robot de la enciclopedia para niños

Mozi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mozi
Философ Мо-Цзы.jpg
Información personal
Nombre nativo 墨翟
Nacimiento c. 468 a. C.
Fallecimiento c. 391 a. C.
Nacionalidad Antigua China
Educación
Educación Fundador del moísmo
Información profesional
Conocido por Filosofía moral y ética, filosofía social y política, lógica, epistemología
Obras notables Moísmo

Mozi (en chino simplificado y tradicional, 墨子; pinyin, Mòzǐ; Wade-Giles, Mo Tzu; literalmente, ‘Micio’), cuyo nombre original era Mo Di, fue un importante filósofo chino. Vivió aproximadamente entre el 468 a.C. y el 391 a.C., durante un periodo de la historia china conocido como las Cien escuelas del pensamiento. Un libro llamado Mozi contiene sus ideas y las de sus seguidores.

Mozi nació en lo que hoy es Tengzhou, en la provincia de Shandong. Él fundó una escuela de pensamiento llamada moísmo. Esta escuela tenía ideas muy diferentes a las del confucianismo y el taoísmo. Mozi creía que era importante controlarse a uno mismo, reflexionar y ser auténtico, en lugar de solo seguir reglas y ceremonias.

Durante el periodo de los Reinos combatientes, el moísmo fue muy popular en muchos estados. Sin embargo, perdió importancia cuando la dinastía Qin llegó al poder, siguiendo una filosofía llamada legalismo. Se dice que durante ese tiempo, el emperador Qin Shi Huang ordenó la quema de muchos libros. La influencia del moísmo disminuyó aún más cuando el confucianismo se convirtió en la forma de pensar principal durante la dinastía Han, hasta casi desaparecer.

Mozi es conocido en la cultura china a través del Clásico de mil caracteres. Este libro cuenta que Mozi se puso triste al ver cómo se teñía la seda blanca pura. Esto mostraba su idea de la sencillez y la moderación. Para los jóvenes chinos de hoy, la imagen de su escuela y de Mozi se hizo popular gracias a la serie animada The Legend of Qin.

¿Cuál era el nombre real de Mozi?

Ha habido mucho debate sobre el nombre verdadero de Mozi. Hay tres ideas principales sobre su origen:

  • Idea tradicional: Se cree que Mozi heredó el apellido "Mo" de un antepasado llamado Señor de Guzhu. Los descendientes de este señor tenían el nombre de clan "Motai", que luego se acortó a "Mo". Sin embargo, los expertos modernos dudan de esto, ya que el apellido "Mo" no aparece en los registros de clanes de esa época.
  • Origen del nombre de la escuela: La palabra "Mo" también significaba "tinta" y se usaba para un castigo que consistía en tatuar la frente de los criminales. Como la escuela moísta se identificaba con la gente común, se piensa que el nombre "Mo" podría venir de ahí. Es posible que Mozi no tuviera un nombre de clan porque nació en una clase social baja. En la antigua China, muchas personas que no eran de familias nobles no tenían nombres de clanes.
  • Color de piel: Otra idea es que el nombre "Mo" (que significa "negro" o "oscuro") se refería al color de piel del propio filósofo. Un texto antiguo menciona que Mozi tenía la tez oscura.

La vida de Mozi: Un pensador y artesano

Los escritos de Mozi no dan mucha información sobre su infancia. Sin embargo, algunas historias sugieren que venía de una familia de artesanos. Se sabe que sus padres no le mostraron mucho afecto. Mozi era del estado de Lu (hoy Tengzhou), pero también trabajó como ministro en el estado de Song.

Al igual que Confucio, Mozi tenía una escuela para aquellos que querían trabajar como funcionarios en los diferentes gobiernos de los Reinos combatientes.

Archivo:Chinese plain 5c. BC-es
Mozi nació en Lu (en el norte, con una pequeña costa a lo largo del Mar Amarillo) y pasó algún tiempo como ministro del gobierno en Song (un estado sin litoral al sur de Lu).

Mozi era también un carpintero muy hábil. Creaba dispositivos y diseñaba aves mecánicas con ruedas que usaba para atacar muros de ciudades. Aunque no tuvo un puesto oficial muy alto, varios gobernantes lo buscaban por su experiencia en fortificaciones.

