Gualberto Castro para niños
Datos para niños Gualberto Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gualberto Antonio Castro Levario | |
Otros nombres | Gualas | |
Nacimiento | 12 de julio de 1934 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 2019 Ciudad de México, México |
|
Causa de muerte | Cáncer de vejiga | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Altia Michel Herrera (1954-1959) Macaria (1970-1973) Mariana Castro (1979-1984) Alejandra Walliser (1986-2003) Gudrun Becker (1990-2019) |
|
Hijos | Altia Castro Herrera Juan Antonio Castro De La Cruz |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Solista y compositor | |
Años activo | 1957-2019 | |
Seudónimo | Gualas | |
Géneros | Pop latino, bolero, balada, banda | |
Instrumento | Marimba | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Fonovisa CBS BMG |
|
Sitio web | ||
Gualberto Antonio Castro Levario (nacido en la Ciudad de México el 12 de julio de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 27 de junio de 2019), conocido como Gualberto Castro, fue un talentoso actor y cantante mexicano.
Tenía raíces mexicanas y libanesas por parte de su padre, y francesas y mexicanas por parte de su madre. Gualberto Castro fue muy conocido por su participación en el grupo musical Los Hermanos Castro. También fue presentador del programa de televisión La carabina de Ambrosio después de que César Costa dejara el programa. Era tío segundo de Daniela Castro, una actriz de televisión mexicana.
La vida y carrera de Gualberto Castro
¿Cómo empezó Gualberto Castro en la música?
Gualberto Castro comenzó a cantar desde muy joven. Él y su familia, su madre Julieta, su padre Antonio y su hermana Julieta Jr., vivían en la colonia Guerrero de la Ciudad de México. Su profesor de canto, Alfonso Mendoza, quien había estudiado en La Scala de Milán, vivía en el mismo edificio.
Gualberto explicó que en su época se estudiaba ópera, pero él prefirió las baladas románticas. Esto se debía a que su padre cantaba ese tipo de música, y Gualberto la escuchó desde pequeño. Aunque su padre no era cantante profesional, escribió algunas canciones para su hijo, como "Vanidosa", que Gualberto grabó en su exitoso álbum Qué mal amada estás.
Los primeros pasos en el escenario
A los 14 años, Gualberto quería cantar, pero no encontraba trabajo como cantante. Así que empezó su carrera artística como bailarín en el Teatro Blanquita, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Sus primos, Arturo, Javier y Jorge Castro, habían formado un grupo de canto llamado Los Hermanos Castro. Invitaron a Gualberto a unirse como contratenor para complementar la voz de Jorge, que era tenor. Más tarde, su primo Benito Castro también se unió al grupo.
El grupo cantaba en clubes nocturnos y bares de la Ciudad de México. Un agente de Nueva York los escuchó y los contrató para cantar en esa ciudad. Gualberto contó que al llegar a Nueva York, pensaron que ya eran millonarios. Sin embargo, la vida en Nueva York era muy cara y "fuimos muy pobres", dijo Gualberto. Los cuatro dormían en una sola cama, acomodándose para caber.
Con el tiempo, Los Hermanos Castro se hicieron famosos en los Estados Unidos y comenzaron a viajar por el país. Tuvieron mucho éxito en Las Vegas, Nevada.
El éxito de Los Hermanos Castro
Los Hermanos Castro eran muy conocidos por sus armonías de cuatro voces. Grabaron muchos discos. Uno de sus éxitos más famosos fue "Yo sin ti", escrita y arreglada por Arturo Castro. Esta canción se hizo muy popular en México y en el sur de los Estados Unidos. La compañía CBS lanzó un CD y DVD de Los Hermanos Castro cantando y tocando en vivo, grabado en la década de 1960.
Al regresar a México, Los Hermanos Castro decidieron seguir caminos separados, y cada uno tuvo éxito en su carrera musical. Gualberto comenzó una carrera como cantante solista, grabando un álbum cada año y presentándose en muchos centros nocturnos, teatros, cines y programas de televisión.
