Pedro y el lobo para niños
Pedro y el lobo (en ruso: Petya i volk, Петя и volk) es una obra musical especial creada por Serguéi Prokófiev en 1936. Es una historia contada con música, donde un narrador cuenta lo que sucede mientras una orquesta toca. Prokófiev escribió tanto la música como el texto.
Contenido
Historia de la obra
En 1935, Natalya Sats y un teatro infantil en Moscú le pidieron a Serguéi Prokófiev que creara una nueva pieza musical para niños. Querían ayudar a los niños a disfrutar de la música desde pequeños. Prokófiev se interesó mucho y terminó Pedro y el lobo en solo cuatro días. La obra se presentó por primera vez el 2 de mayo de 1936. Al principio, no fue muy popular. El propio Prokófiev dijo que "la asistencia fue poca y no llamó mucho la atención".
Instrumentos en la sinfonía
La obra Pedro y el lobo usa varios instrumentos para contar la historia. Cada personaje tiene su propio instrumento y una melodía especial que lo representa.
Los instrumentos principales son:
- Una flauta traversa
- Un oboe
- Un clarinete
- Un fagot
- Tres trompas
- Un timbal
- Instrumentos de cuerda (como violines y violonchelos)
También se usan otros instrumentos para acompañar, como:
- Una trompeta
- Un trombón
- Un triángulo
- Una pandereta
- Platillos
- Castañuelas
- Una caja (redoblante)
- Un bombo
Personajes y sus instrumentos
Cada personaje de la historia tiene un instrumento y una melodía que lo identifica:
- Pedro: El cuarteto de cuerdas (formado por violines, violas, violonchelos y contrabajo)
- Abuelo: El fagot
- Pájaro: La flauta traversa
- Pato: El oboe
- Gato: El clarinete
- Lobo: Las tres trompas
- Cazadores: Los instrumentos de viento-madera. Los sonidos de los disparos se hacen con golpes de timbales y bombo.
Argumento de la historia
Pedro, un joven valiente, vive con su abuelo en una casa cerca de un bosque. Un día, Pedro sale de casa y deja la puerta del jardín abierta. Se hace amigo de un pájaro. Un pato ve la puerta abierta y decide ir a nadar al estanque cercano. El pájaro y el pato empiezan a discutir sobre quién es mejor.
De repente, el gato de Pedro aparece sigilosamente, intentando atrapar a las aves. Pedro les advierte que se pongan a salvo: el pájaro vuela a un árbol y el pato nada al centro del estanque.
Luego, llega el abuelo y regaña a Pedro por estar en el prado. Le advierte que un lobo del bosque podría atraparlo. Pedro le dice que no tiene miedo y que es muy valiente. El abuelo lo lleva a casa y cierra la puerta. Poco después, un lobo grande aparece. El gato se sube a un árbol para protegerse, pero el lobo atrapa al pato y se lo traga. Pedro ve todo desde una rendija en la puerta.
Pedro, con una cuerda, salta el muro del jardín y se sube a la rama de un árbol. Le pide al pájaro que vuele alrededor del lobo para distraerlo. Mientras tanto, Pedro prepara un nudo corredizo, baja la cuerda y logra atrapar al lobo por la cola. El lobo intenta liberarse, pero Pedro tira con fuerza y ata la cuerda al árbol.
En ese momento, llegan tres cazadores que estaban siguiendo al lobo y se preparan para dispararle. Pero Pedro los convence de que lo ayuden a llevar al lobo vivo al zoológico. Todos juntos, Pedro, el abuelo, el pájaro, el gato y los cazadores, desfilan triunfalmente hacia el zoológico, celebrando que el lobo ya no es una amenaza. Al final, se puede escuchar al pato desde dentro de la barriga del lobo, ¡porque se lo había tragado entero!
Versiones de la obra
Versión de Walt Disney, 1946
Walt Disney hizo una película animada de esta obra en 1946. Se estrenó como parte de la película Música maestro. Esta versión tiene algunos cambios:
- Los animales tienen nombres: el pájaro se llama "Sasha", el pato "Sonia" y el gato "Iván".
- Al principio de la película, Pedro y sus amigos ya saben que hay un lobo cerca y se preparan para atraparlo.
- Los cazadores también tienen nombres: "Misha", "Yasha" y "Demetrio, el grande".
- Pedro sueña con cazar al lobo y sale con una escopeta de juguete de madera.
- El final es diferente para que sea menos fuerte para los niños. El narrador dice que el lobo no se comió al pato. El lobo persigue al pato dentro de un tronco. Cuando el lobo sale con plumas en la boca, Pedro y sus amigos creen que se lo comió. Pero después de atrapar al lobo, el pato sale del tronco y se reúne felizmente con todos.
Versión rusa, 1958
El estudio de animación ruso Soyuzmultfilm hizo una versión de la obra en 1958. Fue un cortometraje hecho con marionetas, usando la técnica de animación fotograma a fotograma (stop-motion). Esta versión también tiene algunos cambios:
- Al principio, el pájaro ve al lobo y avisa al abuelo de Pedro. El abuelo va a buscar a los cazadores y le dice a Pedro que se quede en el patio.
- El gato, al no poder atrapar al pájaro y al pato, va al bosque a pedir ayuda al lobo.
- Cuando el lobo persigue al pato, Pedro lo salva y se mete en casa, dejando al gato afuera con el lobo.
- En esta versión, el lobo se come al gato.
Esta película no se mostró fuera de los países de la antigua Unión Soviética.
Coproducción anglo-polaca, 2006
En 2006, Suzie Templeton dirigió otra adaptación animada en stop-motion, Peter and the Wolf. Lo especial de esta película es que no tiene diálogos ni narración. La música fue interpretada por la Philharmonia Orchestra. Esta película ganó varios premios importantes, incluyendo el Oscar al mejor cortometraje animado. Los cambios en esta versión son mayores:
- Pedro se encuentra con uno de los "cazadores" (que son más bien jóvenes problemáticos en esta historia) que lo asusta con su rifle.
- El pájaro tiene un ala rota y usa un globo de Pedro para volar.
- Después de que Pedro atrapa al lobo, un cazador lo encuentra, pero otro cazador lo golpea y falla el tiro.
- Llevan al lobo enjaulado al pueblo para venderlo. El cazador intenta intimidar al lobo con su rifle. Pedro le lanza la red y lo atrapa a él.
- Antes de que el abuelo venda al lobo, Pedro lo suelta después de mirarlo a los ojos. Pedro y el lobo caminan juntos entre la gente sorprendida, y el lobo corre libre hacia el bosque bajo la luna.
Galería de imágenes
-
Peter and the Wolf (1946 film) title card.jpg
Título de la película de Disney de 1946.
Véase también
En inglés: Peter and the Wolf Facts for Kids