Al principio, Mozi estudió confucianismo. Pero luego pensó que esta filosofía era demasiado fatalista (creía que todo estaba decidido por el destino). También creía que las ceremonias y los entierros elaborados eran malos para la vida y la productividad de la gente común. Mozi atrajo a muchos seguidores y compitió con Confucio en influencia. Sus seguidores, en su mayoría técnicos y artesanos, formaron un grupo muy organizado que estudiaba sus escritos.

Se decía que Mozi era un héroe en Henan. Su pasión era el bienestar de la gente, sin preocuparse por sus propias ganancias o incluso por su vida. Su gran contribución a la sociedad fue elogiada por muchos, incluyendo a Mencio, un discípulo de Confucio. Mencio escribió que Mozi creía en el amor por toda la humanidad. Si algo beneficiaba a la gente, Mozi lo haría, sin importar el esfuerzo. Zhang Taiyan dijo que, en cuanto a virtud, ni Confucio ni Lao-Tse se podían comparar con Mozi.

Mozi viajó por las zonas en conflicto de los Reinos Combatientes, intentando convencer a los gobernantes de que no atacaran a otros estados. Una vez, caminó diez días hasta el estado de Chu para evitar un ataque al estado de Song. En la corte de Chu, Mozi participó en nueve juegos de guerra simulados con Lu Ban, el principal estratega militar de Chu. Mozi ganó en todas las estrategias. Cuando Lu Ban lo amenazó, Mozi le dijo al rey que sus discípulos ya habían entrenado a los soldados de Song en sus métodos de defensa, por lo que matarlo sería inútil. El rey de Chu tuvo que cancelar la guerra.

Sin embargo, al regresar, los soldados de Song no lo reconocieron y no lo dejaron entrar en su ciudad. Tuvo que pasar una noche fría bajo la lluvia. Después de esto, también impidió que el estado de Qi atacara el estado de Lu. Mozi demostró que la defensa de una ciudad no solo depende de fortificaciones y armas, sino también de tener personas talentosas y confiar en ellas.

Las ideas de Mozi: Una filosofía para el bienestar

Las enseñanzas de Mozi se enfocaban en la autorreflexión y la autenticidad, más que en seguir rituales. Él pensaba que a menudo aprendemos del mundo a través de las dificultades. Al reflexionar sobre nuestros éxitos y fracasos, llegamos a conocernos de verdad. Mozi animaba a la gente a vivir de forma sencilla y con autocontrol, evitando el lujo material y espiritual.

Al igual que Confucio, Mozi admiraba la dinastía Xia y los antiguos héroes de la mitología china. Pero criticaba la idea confuciana de que la vida moderna debía imitar exactamente las costumbres antiguas. Mozi señalaba que lo que hoy consideramos "antiguo" fue innovador en su momento, y por lo tanto no debería impedir la innovación actual.

Mozi creía que las personas podían cambiar sus vidas y circunstancias. Podían hacerlo observando el mundo con sus sentidos y juzgando las cosas por sus causas, funciones e historia. Este fue el "método de tres puntos" que Mozi recomendó para saber si algo era verdadero o falso. Sus estudiantes luego desarrollaron esto en la Escuela de los Nombres.

Archivo:Chongwu city wall
Gracias a los conocimientos de Mozi como ingeniero y a sus ideas de paz, los moístas se hicieron expertos en construir fortificaciones y defenderse de ataques.

Mozi quería reemplazar el apego de los chinos a las estructuras familiares y de clan con el concepto de "cuidado imparcial" o "amor universal" (兼愛, jiān ài). Con esto, se oponía a los confucianos, quienes decían que era natural preocuparse por diferentes personas en diferentes grados. Mozi, en cambio, argumentaba que, en principio, las personas deberían cuidar a todos por igual. Otros filósofos encontraron esta idea extraña, ya que la interpretaron como no tener un cuidado especial por los padres y la familia.

