Eduard Toldrà para niños

Eduard Toldrà Soler (nacido en Villanueva y Geltrú el 7 de abril de 1895 y fallecido en Barcelona el 31 de mayo de 1962) fue un importante músico y compositor español. Se le considera una de las figuras más destacadas de la música catalana de mediados del siglo XX, especialmente por su gran trabajo como director de la Orquesta Municipal de Barcelona.
Su colección personal de documentos y partituras se guarda en la Biblioteca de Cataluña.
Contenido
Biografía de Eduard Toldrà
Primeros años y formación musical
El padre de Eduard, Francesc Toldrà Carbonell, también era músico y lo introdujo en el mundo de la música desde muy pequeño. A los siete años, Eduard tocó por primera vez el violín en público, acompañado por su padre. Cuando tenía diez años, toda la familia se mudó a Barcelona. Allí, Eduard Toldrà empezó sus estudios musicales. Primero fue al Conservatorio Superior de Música del Liceo y luego a la escuela municipal de música de Barcelona. En esta escuela, estudió solfeo (lectura musical) con el maestro Lluís Millet, violín con Rafael Gálvez y armonía (cómo combinar los sonidos) con Antoni Nicolau. Durante este tiempo, tocó en conciertos con la orquesta del Palacio de Bellas Artes de Barcelona y en el Teatre Còmic. En 1912, ganó un premio especial de violín en la escuela municipal de música.
Trayectoria como músico y director
Entre 1911 y 1921, Eduard Toldrà dedicó mucho tiempo al Quartet Renaixement. Este era un grupo muy conocido de música de cámara, que es música para un pequeño grupo de instrumentos. El cuarteto estaba formado por Lluís Sánchez, Antoni Planàs, Josep Recasens y el propio Eduard. Juntos, dieron un total de 209 conciertos. En esa misma época, Eduard también componía música, daba clases y tocaba solo.
En 1923, empezó a trabajar como profesor auxiliar de violín en la escuela municipal de música. Siguió enseñando allí durante toda su vida, incluso cuando la escuela se convirtió en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. En 1924, fundó la Orquesta de Estudios Sinfónicos, un grupo formado por músicos que no eran profesionales. El famoso violonchelista Pau Casals lo invitó varias veces a dirigir su orquesta. Primero, para estrenar obras de Toldrà como Suite en Mi (1921) y Empúries (1926). También dirigió el estreno de La vida breve de Manuel de Falla en 1932, con el propio Falla presente.
Toldrà como compositor
Eduard Toldrà fue un compositor muy importante del movimiento artístico llamado Noucentisme. Una de sus obras más destacadas es la ópera El giravolt de maig. Esta ópera cómica se estrenó en 1928 en el Palacio de la Música Catalana. El texto fue escrito por el poeta Josep Carner.
A lo largo de su carrera, Toldrà nunca dejó de componer. Creó unas treinta sardanas, que son bailes tradicionales catalanes. Pero el tipo de música que más compuso fueron las canciónes. Escribió 71 canciones, siempre inspirándose en la fuerza de los textos de poetas famosos como Josep Carner, Joan Maragall y Joan Salvat-Papasseit. En 1936, ganó el premio Isaac Albéniz por su canción La rosa als llavis, que dedicó a la cantante Conchita Badía.
Durante las décadas de 1920 y 1930, colaboró y dirigió varias veces a la Cobla Barcelona. Esta cobla (un tipo de orquesta tradicional catalana) estrenó algunas de sus sardanas más conocidas, como Cantallops y Atzavares i balares.
Dirección de orquestas importantes
En 1941, le ofrecieron dirigir la Orquesta Nacional de España. Aunque al principio no aceptó, finalmente lo hizo en 1942. Desde entonces, tuvo una relación muy cercana con esta orquesta, con la que incluso tocó en otros países. El Ayuntamiento de Barcelona le pidió que organizara y dirigiera una gran orquesta para mejorar la vida musical de la ciudad. Así nació la Orquesta Municipal de Barcelona, de la que fue el primer director principal. Esta orquesta se presentó al público el 31 de marzo de 1944.
A lo largo de su vida, Eduard Toldrà dirigió muchas orquestas, como la Orquesta Lamoureux de París, la Orquesta Municipal de Bilbao y la Orquesta Filarmónica de Madrid. También dirigió orquestas en Alemania, Italia y Portugal.
Ganó el premio Grand Prix du Disque de la Académie Charles Cross, un reconocimiento importante en el mundo de la música grabada.
Obras destacadas de Eduard Toldrà
Música para teatro
- 1924 Cuatro ilustraciones musicales para el drama de Lluís Masriera: Un idil·li prop del cel o, pel juny, carabasses
- 1928 El giravolt de maig, ópera cómica
- 1951 Oh, Tossa!, himno para la obra de teatro de Pere Quart Quasi un paradís
Música de cámara
- 1914 Cuarteto en Do menor, para cuarteto de cuerda
- 1920 Vistes al mar, para cuarteto de cuerda (luego adaptado para orquesta pequeña)
- 1921 Seis sonetos, para violín y piano
- 1931 Les danses de Vilanova, para cuarteto de cuerda, piano y contrabajo
Música sinfónica
- 1919 Suite en Mi Mayor
- 1926 Empúries (Invocació a l'Empordà), sardana para orquesta
- 1930 La maledicció del Comte Arnau (La maldición del conde Arnau)
- 1934 La filla del marxant (La hija del marchante)
Galería de imágenes
-
Escultura de Eduard Toldrà en el Palacio de la Música Catalana.
Véase también
En inglés: Eduard Toldrà Facts for Kids