarca de Loja. Cerca de Escóznar puedes encontrar otros pueblos como Obéilar, Valderrubio y Láchar.
Contenido
Historia de Escóznar
Orígenes y desarrollo temprano
Escóznar comenzó como una alquería durante el periodo musulmán. Una alquería era un pequeño grupo de casas en el campo, con tierras de cultivo. El historiador Juan de Mata Carriazo menciona Escóznar en sus escritos sobre la frontera de Granada.
Las tierras de Escóznar pertenecieron a los Condes de Cantillana hasta el año 1888. En ese año, un señor llamado Juan Antonio Ponce de León y Caro vendió las tierras y las casas del pueblo a cinco vecinos. Estos compradores fueron Venancio Sánchez Ruiz, Luis Navarro Durán, Enrique Mazuecos Vílchez, Silvestre Mazuecos Losa y María del Carmen Sánchez Mignar.
Escóznar en el siglo XX
A principios del siglo XX, Escóznar era un pueblo principalmente agrícola. La mayoría de sus habitantes trabajaban en el campo y tenían una vida sencilla. En esa época, había personas de diferentes creencias religiosas en el pueblo. Incluso existía un cementerio para personas de otras religiones en las tierras de Escóznar.
En los primeros años del siglo XXI, se construyó una importante vía de tren de alta velocidad, la Línea de AVE a Granada. Esta línea, que se inauguró en 2019, pasa por el norte de Escóznar.
Población de Escóznar
¿Cuántos habitantes tiene Escóznar?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Escóznar tenía 829 habitantes. Esta cifra representa un pequeño porcentaje de la población total del municipio de Íllora.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La población de Escóznar ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Escóznar entre 2014 y 2024 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Cómo llegar a Escóznar
Transporte en autobús
Escóznar está conectada con la ciudad de Granada a través de dos líneas de autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada:
- Línea 335: Granada - Santa Fe - Pedro Ruiz - Fuente Vaqueros - Valderrubio - Escóznar - Obéilar.
- Línea 336: Granada - Santa Fe - Chauchina - Fuente Vaqueros - Valderrubio - Escóznar - Obéilar.
La empresa Ureña e Hijos S.L. es la encargada de ofrecer este servicio.
Carreteras principales

Una carretera provincial, la GR-3401, une Escóznar con Valderrubio y Obéilar. También hay una carretera local que conecta el pueblo con Láchar. Esta es la forma más rápida de llegar a la autovía A-92.
La carretera principal que pasa por esta pedanía es:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
GR-3401 | De A-92 a estación de Íllora-Láchar | Chauchina - Obéilar |
Aquí tienes algunas distancias desde Escóznar a otras ciudades importantes:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Íllora | 8 |
Granada | 31 |
Loja | 36 |
Jaén | 109 |
Almería | 184 |
Murcia | 304 |
Servicios esenciales en Escóznar
Salud y bienestar
Escóznar forma parte de la Zona Básica de Salud de Íllora. El pueblo cuenta con un consultorio médico donde los vecinos pueden recibir atención sanitaria. Está ubicado en la calle San Luis, sin número.
Opciones educativas
En Escóznar hay un centro educativo para los niños y jóvenes de la localidad:
Denominación Genérica | Nombre del Centro | Naturaleza | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio Público Rural | C.P.R. "Parapanda" | Público | C/ San Rafael, s/n |
Cultura y tradiciones de Escóznar
Fiestas populares
Escóznar celebra sus fiestas cada año el último fin de semana de agosto. Estas fiestas son en honor a San Francisco de Asís, el patrón del pueblo. Durante estos días, hay muchas actividades divertidas, como una yincana, un desfile de cabezudos y una fiesta de la espuma. También se organizan torneos deportivos, como el de la UD Escóznar. Por las noches, hay verbenas con música y baile.
El viernes al mediodía, se prepara una gran paellada para todos los vecinos y visitantes, con bebidas gratis. El domingo, la imagen de San Francisco de Asís es llevada en procesión por las calles del pueblo, acompañada por la banda de música municipal Villa de Íllora. Al regresar a la iglesia, se lanza un castillo de fuegos artificiales.
Otra tradición importante es la candelaria, que se celebra la noche del 1 de febrero. La asociación de vecinos organiza una gran hoguera en la calle San Luis, junto al colegio.
Además, cada 3 de mayo se festeja el Día de la Cruz, una celebración tradicional en la región.
Galería de imágenes
-
Situación de Escóznar respecto al término municipal de Íllora, en la provincia de Granada.