Sin embargo, Mozi explicó que "cuando las personas cercanas no son amistosas, no hay intento de atraer a los que están lejos". También dijo que la mejor manera de ser un buen hijo con los propios padres es ser un buen hijo con los padres de los demás. El principio básico es que la bondad, al igual que la maldad, se devuelve. Mozi citó un pasaje del Clásico de poesía: "Cuando uno me lanza un melocotón, le devuelvo una ciruela". Al argumentar así, Mozi apelaba a la idea de que ser bueno con los demás también nos beneficia. Mozi también distinguió entre "intención" y "realidad", dando importancia a la voluntad de amar, aunque en la práctica sea difícil beneficiar a todos.

Además, Mozi argumentó que la bondad llega a los seres humanos "tan naturalmente como el fuego sube o el agua baja", siempre que las personas con autoridad mostraran bondad en sus propias vidas. Mozi dijo que el "amor universal" (jian) viene de la rectitud, mientras que el "amor diferencial" (bie) implica el esfuerzo humano. El argumento principal de Mozi sobre el amor universal es que es muy práctico.

Mozi también creía en el poder de los fantasmas y espíritus. En su discusión sobre ellos, señaló que incluso si no existieran, las reuniones para hacer sacrificios ayudarían a fortalecer los lazos sociales. Para Mozi, la voluntad del Cielo (天, tiān) era que las personas se amaran unas a otras, y que el amor mutuo traería beneficios para todos. Por lo tanto, era bueno para todos amar a los demás "como se aman a sí mismos". El Cielo debía ser respetado, porque si no, uno sería castigado. Para Mozi, el Cielo no era una fuerza "sin moral" como para los taoístas. Era una fuerza moral que recompensaba el bien y castigaba el mal. Mozi creía que todos los seres vivos viven en un reino gobernado por el Cielo, y que el Cielo tiene una voluntad independiente y superior a la del hombre. Él escribió: "El amor universal es el Camino del Cielo", ya que "el Cielo nutre y sostiene toda vida sin importar el estatus". El ideal de gobierno de Mozi, que favorecía que los líderes fueran elegidos por su talento y no por su conocimiento, también seguía su idea del Cielo.

¿Qué es la ética moísta?

Archivo:Half Portraits of the Great Sage and Virtuous Men of Old - Meng Ke (孟軻)
El filósofo confuciano Mencio fue uno de los críticos de Mozi, en parte porque su filosofía no ponía suficiente énfasis en el respeto a los padres.

La ética moísta es una forma de consecuencialismo, a veces llamado consecuencialismo de estado. Esto significa que el valor moral de una acción se basa en cómo contribuye a la estabilidad de un estado. Esto se mide por el orden social, la riqueza material y el crecimiento de la población. Según la Stanford Encyclopedia of Philosophy, el consecuencialismo moísta, que data del siglo V a.C., es la "forma más antigua de consecuencialismo del mundo".

A diferencia del utilitarismo, que considera el placer como un bien moral, los bienes básicos en el pensamiento moísta son el orden, la riqueza material y el aumento de la población. En la época de Mozi, las guerras y las hambrunas eran comunes. Por eso, el crecimiento de la población era visto como una necesidad moral para una sociedad armoniosa. La "riqueza material" se refiere a necesidades básicas como la vivienda y la ropa. El "orden" se refiere a la oposición de Mozi a la guerra y la violencia, que consideraba inútiles y una amenaza para la estabilidad social.

El sinólogo David Shepherd Nivison escribió que los bienes morales del moísmo "están relacionados: más riqueza básica, más reproducción, más gente, más producción y riqueza... si la gente tiene abundancia, sería buena, respetuosa, amable, y así sucesivamente sin problemas". A diferencia de Jeremy Bentham, Mozi no creía que la felicidad individual fuera lo más importante. Las consecuencias para el estado eran más importantes que las consecuencias para las acciones individuales.

Mozi evaluaba las acciones según si beneficiaban a la gente. Esto lo medía en términos de una población más grande (los estados estaban poco poblados en su época), una economía próspera y el orden social. Con este criterio, Mozi criticó cosas como las guerras de ataque, los funerales costosos e incluso la música y la danza. Él pensaba que estas cosas no tenían un propósito útil. Mozi no se oponía a la música en sí, sino a la pesada carga que imponía a la gente común y al hecho de que los funcionarios se divertían a expensas de sus deberes.