Fue presentador por mucho tiempo de La carabina de Ambrosio, un programa de televisión muy popular en la década de 1980. En este programa, compartió escenario con el mago Beto "El Boticario" y la bailarina mexicana de origen brasileño Gina Montes. Castro apareció en televisión, teatros y clubes nocturnos con muchos artistas, como Judy Garland, Paul Anka, Verónica Castro (quien no era su pariente), Laura Zapata y muchos más.
Participación en el Festival OTI
En 1973, Gualberto Castro ganó el concurso nacional OTI y debía representar a México en el OTI internacional en Brasil con la canción "Hombre". Sin embargo, fue descalificado porque la canción se había escuchado en la radio antes de lo permitido. Su lugar lo ocupó la canción que quedó en segundo lugar, "Que alegre va María", interpretada por Imelda Miller, quien finalmente ganó el Festival OTI Internacional de la Canción.
A pesar de esto, Gualberto participó y ganó el OTI en su versión nacional nuevamente. Esto le dio el derecho de ir al Festival OTI de la Canción (Organización de Televisión Iberoamericana) celebrado en San Juan, Puerto Rico, en 1975 con la canción "La felicidad", escrita por Felipe Gil. Recibió muchos premios y reconocimientos de México, Argentina, Perú, Colombia y los Estados Unidos. La ANDA (Asociación Nacional de Actores) le dio un reconocimiento por su larga trayectoria. El 22 de agosto de 2007, celebró 60 años de carrera como cantante y actor.
¿Cómo cuidaba Gualberto Castro su voz?
En una entrevista televisiva, el excantante Mario Pintor le preguntó a Gualberto Castro cómo mantenía su voz intacta después de tantos años cantando. Gualberto respondió: "No es magia lo que se necesita para mantener la voz, sino disciplina. Si una persona se desvela, consume ciertas sustancias o fuma, su voz para el canto puede cambiar de tono y, con el tiempo, quizás no pueda cantar. Yo sigo el ejemplo de Tito Guízar: él tenía 90 años y seguía cantando en el mismo tono que cuando era joven. A esa edad, aún podía cantar ópera porque era una persona disciplinada. Lo mismo pasó con Pedro Vargas; ambos llegaron a sus últimos días con el tono de voz intacto."
Gualberto Castro y la NFL
En 2011, la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) usó la famosa canción de Gualberto Castro, "La felicidad", para un comercial que promocionaba el fútbol americano entre la comunidad hispanohablante. Gualberto explicó que la NFL no necesitaba permiso para usar la canción, pero olvidaron pagarle sus regalías por el uso de la misma.
La vida personal de Gualberto Castro
En una entrevista en un podcast el 24 de enero de 2013, la periodista Martha Debayle le preguntó a Gualberto cuántas veces se había casado. Gualberto hizo una pausa y dijo que cinco veces. Debayle le preguntó si no habían sido siete. Gualberto insistió en su número, y Debayle le preguntó sobre cada matrimonio que recordaba.
Gualberto mencionó que fue muy joven cuando se casó con Altia "Mitchel" Herrera, quien era bailarina de ballet. Luego, con Suzanne Edwards, también bailarina. Después, vivió con la actriz Macaria por varios años, aunque ella nunca quiso casarse con él. Luego se casó con Alejandra Walliser. También mencionó un matrimonio con una mujer estadounidense. Finalmente, dijo que estaba casado con Gudrun Becker, con quien llevaba muchos años.
Investigaciones posteriores mostraron que Gualberto se casó con Suzanne Edwards dos veces y también con Alexis Córdoba, matrimonios que no mencionó en la entrevista.
Fallecimiento
A Gualberto Castro le diagnosticaron cáncer de vejiga en 2016. Recibió tratamiento y la enfermedad pareció controlarse. Incluso se llegó a decir que se había curado. Sin embargo, fue hospitalizado en la Ciudad de México la tarde del 27 de junio de 2019 y falleció ese mismo día, alrededor de las 6:20 p.m., debido a complicaciones del cáncer de vejiga y una infección por hongos en los pulmones.
Estilo de vida
Alimentación y bienestar
Gualberto era vegetariano y seguía una dieta macrobiótica. Mantenía un estilo de vida muy disciplinado que incluía no consumir ciertas bebidas, practicar la meditación, hacer ejercicio y yoga.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gualberto Castro Facts for Kids