Enrique Gimeno para niños
Datos para niños Enrique Gimeno |
||
---|---|---|
![]() El maestro Gimeno en programa de mano.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1929 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 2007 Ciudad de México, ![]() |
|
Nacionalidad | España | |
Características físicas | ||
Altura | 1,86 m | |
Familia | ||
Padres | Luis Gimeno Velazco | |
Hijos | María Elena Gimeno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta | |
Instrumento | Piano | |
Enrique Gimeno Teixidó (nacido en Barcelona, España, el 28 de julio de 1929 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 3 de noviembre de 2007) fue un destacado director de orquesta y maestro de canto. También fue compositor, pianista y organizador de eventos culturales. Desarrolló la mayor parte de su carrera musical en México.
Contenido
¿Quién fue Enrique Gimeno?
Enrique Gimeno Teixidó nació en Barcelona en 1929. Su padre, Luis Gimeno V., fue un famoso cantante de ópera y zarzuela, y su abuelo, M. Teixidó, también fue director de orquesta. Desde muy pequeño, Enrique mostró un gran interés por la música.
Sus primeros estudios musicales
Enrique Gimeno ingresó al Conservatorio Superior de Música del Liceo con la ayuda del músico Luis G. Jordá. Allí estudió para ser profesor de música y se graduó con honores en 1949. Se especializó en piano con Guillermo Garganta y en dirección de orquesta con Eduardo Toldrá.
Debutó como director a los quince años en el Gran Teatro del Liceo, dirigiendo la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi. Continuó sus estudios en Alemania y Francia, donde también se graduó con honores. Más tarde, en México, estudió un estilo musical llamado dodecafonismo con Carlos Jiménez Mabarak.
La carrera de Enrique Gimeno en México
En 1949, Enrique Gimeno llegó a México. Allí trabajó como maestro de música y director de coros. También fue pianista acompañante en los inicios de la televisión y director musical en programas de radio y televisión.
Contribuciones a la música coral y eventos importantes
Fue profesor de música en varios centros artísticos y escuelas. Durante diez años, dirigió el coro del Orfeó Catalá de Méxic, que tenía más de ochenta miembros. Con este coro, presentó muchas obras importantes en lugares como el Palacio de Bellas Artes. También dirigió otros coros de la comunidad española en México.
En 1954, participó en la celebración del primer centenario del Himno Nacional Mexicano. En 1956, tuvo un papel clave en el gran homenaje que se le hizo al famoso chelista Pablo Casals en Veracruz. Allí, Enrique Gimeno y Pablo Casals se hicieron muy buenos amigos. Con el tiempo, Enrique Gimeno obtuvo la nacionalidad mexicana.
Director de orquestas y profesor
Enrique Gimeno fundó y dirigió la Orquesta Manuel de Falla. También ofreció una serie de conciertos para celebrar los primeros diez años del Auditorio Nacional. Durante muchos años, fue profesor en la Academia de Bellas Artes de México, especialmente formando a maestros de canto. También dio clases de música en la UNAM.
Dirigió en varias ocasiones la Orquesta Filarmónica de la UNAM, ofreciendo conciertos memorables. Entre 1969 y 1972, fue director general de música y actividades culturales del Canal Ocho de México, TIM. Dirigió ópera y zarzuela en diferentes lugares de México.
Fundó y dirigió la Orquesta del Canal Ocho de México, con la que grabó series de televisión, como La vida de Ángela Peralta. También dirigió orquestas de cámara, destacando su grabación de los Conciertos de Brandeburgo de Johann Sebastian Bach. Además, dirigió orquestas famosas en otros países, como la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Barcelona y la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Festivales y eventos culturales importantes
Enrique Gimeno creó y dirigió los «Festivales Pablo Casals de México». En estos festivales, dirigió varias veces el oratorio El Pesebre de Pablo Casals. En 1973, como homenaje a Casals después de su fallecimiento, organizó una gran presentación de este oratorio en el Palacio de Bellas Artes, que fue televisada a todo el mundo.
Fue uno de los fundadores del Festival Cervantino en Guanajuato, México, y fue su coordinador artístico durante tres años. Realizó muchos programas de televisión con coros, pianos y orquestas. También dirigió el Coro Bach y formó coros estudiantiles en varias instituciones educativas.
Su trabajo en comedias musicales y otras obras
En los años setenta, Enrique Gimeno presentó por primera vez en México el musical The Sound of Music (conocido como La Novicia Rebelde). Este musical fue un gran éxito y recibió felicitaciones del compositor Richard Rodgers. También dirigió la comedia musical Los Novios.
Recibió premios internacionales por su grabación de Pedro y el Lobo de S. Prokófiev. Además de dirigir, también fue orquestador y compositor. Estrenó y dio a conocer obras modernas, como La madrugada del panadero de Rodolfo Halffter, y a menudo presentaba en México obras de compositores clásicos.
Conferencias y enseñanza musical
Enrique Gimeno dio muchas conferencias sobre musicología y canto. Habló sobre la vida de compositores y músicos como Ludwig Van Beethoven, Johannes Brahms e Isaac Albéniz. Se especializó en música española y dio charlas en importantes centros culturales de México y otros países.
Impartió cursos de apreciación musical y participó en muchos programas de radio y televisión como experto en música. También fue presidente del jurado en concursos de canto, como el de la OTI.
Reconocimientos y alumnos destacados
Enrique Gimeno Teixidó recibió varios homenajes por su importante trayectoria. Estos homenajes fueron organizados por diferentes instituciones y amigos.
Fue un maestro de canto muy influyente. Entre sus alumnos se encuentran cantantes y actores famosos como Pablo Elvira, Luis Bilbao, Barbra Streisand, Gualberto Castro, Eugenia León, Tania Libertad, Alberto Ángel "El Cuervo", Johnny Laboriel, Verónica Castro y Lucía Méndez.
Enrique Gimeno falleció el 3 de noviembre de 2007, a los setenta y ocho años, en la Ciudad de México, debido a un problema de salud.
Véase también
En inglés: Enrique Gimeno Facts for Kids