Obras e influencia de Mozi

"Mozi" es también el nombre del libro que contiene las ideas de Mozi y sus seguidores. Este texto tenía originalmente 71 capítulos, pero durante la dinastía Han, el confucianismo dominó China. Como el moísmo era contrario al confucianismo, el texto "Mozi" fue descuidado. Durante la dinastía Song, solo quedaban 61 capítulos. Hoy en día, tenemos solo 53 capítulos, compilados por Sun Yirang, para entender esta escuela de pensamiento. Debido a que el moísmo dejó de ser una tradición viva en China, sus textos no se conservaron bien, y muchos capítulos faltan o están dañados.

La colección de textos de "Mozi" es una fuente rica de información sobre la historia y la cultura china. Muchos de los argumentos de Mozi están respaldados por registros históricos aún más antiguos. También se registran sus conversaciones con otros filósofos famosos de esa época. Gracias a ellos, podemos distinguir mejor el moísmo de otras escuelas de pensamiento.

Archivo:Mozi
Una página de Mozi.

El moísmo fue suprimido bajo la dinastía Qin y desapareció por completo bajo la dinastía Han, que hizo del confucianismo la doctrina oficial. Sin embargo, muchas de sus ideas se mezclaron con el pensamiento chino principal. Filósofos como Xun Zi (confuciano) y Zhuangzi (taoísta) mostraron simpatía por las preocupaciones de Mozi. La influencia de Mozi todavía se ve en muchas obras de la dinastía Han, escritas cientos de años después.

En tiempos modernos, el moísmo ha sido estudiado de nuevo. Sun Yat-sen usó el "amor universal" como una de las bases de su idea de la democracia china. Más recientemente, algunos estudiosos chinos han intentado ver a Mozi como un "filósofo del pueblo". Destacan su enfoque práctico y racional del mundo, así como su origen humilde.

Algunos piensan que la filosofía de Mozi era más avanzada y, a la vez, menos que la de Confucio. Su concepto de "amor universal" abarcaba una idea más amplia de la comunidad humana que la de los confucianos. Pero fue menos tolerante que Confucio al condenar todo lo que no era directamente "útil", dejando de lado el valor del arte y la música. Zhuangzi, que criticaba tanto a confucianos como a moístas, tenía esto en mente en sus historias sobre la "utilidad de lo inútil". Por supuesto, esta insistencia en la utilidad venía de una época en que la guerra y el hambre eran comunes, lo que podría haber hecho que todo el lujo real pareciera frívolo.

Sin embargo, otros dicen que esta opinión no es del todo precisa. Argumentan que el "amor universal" (博愛), así como la idea de "el mundo como una comunidad compartida por todos" (天下為公) defendida por Sun Yat-sen, son ideas confucianas. El "amor universal" (博愛, Boai) en el confucianismo es un poco diferente del "amor universal" de Mozi (兼愛, Jian'ai). En el confucianismo, tiende a enfatizarse como algo natural en las relaciones humanas, mientras que en las ideas de Mozi tiende a estar más orientado a la comunidad y no diferenciado según el individuo. Algunos seguidores modernos de Mozi (y del comunismo) afirman que el moísmo y el comunismo moderno comparten muchos ideales para la vida comunitaria. Otros dirían que el moísmo comparte más con las ideas centrales del cristianismo, especialmente en términos de la idea de "amor universal" (en griego, "agapē"), la "Regla de Oro" y la relación de la humanidad con lo espiritual.

Moísmo y la ciencia: Ideas adelantadas a su tiempo

Según Joseph Needham, el Mozi (el libro filosófico) contiene una declaración importante: «El cese del movimiento se debe a la fuerza opuesta... si no existe fuerza opuesta... el movimiento nunca se detendrá. Esto es tan cierto como el hecho de que un buey no es un caballo». Needham afirmó que esta declaración es una idea temprana de la Ley de Inercia de Newton.

El Mozi también contiene ideas sobre óptica y mecánica que son muy originales. Lamentablemente, estas ideas no fueron consideradas por los filósofos chinos posteriores. La tradición moísta es también inusual en el pensamiento chino porque dedicó tiempo al desarrollo de principios de lógica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mozi Facts for Kids

kids search engine
Mozi para Niños. Enciclopedia Kiddle.